viernes, 8 de noviembre de 2024

𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐥í𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐋𝐚𝐬 𝐀𝐦é𝐫𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚 𝐬𝐮 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐢𝐦𝐩𝐞𝐝𝐢𝐝𝐨𝐬

La Policlínica Las Américas Medical Center, Inc. apoya los esfuerzos para educar a los niños, jóvenes, padres y profesionales sobre la importancia de aprender el Lenguaje de Señas.

La Escuela Superior Jardines de Ponce llevó a cabo ayer jueves, una actividad de Educación Especial con el propósito de orientar a los estudiantes y padres sobre la importancia de aprender el lenguaje de señas. Esto como una iniciativa de Francis López Ruíz, maestro de Educación Especial con especialidad en Autismo y la profesora e intérprete de lenguaje de señas, Linda Torres Santiago. Como recurso participó Valeria Álvarez Ramos, enfermera de la Policlínica Las Américas Medical Center, Inc.

Álvarez Ramos compartió con los estudiantes y padres su experiencia como estudiante del Instituto de Señas Carmen Marrero Matos. La enfermera interpretó una canción en lenguaje de señas. Álvarez Ramos destacó los esfuerzos de la Policlínica Las Américas Medical Center para preparar al personal médico mediante los cursos de lenguaje de señas, para así, cubrir las necesidades de los pacientes audio impedidos que reciben en la clínica. “Ya vamos por el curso intermedio y mediante esto vamos a poder ayudar a todos estos pacientes que llegan a nuestra clínica con este impedimento y poder ayudarlos a cubrir sus necesidades", explicó Álvarez Ramos, enfermera de la Policlínica Las Américas Medical Center.

Álvarez Ramos explicó cómo surgió la invitación para participar en esta actividad educativa; “Esta invitación vino de parte de mi profesora Linda Torres y de unos de mis compañeros del curso Francis López Ruíz, maestro de Educación Especial aquí en la Escuela Superior Jardines de Ponce. Estamos muy agradecidos que nos hayan invitado a seguir compartiendo lo que ya hemos aprendido en clase. Es un honor compartir con los estudiantes de Educación Especial y aportar a esta comunidad de jóvenes que es tan importante.” 

Por su parte, López Ruiz explicó; “Lo quisimos hacer con mi grupo, porque la mayoría van a salir de cuarto año y quería hacer algo especial ya que en estos momentos me llegó una estudiante con impedimentos auditivos. Ha sido mi primera experiencia a todo esto y ha sido tan gratificante, pero a la misma vez, he ido capacitándome sobre el mismo para que todos tengan la visión de que todos tenemos que trabajar con todo tipo de necesidades. A mi me enseñaron que si uno le exige a nuestros estudiantes, uno tiene que ser el mayor ejemplo para ellos. Al llegar un estudiante con los problemas auditivos y yo no tener las herramientas necesarias, pues quise capacitarme. A veces las bendiciones llegan así, llega la profesora Linda Torres, que es profesora de lenguaje de señas, y me motivó. Ya yo había tomado el curso básico hace cuatro años atrás. Para mí, ha sido una gran bendición, seguir desarrollándome porque tengo una estudiante excelente y hay que sacarlos adelante. Que mejor cuando uno tiene las herramientas necesarias para todo esto.”

Por otra parte, la profesora Linda Torres Santiago, quien labora en el Departamento de Educación hace 24 años con estudiantes sordos integrados en la corriente regular, explicó la importancia de instruir a más profesionales de distintos campos sobre el lenguaje de señas. “Ahora mismo, la necesidad grande que nosotros tenemos es en el área de salud. Se ve bien rezagado esta área, ya que cuando las personas audio impedidas visitan los centros o los mismos hospitales, no hay mucho personal para poder atenderlos. Es una preocupación bien grande porque somos muy pocos los intérpretes. Es de gran satisfacción el poder tener estudiantes adultos como Valeria, que ahora mismo se integran a la comunidad para ayudar. Esa es la necesidad y el llamado que yo hago urgente a todo tipo de agencia que quiera enviar a sus empleados, nosotros con mucho cariño los recibimos y los preparamos,” exhortó la profesora e intérprete de lenguaje de señas del Instituto de Señas Carmen Marrero Matos, Torres Santiago.

“Agradezco a la enfermera Valeria Álvarez Ramos, y a otros empleados de la Policlínica Las Américas Medical Center del Dr. Reyes Cabeza por su apoyo de haber tomado la iniciativa de estar preparando a su personal para aprender el lenguaje de señas. Mi gran objetivo es que todo profesional o no tiene que ser profesional, que se puedan capacitar en el lenguaje de señas, hágalo. No es tarde para aprender, no es tarde para ayudar, no es tarde para uno tener herramientas de ayuda para otros y más cuando se trata del futuro de nuestro país,” expresó López Ruíz.

Sobre los cursos que ofrece el Instituto de Señas Carmen Marrero Matos en Ponce,  Torres Santiago explicó; "Servimos los cursos en los niveles desde básico, intermedio, avanzado, interpretación l y ll. Dentro de los cursos, ofrezco y tengo estudiantes de diversas profesiones que nos visitan en el Centro Educativo Fray Pedro. Las clases se ofrecen los lunes y miércoles de 5:30pm a 7:30 pm. Allí yo recibo profesionales de salud, maestros, terapista del habla, entre otros.”

“Los invito a que se den la oportunidad de tomar este curso y así seamos más para poder ayudar a nuestra población,” exhortó Álvarez Ramos, enfermera de la Policlínica Las Américas Medical Center.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario