4/MAY/2015 Por Ricardo Ramirez- El representante 
ponceño Luis Guillermo León Rodríguez, favorece  que se convoque  un referéndum 
pro estadidad para la isla en el 
2017.
De igual manera, respalda el proyecto de ley
federal  727 que favorece un referéndum
en el que los electores  de la isla  tengan la alternativa  de votar sí o no a la alternativa e reclamar a
Puerto Rico como estado 51.
Sostuvo,  que ante   el grave cuadro económico del Estado
Libre  Asociado (ELA), se debe de
explorar de status político y social 
como la solución a  los problemas
económicos de la isla.
Asimismo, 
pidió a  los presidentes de los
cuerpos legislativos  que  activen la Comisión Conjunta  de Status, creada  hace 
tres meses, ya que nunca  ha
sesionado.
“Apoyamos la idea 
de convocar a una consulta de status sobre estadidad sí o no, dirigida a
buscar la admisión de la isla como estado
51  de los Estados Unidos y aplaudimos la
radicación del Proyecto de admisión de Puerto Rico como Estado, lo  que representa un paso histórico y de avance
en la lucha a  favor  de la estadidad para Puerto Rico”, dijo León
Rodríguez. .
“Favorecemos una consulta  en la que se le pida al pueblo  que refrende una solicitud  de admisión de estadidad, que  siempre va a ser válida”, añadió.
Mientras, señaló, que  la iniciativa de radicar un proyecto de
admisión, es equivalente  a igualdad. Lo
que se busca  es adelantar el asunto y
que Casa Blanca muestre  sus fichas en
torno a cuales serían las alternativas en materia de status en una  próxima consulta  al pueblo.
De otro lado, es una estrategia similar a  la utilizada por Alaska y Hawaii, pero Puerto
Rico ya tiene un paso adelantado que es la asignación de $2.5 millones aprobada
por el gobierno federal norteamericano 
para resolver el problema  de
status. .
“Al igual que, existe un mandato claro a  favor 
de la estadidad para la isla, ya 
que el electorado  en su gran
mayoría rechazó en las urnas el Estado Libre Asociado (ELA) y favoreció la
estadidad como fórmula de status.
“Los 
resultados de la consulta al país el mismo día de las elecciones de
noviembre de 2012, demostraron que una mayoría contundente de los votantes rechazó
la colonia y avaló la estadidad”, agregó León Rodríguez.

