domingo, 2 de febrero de 2025

Reportan accidente de carácter fatal con ciclista


Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, se encuentran investigando un accidente de carácter fatal con ciclista, reportado a las 8:47 de la mañana de hoy, ocurrido en el kilómetro 15.8 de la carretera 165, en Toa Baja.

De acuerdo a la información preliminar, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, alertó a la policía sobre la situación. Al llegar los agentes a la escena, una mujer la cual no ha sido identificada y en circunstancias que se encuentran bajo investigación fue impactada por un vehículo Nissan, modelo Sentra de color blanco, el cual el conductor se detuvo en el lugar.

Debido a las heridas recibidas, la mujer falleció mientras recibía la asistencia médica.

Agentes adscritos a Patrullas de Carretera Bayamón, se dirigen hacia el lugar al igual que el fiscal de turno quienes continuaran con la investigación pertinente.
 
Se informó que la carretera 165 en el lugar del accidente esta cerrada en ambas direcciones mientras se investiga. Se exhorta a la ciudadanía a utilizar vías alternas como la carretera 854 o la carretera 865.

Individuo pernocta en un auto banco y roba cilindro con $90 dólares producto de transacción de un adulto mayor


Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscritos a la División de Robo del CIC de Carolina, realizaron una investigación que culminó en la radicación de cargos, por parte de la Fiscalía, por robo y maltrato a persona de edad avanzada mediante amenaza (art. 189, art.127A y art. 127B) del Código Penal, contra Jonathan Ortiz Caban de 34 años y vecino de Carolina.

Según la investigación realizada, durante la mañana del 30 de enero de 2025, en el auto banco del First Bank, en el centro comercial Plaza Escorial, en Carolina, el imputado llegó y le arrebató mediante fuerza e intimidación, el tubo cilíndrico, provisto por la institución bancaria para realizar transacciones, con $90.00 al hombre de 73 años de edad.
 
Posteriormente, Ortiz Caban fue arrestado por policías municipales de Carolina en los predios del centro comercial.
 
El agente Héctor Cruz, consultó el caso con el fiscal de turno, quien instruyó la radicación de los cargos antes mencionados.
 
La prueba se presentó ante el juez Orlando Puldón, del Tribunal de Carolina, quien determinó causa y le señaló una fianza de $90 mil, la cual no prestó, siendo fichado e ingresado en la Institución Penal 705 en Bayamón.
 

sábado, 1 de febrero de 2025

Radican cargos criminales contra hombre, por Incesto, Actos Lascivos y Maltrato


Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscritos a la División de Violencia de Genero y Asuntos Juveniles de Fajardo, realizaron una investigación que culminó en la radicación de cargos criminales, durante la mañana de ayer, por parte de fiscalía por un cargo por el Art. 131CP (Incesto), un cargo por el Art. 133CP (Actos Lascivos) y un cargo por el Art. 59 (Maltrato) de la Ley 246 “Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores”, contra Ismael García Santiago de 39 años de edad.

Según informó la querellante que, su hija menor de edad fue víctima de los delitos antes descritos entre los años 2013 al 2018.  
 
El caso fue radicado por la fiscal Sandra Cortes, en unión a la agente Vidalis Carrión y bajo la supervisión de la Sgto. Carmen Rivera, quienes presentaron la prueba ante el juez Jerry Negrón Marín del Tribunal de Fajardo, que luego de evaluar la misma, determinó causa para arresto, señalando una fianza global de $45,000, la cual fue diferida mediante fiador privado.
La vista preliminar fue pautada para el 10 de febrero de 2025.

Muere hombre de 80 años al caerle un árbol encima


En la tarde de hoy sábado, se reportó un incidente desgraciado (persona muerta) en la carretera PR-146, kilómetro 14.5 interior, Parcelas Seguí del barrio Frontón en Ciales.

De acuerdo con la información, la Policía se presentó al lugar, donde informó el querellante que se encontraba junto a su padre, cortando un árbol y este cayó sobre el hombre identificado como Santiago Padro Colón de 80 años, resultando herido y falleció.


Fue atendido por los paramédicos A&J Transport Inc., los cuales informaron la ausencia de signos vitales.

 

Investiga la agente Deisy Rosario Ortega, del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscrita al distrito de Ciales, bajo la supervisión de la sargento Damaris Rosario García, y agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Arecibo, se hacen cargo de la investigación en unión al fiscal de turno.

Alto Cuerpo pasa revista sobre designaciones de ASUME y DTOP


La Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos que dirige el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, evaluó las designaciones de la licenciada María del Mar Mateu como administradora de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) y el doctor Edwin González Montalvo como secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), quienes presentaron su visión de trabajo para las agencias. 

“Mi experiencia en el manejo de casos de sustento de menores, mi conocimiento en la elaboración y revisión de contratos, y mi dedicación al servicio público me capacitan para el puesto de Administradora de ASUME. Estoy convencida de que mi liderazgo y compromiso contribuirán significativamente al bienestar de los menores en Puerto Rico”, sostuvo Mateu quien desde enero de 2021 se desempeña como jueza administrativa en ASUME. 

 

En esa línea, Mateu expresó que su experiencia como jueza administrativa le ha permitido “desarrollar comprensión profunda de los desafíos y necesidades de los participantes de la ASUME, así como de las mejores prácticas para abordar estos problemas de manera efectiva, justa y con una particular sensibilidad”. 

 

De igual forma, durante los trabajos, el designado a secretario del DTOP expresó su compromiso con iniciativas que mejoren la calidad de vida de los puertorriqueños mediante “soluciones prácticas, efectivas y que generen resultados tangibles en el corto plazo, siempre con un enfoque en la transparencia, eficiencia y sostenibilidad”.

 

En ese sentido, indicó que su plan se centra en la reparación de deslizamientos en todo Puerto Rico, donde ya se han identificado al menos 50 vías afectadas que llevan años sin ser atendidas.  “Resolver estas situaciones históricas no solo mejorará la seguridad vial, sino que también garantizará una mayor accesibilidad para miles de comunidades”, añadió González Montalvo.

 

Asimismo, adelantó que se trabajará en la rehabilitación de las carreteras estatales en mal estado, cuya red vial incluye cerca de 5,000 kilómetros de carreteras secundarias y terciarias, dentro de un total de 32,000 kilómetros en Puerto Rico. Además, enfatizó que parte de los esfuerzos se enfocarán en la sustitución de semáforos dañados debido a las fluctuaciones de voltaje. “Este esfuerzo busca garantizar la seguridad vial y optimizar el flujo vehicular, especialmente en áreas de alta densidad de tráfico”, explicó.

 

Por su parte, el vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos, preguntó si hay algún plan para mejorar el sistema entre el Tribunal y ASUME. Mateu respondió que la próxima semana tienen reunión sobre el tema. “Hay que ser bien específico. ASUME trabaja en ciertas circunstancias con una solicitud de servicio. Por lo tanto, el tribunal, si mediante una sentencia de delito de una resolución de alimentos y la persona no va al ASUME, no se puede abrir entonces el caso en la agencia para que funcione. La jurisdicción de ASUME y el tribunal es concurrente…Definitivamente la cooperación con los tribunales va a ser mano a mano”. 

 

Por su parte, el senador de mayoría, Ángel Toledo, preguntó a Mateu cómo atenderá a las personas de a pie, personas que tienen que pagar pensión educándoles que van en favor del niño. “Como jueza administrativa, yo siempre me daba la tarea que los participantes entendieran. En ocasiones, las líneas pueden ser técnicas y los participantes la realidad muchas veces no comprenden. Y yo siempre como jueza, aunque con criterios, trataba de mediar entre las partes, puede ser padre o madre alimentante, porque entiendo que una conversación, una mediación, cuando las partes entienden el proceso, lo que se redunda es un mejor interés del menor”, respondió Mateu. 

 

De otro lado, a preguntas del senador sobre cómo se le garantiza al pueblo para que no se repita la historia y que los hoyos en las carreteras ya no estén. González respondió que viene a trabajar con agilidad. “En la Autoridad de Carreteras y Transportación desembolsamos, como mencioné, $1,298 millones de dólares. Y hago ese énfasis en desembolsar, porque cuando a otras agencias quizás están hablando de obligar fondos, de diseño, de planificación, nosotros estamos ya desembolsando, mostrando resultados, y eso es lo que venimos a hacer a través del DTOP, utilizando la Autoridad de Carreteras que es ágil dentro del proceso, y es lo que hemos impartido en esa instrucción”. 

 

En su turno, el senador independiente Eliezer Molina preguntó al nominado del DTOP sobre la calidad del asfalto que se está usando para las carreteras. El deponente respondió que “en la Autoridad de Carretera tenemos un laboratorio de materiales en el cual se verifica el impacto…Hay cosas innovadoras en Puerto Rico. Recientemente, en diciembre, ganamos un grant competitivo de cerca de unos $24 millones para low-carbon transportation materials. En lugar de este tipo de materiales, se pueden utilizar de bajo consumo de carbón que ayuda al ambiente…Continuamos buscando sistemas innovadores”. 

 

El portavoz de minoría, Luis Javier Hernández, preguntó a Mateu sobre el criterio al momento de establecer la pensión alimentaria. “El momento de establecer una pensión alimentaria es el criterio rector, siempre que como jueza lo decía a mis participantes, a las personas que tenía ante mí, no necesariamente la pensión más alta es la mejor pensión, la pensión correcta es la pensión que va acorde con las necesidades de ese menor y la capacidad económica de paga”, expresó Mateu. 

 

A preguntas del senador sobre señalamientos de deficiencia por parte de la Oficina del Inspector General al DTOP, el deponente respondió que se contestaron todos los hallazgos. “El ciberataque que hubo después en ese momento, que recordamos, no hubo filtración de data confidencial de ninguno de los ciudadanos. Se atendió inmediatamente, se restableció. Ese informe ya estaba básicamente al final para enero del 2024. Se le contestaron todos los hallazgos que había en el mismo en ese borrador en ese momento”, respondió González.

 

A preguntas de la portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago sobre la modernización de los sistemas en ASUME, la nominada respondió la necesidad de atenderlo. “La plataforma de la agencia, definitivamente, creo que hay que reforzar los sistemas.

 

No solo la modernización del sistema de nosotros internos, sino que la mecanización de los sistemas y de las utilidades que puedan tener y los servicios que puedan tener los participantes. Recursos que necesito al humano. Creo que el primordial en estos momentos es el asunto del reclutamiento”, sostuvo Mateu.

Senado evalúa designaciones de secretarios de Educación, Hacienda y Desarrollo Económico


Comisiones Senatoriales evaluaron en vista pública los nombramientos designados por la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer A. González Colón, para las secretarías del Departamento de Educación (DE), Departamento de Hacienda (DH) y Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

En primera instancia, el designado secretario del DE, Eliezer Ramos Parés, se manifestó preparado y aseguró que “el conocimiento de la operación de la agencia y las experiencias previas vividas, permitirán acelerar iniciativas dirigidas a atender las necesidades de los estudiantes y maestros en las escuelas”.

Asimismo, a preguntas de la presidente de la Comisión de Educación, Arte y Cultura, la senadora Brenda Pérez Soto, sobre la preocupación por el rezago académico actual, Ramos Parés afirmó que buscará revisar y reevaluar los currículos constantemente para ajustarlos a los tiempos, enfocándose en retomar el proyecto de Educación Especial con un currículo adaptado.

 

De igual forma, delineó su agenda y destacó que se enfocará en “la de reconstrucción de la infraestructura… la continuidad de la Reforma del Servicio Público en alianza con la Junta de Supervisión Fiscal… la búsqueda de la eficiencia donde el norte es la accesibilidad de recursos por parte de las comunidades escolares… la creación de la Oficina del Principal Oficial Financiero… y la puesta en marcha de la Oficina de Cumplimiento”, añadió el secretario designado.

 

Actualmente, según el secretario designado, hay numerosos proyectos de reconstrucción de infraestructura escolar detenidos debido a los estragos causados por el huracán María, los temblores de 2020 y la falta de mantenimiento. “Hay escuelas que ya estamos mirando…ya empezamos a tomar decisiones con ellas, para las obras de la cancha, las obras eléctricas y ver si de cara al Back to School podemos arreglarlas”, explicó Ramos Parés.

 

También, recomendó reevaluar las propuestas de entidades interesadas en los planteles en desuso para aprovechar los edificios que han quedado inoperantes.

 

En su turno, el senador Héctor Joaquín Sánchez enfatizó en la disminución del número de estudiantes por salón, lo que, según el designado a Educación, representa una oportunidad para poder especializar los planteles y mejorar el aprovechamiento académico.

 

“Buscamos ver la oportunidad de seguir especializando salones o escuelas dirigidas… Muchas veces se busca en el sector privado esa especialización. Yo creo en la diversidad, creo en que todas nuestras escuelas deben estar capacitadas para atender a todo tipo de estudiantes o las necesidades de nuestros estudiantes, pero sin duda alguna, la especialización nos permite atender esos casos donde más necesidades haya”, agregó.

 

Por otro lado, los miembros de las comisiones senatoriales también evaluaron el nombramiento del secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard, quien expresó que su prioridad es “acrecentar una economía que evite que los puertorriqueños tengan que abandonar nuestro terruño en busca de estabilidad económica; que sitúe a Puerto Rico como destino inigualable para intervención local e internacional; que fomente el empresarismo, utilizando nuevos mecanismos de ejecución, innovación y rendimiento; y, sobre todo, que cree riqueza para todos y cada uno de los puertorriqueños”.

 

A preguntas del senador Ángel Toledo sobre la reforma del sistema de permisos, Negrón Reichard indicó que su propósito es hacerlos “más eficientes, ágiles y accesibles para todos”. Destacó que se eliminarán los procesos burocráticos excesivos, se agilizarán las inspecciones a los comercios, se actualizarán los Planes de Uso de Terrenos y Ordenamiento Territorial, y se aprobará un nuevo Reglamento Conjunto. Además, se integrará el uso de tecnología en la evaluación de casos.

 

Otra de sus prioridades será fomentar el regreso y la permanencia de los jóvenes en la isla para frenar la emigración y fortalecer el desarrollo económico y social de Puerto Rico. Para ello, buscará establecer alianzas con agencias gubernamentales y el sector privado, promoviendo incentivos y oportunidades que hagan de Puerto Rico un destino atractivo para el desarrollo profesional y personal de las nuevas generaciones.

 

Asimismo, anticipó que impulsará el crecimiento del sector empresarial, con énfasis en las pequeñas y medianas empresas, y reposicionará a Puerto Rico como un centro de inversión global.

 

Finalmente, el designado secretario de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, expuso sus planes ante la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos presidida por Thomas Rivera Schatz y la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA que preside la senadora Migdalia Padilla. Se manifestó agradecido y entusiasmado por la oportunidad de liderar el Departamento de Hacienda.

 

“Este ha sido el honor profesional más grande de mi vida, el que me llena de mucho orgullo y satisfacción personal. Pero más aún, me anima a continuar trabajando día a día para que los puertorriqueños puedan contar con un Departamento de Hacienda eficiente, ágil y que le resuelva a nuestros contribuyentes”, sentenció Pantoja Rodríguez, quien en el pasado fungió como subsecretario de Rentas Internas y Política Contributiva, junto al pasado secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea.

 

Uno de los retos identificados por el portavoz de la minoría del Partido Popular Democrático, Luis Javier Hernández, es la necesidad de aumentar en $150 millones el presupuesto asignado a los municipios para evitar su cierre por falta de recursos. Pantoja Rodríguez aseguró que considerará la solicitud junto al grupo fiscal y la gobernadora.

 

“Yo creo que todo proceso de asignación presupuestaria requiere de planificación. Por mi parte, yo ahora mismo estoy concentrado en asegurar que la proyección de recaudos se logre. No veo razón en este momento de que estemos en posición de no lograrla. El proceso de planificación presupuestaria está por comenzar y eso envuelve tanto la colaboración con la Oficina de Gerencia y Presupuestos y con la propia Junta de Supervisión Fiscal”, manifestó el designado a secretario de Hacienda.

 

Actualmente, con el ciclo contributivo 2024 en proceso, el secretario designado aseguró que abrirá centros de servicio en toda la isla para asistir a los contribuyentes en la radicación de sus planillas. También anunció que ya iniciaron sesiones de trabajo con el Comité de Reforma Contributiva para abordar la congelación del impuesto al inventario, el Impuesto Mínimo Global y medidas para simplificar el sistema contributivo.

 

Ante esto, la portavoz por el Partido Independentista Puertorriqueño, María De Lourdes Santiago cuestionó la posición del gobierno en cuanto al Impuesto Mínimo Global, ya que el gobierno federal mediante una orden ejecutiva del presidente de los Estados Unidos Donald Trump abandonó las negociaciones del acuerdo fiscal global.

 

Por su parte, Pantoja Rodríguez explicó que están siendo proactivos con el gobierno federal, para llevar el mensaje y traer la situación particular en la que se encuentra Puerto Rico frente al anunció del gobierno federal respecto a su posición con la iniciativa del Impuesto Mínimo Global. Aunque recordó que la gobernadora aún no ha presentado sus propuestas con la Reforma Contributiva.

 

“Hay empresas cuya matriz está en jurisdicciones como Europa o en otras jurisdicciones foráneas que no son Estados Unidos, que hoy están incurriendo en ese impacto por legislaciones que se han implementado en esas jurisdicciones foráneas”, explicó el secretario a modo de ejemplo.