miércoles, 25 de junio de 2025

Cuatro mujeres y doce hombres serán los primeros exaltados a la Galería de los Inmortales del Deporte Guaniqueño

En un intercambio emotivo y enriquecedor de anécdotas de sus carreras deportivas, así como de expresiones llenas de alegría y nostalgia ante el reconocimiento que recibirán de su gente, se convirtió la conferencia de prensa celebrada hoy, en la que participaron ocho de los 16 deportistas que exaltados a la Galería de los Inmortales del Deporte Guaniqueño.

La historia deportiva de Guánica se ha escrito a partir de cuadrangulares, canastos, puntos anotados y eventos ganados por mujeres y hombres que han destacado por su capacidad física, dedicación y habilidades en los parques y canchas dentro y fuera de Puerto Rico y algunos de ellos, en más de un deporte.

 

También ha habido quienes, después de desarrollarse como grandes deportistas, dedicaron su tiempo y conocimientos a forjar atletas también destacados, desarrollar el deporte infantil y otros a buscar talento para ligas extranjeras. De todos ellos, 16 estrenan la Galería de los Inmortales del Deporte Guaniqueño el próximo 6 de julio.

 

“Es una mezcla interesante de esos elementos que componen el campo deportivo, lo que nos mueve a fundar la Galería de los Inmortales del Deporte Guaniqueño. Son hermanos guaniqueños que han sido galardonados en distintos ámbitos del campo deportivo. Han ganado medallas y campeonatos, han compartido sus conocimientos para desarrollar el talento de deportistas más jóvenes. Es tiempo de que su pueblo natal plasme su historia y los reconozca”, sostuvo el presidente de la Junta de la Galería, Carlos Juan Feliciano Acosta.

 

Se trata de 16 deportistas que jugaron béisbol, volibol, baloncesto, compitieron en eventos de pista y campo o practicaron el levantamiento de peso.

 

Entre las estrellas deportivas que serán reconocidas, el más joven es Vidal Emilio Bonilla Rivera, quien participó en las Olimpiadas Especiales del 2010. En el 2012, representó a Puerto Rico en el Campeonato Mundial Open Power Lifting en Aguadilla, evento en el que obtuvo medalla de plata. En 2014, ganó medalla de oro en la categoría Power Lifting en los Juegos de Puerto Rico en el Pedrín Zorrilla, San Juan.

Una de las mujeres destacadas es María Judith Ruiz Ramos, quien inició en el deporte a los 11 años, cuando fue seleccionada para la preselección nacional juvenil. En el 1974, representó a Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en República Dominicana, donde fue seleccionada como guardabosques titular y obtuvo medalla de bronce. Ese mismo año participó en los Juegos Escolares Interamericanos en Caracas, Venezuela, y más adelante en el Mundial de Sóftbol Femenino en Bridgeport, Connecticut (8-16 de agosto de 1974), destacándose como jardinera y primer bate.

Otra de las féminas con una carrera encomiable es María de los Ángeles Morales Vélez, quien fue una destacada atleta del voleibol femenino. Su trayectoria comenzó a los 12 años, bajo la mentoría del entrenador Gregorio Mejill, quien la formó técnicamente y la encaminó en las categorías menores con el equipo Komiyéin, de Ensenada. Posteriormente, ascendió a la Liga Superior Femenina bajo la misma tutela y continuó su desarrollo como jugadora en la Liga Católica con el equipo del colegio Holy Rosary, dirigido por el entrenador Bluyín Camacho. En esta liga obtuvo múltiples campeonatos, convirtiéndose en una de las jugadoras más sobresalientes de su generación.

 

Participó en torneos como el de Nassau, Bahamas (1970); Madison Square Garden en Nueva York (1970); el Torneo de Zona en Cuba (1971); el Torneo de la Amistad en Santo Domingo; los Juegos Centroamericanos en Santo Domingo (1974); los Juegos Panamericanos en Ciudad de México (1975); el Torneo de Zona en Tijuana, México; y el Torneo de Voleibol en Venezuela (1977). 

 

Maritza Báez Román es otra de las mujeres galardonadas en esta investidura. Desde temprana edad demostró su talento para el voleibol. Comenzó su carrera deportiva en el 1969, con el equipo de primera categoría, obteniendo el subcampeonato de Puerto Rico. En el 1973, como parte de la tercera categoría, se coronó campeona del país. Jugó con el destacado equipo Komiyein de Ensenada en las categorías primera y segunda, equipo que ascendió a la liga Superior en el 1970 y permaneció allí durante cinco años.

 

En el 1971, fue seleccionada para formar parte de la Selección Nacional de Voleibol de Puerto Rico. Participó en campeonatos mundiales en México, Cuba y Bahamas, siendo nombrada Jugadora Más Valiosa en este último. Entre los equipos en los que militó a nivel superior se encuentran Guayanilla Voley Girls (1976) y Criollas de Caguas (1977). En el ámbito académico, estudió en el Colegio Regional de la UPR en Ponce, donde en 1975 fue campeona universitaria, y luego en la Universidad Católica de Puerto Rico (UCPR) entre 1977 y 1980, destacándose durante sus cuatro años como atleta.

 

En el 1980 fue reconocida como Jugadora Más Valiosa de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), representando a los estudiantes de la UCPR. En 1981 trabajó como entrenadora en esa misma institución, y fue nombrada al Salón de la Fama de Atletas de la PUCPR. En 1983 inició su carrera docente como profesora a tiempo parcial en la UMET en el área de Educación Física. A partir de 1992 comenzó a laborar en el Departamento de Educación, donde también completó una maestría y obtuvo certificaciones como salvavidas e instructora de natación.

Entre los jugadores destacados está Julio César Claudio Bonilla. Entre 1960 y 1962, Claudio Bonilla inició su participación en el béisbol organizado, formando parte del equipo de la Liga Atlética Policíaca de Guánica. En 1968, ingresó al torneo de béisbol Clase A con el barrio Susúa, de Sabana Grande, y posteriormente con el barrio Maginas. En el año 1970, su carrera tomó un rumbo trascendental cuando, por recomendación del destacado pelotero Abraham Martínez Claudio, fue invitado a formar parte de los Tiburones de Aguadilla en el béisbol superior Doble A.

Además de su histórica trayectoria en el Doble A, Claudio Bonilla jugó en la liga COLICEBA entre los años 1972 y 1988, defendiendo los colores de diversos equipos como Guayanilla, Aguada, Moca, Guánica, Villalba, Maricao y Orocovis.

Uno que se destacó como atleta multifacético es Jessai Barrios Sánchez, quien se destacó en béisbol, sóftbol, pista y campo, y levantamiento de pesas. Su trayectoria deportiva comenzó temprano, formando parte del equipo de Futuras Estrellas de Guánica en 1948, a los 15 años, y del equipo Estrellas Juveniles en 1949.

En el 1950, jugó en la Clase A de Guánica, y para 1952 se integró al equipo AA de Yauco. Durante los años 1945 a 1958 brilló como pelotero en distintos equipos del país. Luego, entre 1967 y 1977, se desempeñó como apoderado del equipo AA de Guánica, evidenciando su compromiso con el desarrollo deportivo local. En el ámbito del levantamiento de pesas, se destacó entre 1962 y 1968, representando a Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1962 y 1966.

Las hazanas de todos quedarán plasmadas en un anuario. La exaltación se llevará a cabo el domingo, 6 de julio, en el Teatro Ideal, de Yauco, a la una de la tarde.

Participaron en la conferencia de prensa: Maritza Báez Román, María Judith Ruiz Ramos, Pablo Germán Rivera Ortiz, Hedilberto Vargas Rodríguez, Vidal Emilio Bonilla, Julio César Claudio, Iván Rodríguez y Jessai Barrios Sánchez.

Hedilberto Vargas Rodríguez nació el 23 de febrero de 1959 y se destacó en los deportes de béisbol y atletismo. Participó durante 27 años en el béisbol. En el 1977 firmó con los Piratas de Pittsburgh para jugar béisbol profesional. Su debut profesional en Puerto Rico fue con los Vaqueros de Bayamón, conectando su primer cuadrangular tras una primera temporada sin oportunidades. Luego jugó en la Liga Clase A en Selby, Carolina del Norte. En 1981 se integró a la Western Carolina League, siendo elegido Jugador Más Valioso. En 1982 jugó en la Liga Triple A y la Liga del Pacífico, destacándose con 44 cuadrangulares y .375 de promedio, lo que lo llevó a las Grandes Ligas, donde jugó tres meses y conectó su primer hit. En 1983, aunque tuvo poca participación, bateó para .375.

 

En 1985 jugó en Hawái y fue ascendido nuevamente a Grandes Ligas. Ese mismo año en Puerto Rico reforzó a los Mets de San Juan y luego a los Criollos de Caguas, destacándose con 8 cuadrangulares y siendo escogido bateador designado estrella en la Serie del Caribe. Posteriormente, jugó en México con los Rieleros de Aguascalientes, donde tuvo un año sobresaliente bateando para .375, con 44 cuadrangulares y 134 carreras impulsadas. En 1987, jugó con los Criollos, subcampeones de Puerto Rico, y en 1988 regresó a los Rieleros, donde conectó 34 cuadrangulares.

 

Iván Rodríguez Meléndez nació el 25 de junio de 1955 en Ensenada, Guánica, reconocido como uno de los grandes talentos del béisbol puertorriqueño. Desde temprana edad mostró un profundo interés por el deporte, comenzando a los 10 años. A los 15 ya se destacaba en la COLICEBA de Guánica y en la Liga Doble A, como campo corto. Fue firmado por Aníbal Baerga para jugar en la Liga Central, Iván aprovechó una oportunidad al sustituir a Adán Cruz, destacándose en el campocorto y ganándose el puesto con méritos propios. Cruz, en un gesto de respeto y profesional, accedió a cambiar de posición, reconociendo el talento de Rodríguez. Participó con los equipos nacionales de la Liga Central y Doble A, y en 1977 representó a Puerto Rico como pelotero aficionado en torneos internacionales en Nicaragua y Venezuela. Su desempeño internacional captó la atención del escucha "Fellé" Delgado, quien lo firmó a los 20 años para la organización de los Cerveceros de Milwaukee, iniciando así su carrera en el béisbol profesional. Rodríguez jugó tres años en Clase A, fue ascendiendo luego a Doble A en la Eastern League, donde formó parte de un equipo campeón. Recibió una invitación a los entrenamientos del equipo grande de Milwaukee, donde impresionó con su profesionalismo y entrega, siendo uno de los últimos cortes del roster principal. Tuvo la oportunidad de compartir el terreno con futuras leyendas como Robin Yount, Paul Molitor, Rollie Fingers, Ted Simmons, Rod Carew y Reggie Jackson, experiencia que él describe como "inolvidable".

 

Pablo Germán Rivera Ortiz nació el 28 de abril de 1934 en Guánica, Puerto Rico. Estudió en las escuelas públicas de Guánica, y luego continuó estudios en el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas en Mayagüez. Rivera comenzó a jugar béisbol organizado con las Estrellas Juveniles y el equipo de Clase A de Guánica. Luego participó con el equipo Varsity del CAAM y posteriormente con el equipo de Juncos Doble A. Fue seleccionado como Segunda Base con la selección de Puerto Rico.  Representó a la Isla en torneos internacionales en La Habana, Cuba, donde actuó como capitán del equipo y fue escogido como el Jugador Más Valioso de la Serie. Tras su destacada actuación, regresó a Puerto Rico, firmando con los Senadores de San Juan en la Liga de Béisbol Profesional.

 

Fue distinguido como Novato del Año en su primera temporada. Militó con los Lobos de Arecibo, equipo en el que también culminó su trayectoria como jugador. Además, con los Cangrejeros de Santurce y los Criollos de Caguas. Su desempeño fue clave en la obtención de un campeonato en 1961 y, en tres subcampeonatos: 1953, 1959 y 1960. Rivera también tuvo la oportunidad de representar a Puerto Rico en la Serie del Caribe y en el Juego de Estrellas de los nativos contra los norteamericanos. Posteriormente, fue contratado por la organización de los Yankees de Nueva York como “Scout” y asignado a su equipo Clase D, donde jugó en Norfolk de la Piedmont League y otros equipos como Victoria Texas Doble A, Richmond Yankees Triple A y Louisville Triple A. Su carrera culminó con los Knoxville Smokies de Clase A. Después de retirarse como jugador, Rivera asumió funciones como dirigente y formador. Trabajó como administrador en instalaciones deportivas como el Coliseo Roberto Clemente, el Estadio Hiram Bithorn y el Coliseo Pedrín Zorrilla. Fundó el equipo Costaneros de Guánica y se dedicó a desarrollar el talento juvenil.

 

Enlace a la conferencia de prensa: https://www.facebook.com/share/v/12Lw3Y9s8J2/

 


lunes, 16 de junio de 2025

Israel dice que tiene "pleno control aéreo sobre Teherán", afirma el ejército

Un portavoz del ejército israelí dice que Israel ha "logrado el control aéreo total sobre Teherán".

"Hemos destruido un tercio de los lanzadores de misiles tierra-tierra del régimen iraní", dijo también el general de brigada Effie Defrin en una rueda de prensa.

Más ahora de Effie Defrin de las FDI, quien dice que el ejército de Israel ha destruido más de 120 lanzadores de misiles, un tercio del número total que posee Irán, desde que lanzó su ataque inicial a fines de la semana pasada.

Defrin afirma que la fuerza aérea destruyó más de 20 sólo anoche, "minutos antes" de que fueran utilizados para enviar misiles hacia Israel.

Dice que Israel también lanzó una ola de ataques contra aproximadamente 100 objetivos militares en Isfahán, en el centro de Irán, desplegando alrededor de 50 aviones de combate para atacar instalaciones de almacenamiento de misiles, lanzadores y centros de comando.

Estamos recibiendo informes de los medios iraníes sobre nuevos ataques israelíes en el oeste de Irán.

La agencia de noticias Tasnim, afiliada al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Iraní (CGRI), afirma que Israel ha "atacado brutalmente el edificio del departamento de bomberos en el municipio de Musiyan", en la provincia de Ilam, cerca de la frontera con Irak. También informa que se derribaron drones.

Mientras tanto, la agencia de noticias Fars, también afiliada al CGRI, informó que un hospital había sido atacado.

Un recordatorio de que los periodistas de la BBC no pueden informar desde el interior de Irán debido a las restricciones impuestas por el gobierno del país.

El sospechoso del tiroteo, Vance Boelter, comparecerá ante el tribunal hoy lunes

Se espera que Vance Boelter, el hombre sospechoso de un tiroteo fatal contra legisladores en Minnesota, comparezca el lunes ante un tribunal de Minneapolis.

Vance Boelter, de 57 años, fue arrestado cerca de su granja en Green Isle, Minnesota. Ingresó en la cárcel del condado de Hennepin alrededor de la 1 a. m. del lunes, según registros en línea, que también publicaron una foto del sospechoso tomada durante su ingreso.

Se espera que Boelter comparezca ante un tribunal del centro de la ciudad a la 1:30 p. m. del lunes, según los registros.

Vance Boelter, de 57 años, fue arrestado cerca de su granja en Green Isle, Minnesota.
Oficina del Sheriff del Condado de Ramsey

Se estaba llevando a cabo una búsqueda masiva por parte de las fuerzas del orden para encontrar al hombre sospechoso de disparar a dos legisladores de Minnesota, uno de ellos mortalmente. Fue arrestado por la policía el domingo por la noche, aproximadamente 43 horas después del tiroteo, confirmaron las autoridades.

Boelter está acusado de los tiroteos fatales de la representante estatal de Minnesota Melissa Hortman y su esposo, y de un ataque a tiros separado contra el senador John Hoffman y su esposa.

Esta foto de reserva proporcionada por la Oficina del Sheriff del condado de Hennepin muestra a Vance Boelter en Green Isle, Minnesota, el 16 de junio de 2025.
Oficina del Sheriff del Condado de Hennepin vía AP

La policía dijo que encontró en una revisión del vehículo del sospechoso después del tiroteo una supuesta lista de objetivos de docenas de demócratas de Minnesota, incluidos el gobernador Tim Walz, la representante estadounidense Ilhan Omar, la senadora estadounidense Tina Smith y el fiscal general del estado Keith Ellison, según fuentes policiales.

domingo, 15 de junio de 2025

Se quema nino de 1 año al caerle encima una taza de cafe caliente

Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscritos al distrito de Vieques, investigan un incidente reportado en horas de la mañana de hoy, en el que un menor de edad resultó con quemaduras tras un incidente desgraciado ocurrido en el barrio Villa Borinquen de ese municipio.

De acuerdo con la información preliminar, la madre dejó una taza con café caliente sobre la barra de la cocina, momento en el que el menor logró alcanzarla, provocando que el líquido se derramara sobre su cuerpo.
El menor fue atendido por el médico de turno, quien diagnosticó quemaduras de primer grado en aproximadamente el 15% del cuerpo y fue referido al área pediátrica del Centro Médico de Río Piedras.
La agente Zoraida Mercado estuvo a cargo de la investigación inicial.



¿Que hizo la gobernadora Jenniffer Gonzalez esta semana?

Como parte del compromiso del gobierno de Jenniffer González Colón de rendirle cuentas al pueblo sobre los trabajos gubernamentales que se realizan en la isla, el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo junto a la secretaria del Departamento de Justicia, Lourdes Lynnette Gómez brindaron detalles del nuevo componente del Departamento de Justicia y otros avances de esta semana.


La gobernadora junto al comisionado de la Policía, Joseph González, y el presidente de Aerostar Puerto Rico, Jorge Hernández, celebraron la inauguración del nuevo cuartel del Precinto 216 en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. Con una inversión combinada de $942 mil, esta moderna instalación de 2,800 pies cuadrados, ubicada en el segundo nivel del Terminal D, marca un hito en la seguridad aeroportuaria al integrar tecnología de vanguardia, espacios funcionales y un diseño eficiente.

Su puesta en marcha fortalece la capacidad operativa de cerca de 50 agentes que operan en turnos rotativos, ampliando así la cobertura en terminales, pistas, áreas de carga y la Base Muñiz. Esta iniciativa se suma a una serie de esfuerzos liderados por Aerostar, que incluyen inversiones en unidades caninas especializadas, una flota vehicular moderna, y un robusto sistema de videovigilancia, reafirmando su compromiso con la protección de los más de 8 mil empleados y millones de pasajeros que transitan por el aeropuerto anualmente.

Gracias al trabajo en conjunto entre la alcaldesa de Canóvanas y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) están avanzando los trabajos de fondos bajo FEMA, que cuenta con una reclamación por parte del municipio de cerca de $100 millones. Este lunes la gobernadora y la alcaldesa inauguraron uno de esos proyectos y anunciaron 50 sitios o “sites” de proyectos a subastarse para el año fiscal 2025-2026.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, anunció hoy la aprobación de una asignación federal de $15,558,394.42 a favor de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA). Estos fondos, provenientes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), permitirán llevar a cabo trabajos permanentes de reparación y modernización en diversas instalaciones afectadas por el huracán María.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, junto a la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez, anunció una inversión de $53.7 millones provenientes de los fondos de recuperación CDBG-MIT (Community Development Block Grant - Mitigation) para el desarrollo de Vista Verde, una nueva urbanización resiliente ubicada en el Barrio Maizales del Municipio de Naguabo. Este es el primer proyecto que se hace bajo ese programa cuyos fondos aseguró González Colón cuando fue congresista y se comienza este año gracias a las órdenes ejecutivas que firmó la gobernadora para acelerar el trámite de permisos de proyectos bajo fondos federales.

La gobernadora Jenniffer González Colón llegó hasta la Sultana del Oeste acompañada de jefes de agencias, donde firmó junto al alcalde Jorge L. Ramos tres acuerdos de colaboración: se firmó el primer Plan de Ordenación Territorial de Mayagüez, el último fue aprobado en el año 2007; se firmó un acuerdo para asegurar la continuidad y mejoras de servicios que ofrece el hospital municipal San Antonio para la instalación de generadores de respaldo de energía y sistemas de refrigeración modernos que garantizarán condiciones óptimas en situaciones de emergencia, el acuerdo tiene una duración de 60 meses con un presupuesto de $10,575,740.50; se firmó un tercer memorando de entendimiento para delegar la función de Entidad Responsable para las Evaluaciones Ambientales al Municipio.

La gobernadora Jenniffer González Colón convirtió anoche tres proyectos de la Cámara de Representante en ley y dos resoluciones de la Cámara en Resoluciones Conjuntas. Estas medidas derogan leyes obsoletas, aclaran legislación, buscan garantizar que se les presten servicios a veteranas, contempla la ampliación de rutas de transporte público, entre otros.

Esta semana, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) Luis González Delgado, junto a la gobernadora Jenniffer González Colón, inauguraron el Tanque Punta Lima en Naguabo, un significativo proyecto de infraestructura que fortalecerá el suministro de agua potable para más de 4,000 familias en los municipios de Vieques y Culebra. Con una inversión de $7 millones provenientes del Fondo Rotatorio Estatal de Agua Potable, esta obra representa un avance crucial en la seguridad hídrica de la región.

Asimismo, se llevó a cabo la reubicación estratégica de una tubería de agua potable de 12 pulgadas en la carretera PR-200 en Vieques, garantizando mayor eficiencia en la distribución del servicio.

La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) continúa los trabajos de limpieza en el área del derrumbe en la PR-167. Las brigadas están removiendo rocas sueltas que representaban un riesgo para los conductores, con el fin de estabilizar la zona y restablecer el acceso de forma segura. Estas labores reflejan el compromiso de la ACT con la seguridad vial y la movilidad eficiente para la ciudadanía.

Por otro lado, la Experiencia de Aprendizaje Basada en Trabajo (EABT) de la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, sigue promoviendo oportunidades laborales inclusivas. Este verano, estudiantes con impedimentos podrán acceder a empleo en agencias gubernamentales, municipios, empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro. La iniciativa comenzará oficialmente el 8 de julio, ofreciendo a los jóvenes una experiencia valiosa para su desarrollo profesional y personal.

De otra parte, para fortalecer la protección y el empoderamiento de las mujeres en Puerto Rico, la Procuradora de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro, participó en la graduación de 50 nuevos Intercesores Legales de la Red Nacional de Albergues de Puerto Rico, un hito respaldado por fondos PARE asignados por la OPM, reafirmando el compromiso institucional con la lucha contra la violencia de género.

Asimismo, llevó a cabo un encuentro clave con las fiscales Laura Hernández Gutiérrez y Neysa Jové González, donde abordaron el borrador del informe de hallazgos sobre el Instrumento de Evaluación de Riesgo del Departamento de Justicia y la propuesta para el establecimiento de un Centro de Justicia Familiar inspirado en modelos exitosos de Estados Unidos, con el propósito de optimizar servicios integrales para víctimas.

La Agencia también reforzó su labor educativa mediante la impartición de ocho charlas en distintos municipios, abordando temas esenciales como violencia doméstica, agresión sexual y prevención en el noviazgo. Paralelamente, en cinco municipios se habilitaron mesas educativas, espacios en los que el equipo de educadores de la OPM brindó orientación y distribuyó material informativo para sensibilizar a la ciudadanía sobre los recursos disponibles en apoyo a las víctimas y la promoción de la equidad y la justicia.

Con el fin de promover la conducción responsable durante la temporada alta de verano, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) lanzó su iniciativa educativa “Verano Seguro, Pasa la Llave”, que recorrerá ocho playas emblemáticas alrededor de Puerto Rico con actividades dirigidas a fomentar la seguridad vial.

La CST busca llevar un mensaje claro y contundente a cada rincón de la Isla: si guías borracho, serás detenido. La estrategia educativa incluirá actividades recreativas, dinámicas comunitarias y recursos informativos para orientar a jóvenes, adultos y familias sobre la importancia de conducir de manera responsable.

Los esfuerzos también incluirán orientación sobre el uso del cinturón de seguridad, el respeto a los límites de velocidad y la importancia de contar con un conductor designado. El mensaje es firme: conducir bajo los efectos del alcohol es un delito que pone en peligro vidas y acarrea consecuencias legales. Fechas y lugares del recorrido:

Playa Mar Chiquita, Manatí – 22 de junio de 2025

Balneario La Monserrate, Luquillo – 29 de junio de 2025

Balneario de Boquerón – 6 de julio de 2025

Balneario de Dorado – 13 de julio de 2025

Balneario de Carolina – 20 de julio de 2025

Balneario Puerto Nuevo, Vega Baja – 27 de julio de 2025

Balneario Seven Seas, Fajardo – 3 de agosto de 2025

El Departamento de la Familia continúa reforzando su compromiso con las comunidades vulnerables mediante una serie de iniciativas centradas en la seguridad, la salud emocional, la educación práctica y el fortalecimiento familiar.

Se publicó el segundo episodio del podcast Desayunando en Familia, con la participación del Lcdo. Ramón Burgos Bermúdez, administrador de ADSEF, esta iniciativa es parte de los esfuerzos de mantener una constate comunicación con la gente por parte de esta administración. El episodio, disponible todos los miércoles a las 7:30 a.m. en Facebook, abordó los programas y servicios claves que ofrece la ADSEF para el desarrollo socioeconómico de las familias.

El Departamento lanzó dos campañas educativas en sus redes sociales: Consejos de seguridad en cuerpos de agua con menores y Recomendaciones para un verano en familia saludable y seguro.

Eventos Institucionales y Alianzas Estratégicas


• 11 de junio de 2025: La secretaria Suzanne Roig Fuerte participó en el festival “Dejando Huellas”, a beneficio de los adultos mayores, destacando el valor de trabajar por su bienestar y visibilidad.

• 13 de junio: La secretaria formó parte de la actividad “Team Building 2025 – Superando el Trauma”, dirigida a jóvenes del Programa de Vida

Independiente de ADFAN, brindando herramientas para su transición a la adultez con resiliencia y autonomía.

10 de junio: ADFAN celebró la Cumbre de Salud Mental y Uso de Sustancias, espacio colaborativo entre profesionales, entidades y comunidad para avanzar estrategias en apoyo a poblaciones vulnerables.

El 6 de junio, ADSEF firmó un acuerdo colaborativo con la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, convirtiéndose en centro de práctica para estudiantes de Maestría en Nutrición y Dietética. Esta alianza fortalece la formación profesional y contribuye a la seguridad alimentaria en la Isla.

María del Pilar Vélez Casanova esta semana, fue confirmada por el Senado de Puerto Rico como secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), convirtiéndose en la primera mujer empleada de carrera en asumir esta posición tras 16 años de servicio en la agencia.

Como parte de sus primeros actos oficiales, Vélez Casanova participó el martes, 10 de mayo, en la conferencia de prensa del programa “En Récord”, donde delineó varias iniciativas dirigidas a fomentar la empleabilidad de sectores históricamente marginados del mercado laboral, incluyendo a personas con diversidad funcional y nuestra población de adultos mayores. Además, el jueves, 12 de junio, el DTRH anunció una colaboración con el Banco de Sangre de Servicios Mutuos para realizar una sangría, reafirmando así su compromiso con la solidaridad y el bienestar comunitario.

La gobernadora Jenniffer González Colón envío al Senado de Puerto Rico dos nuevas designaciones para su consideración: la del Coronel Carlos José Rivera Román como Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico y al ingeniero Anthony Y. Yrimia Herrera como Comisionado del Negociado de Telecomunicaciones.

Justicia presente a su componente

Con el firme compromiso de agilizar la gestión operativa, promover la transparencia institucional y reforzar la defensa de los derechos ciudadanos, la secretaria de Justicia, Lourdes L. Gómez Torres, presentó hoy a su nuevo equipo directivo, integrado por profesionales de reconocida trayectoria en fiscalía, asesoramiento legal, asuntos civiles, el Registro de la Propiedad y atención a las víctimas del delito.

“Convoqué a este equipo de trabajo que representa la base de nuestra gestión. Son profesionales con profundo conocimiento del sistema judicial, experiencia comprobada y un compromiso genuino con el servicio público y la justicia. Confío plenamente en sus capacidades y estoy segura de que juntos daremos grandes pasos a favor de nuestro pueblo puertorriqueño”, expresó Gómez Torres en conferencia de prensa desde La Fortaleza.

Entre el nuevo componente se destacan:

• Lcda. Annette del C. Esteves Serrano – Subsecretaria de Justicia

Fiscal auxiliar por 28 años en la Fiscalía de Ponce. Ha liderado casos emblemáticos, como el asesinato del estilista Miguel A. Rodríguez, el primer caso con agravante por crimen de odio por orientación sexual. Participó en el operativo federal Vergüenza Azul y dirigió la Fiscalía de Ponce de forma interina. Se distingue por su verticalidad, firmeza y sensibilidad con las víctimas.

• Dilaila Padilla Vázquez – Secretaria Asociada

Cuenta con 13 años en el Departamento de Justicia. Posee una maestría en Gerencia y Liderazgo Estratégico. Supervisa oficinas clave como Recursos Humanos, Registro de la Propiedad, la Oficina del Principal Oficial de Informática, Junta de Confiscaciones, Instituto de Capacitación y la Oficina de Compensación a Víctimas. Se ha destacado por su enfoque en integración de servicios y cumplimiento eficaz.

• Lcda. Ketsy Nicole García Rosario – Secretaria Auxiliar de Asesoramiento Graduada Summa Cum Laude en Derecho y fue la nota más alta de su clase en la Pontificia Universidad Católica en Ponce. Encabeza las divisiones de Opiniones, Legislación, Contratos y Ley 9. Atiende consultas legales internas y externas, coordina contrataciones y evaluación de medidas legislativas. Fue Procuradora General Auxiliar y será la la asesora legal principal de la secretaria.

• Lcdo. Juan Rubén Ramos García – Jefe de los Fiscales

Con 39 años de experiencia, ha ocupado posiciones como fiscal en Aguadilla, que ocupa en la actualidad, director de Integridad Pública en el NIE y ayudante especial del secretario de Justicia. Es exteniente de la Policía; lideró investigaciones complejas y colaboró con agencias federales como el FBI y la DEA. Su trayectoria se distingue por su conocimiento en litigación criminal y civil, liderazgo operativo, desarrollo de políticas públicas y manejo de investigaciones complejas, destacándose como un servidor público íntegro, estratégico y comprometido con la justicia.

• Lcda. María Luisa Díaz Acevedo – Secretaria Auxiliar de Menores y Familia

Abogada con experiencia en el Departamento de la Familia, Servicios Legales y el Departamento de Justicia, donde es Procuradora de Asuntos de Familia desde 2010. Ha trabajado en diversas regiones de la isla, incluyendo San Juan, Caguas y Guayama.

• Lcdo. Joaquín Del Río Rodríguez – Director del Registro de la Propiedad

Registrador desde 2012 y director desde 2017. Académico, profesor y ponente internacional en derecho registral e inmobiliario. Tiene un Ph.D. en Historia, Juris Doctor y una trayectoria como inspector notarial, abogado, notario y educador.

• Lcda. Germaine Báez Fernández - Subdirectora del Registro De la Propiedad y ayudante especial

Con 16 años de experiencia en el servicio público, ha sido fiscal, directora de la Unidad Especializada de Violencia Doméstica y ayudante especial en la Oficina del Secretario de Justicia. Desde 2022, trabaja en el Registro Inmobiliario Digital. Actualmente funge como subdirectora interina, supervisando el funcionamiento administrativo y operativo de la agencia.

• Lcdo. Antonio M. Cintrón Almodóvar – Secretario Auxiliar de lo Civil

Cuenta con 25 años de experiencia en el Departamento de Justicia con trayectoria en confiscaciones, daños y recursos extraordinarios. Dirigió oficinas regionales y actualmente se desempeña también como fiscal auxiliar.

• Lcda. Sheila Miranda Rivera – Directora de la Oficina de Compensación y Servicios a las Víctimas y Testigos

“Con este equipo fortalecemos la misión de Justicia de servir con agilidad, transparencia y humanidad. Son profesionales con trayectoria, compromiso y la visión que se necesita para garantizar el respeto al estado de derecho y los derechos de todos en Puerto Rico”, concluyó la secretaria.