sábado, 9 de marzo de 2019

Proponen aumentar multas por clonar tablillas de vehículos de motor


Sábado, 9 de marzo de 2019  (CyberNews)- Duplicar las penas de reclusión, así como las multas para aquellas personas que utilicen tablillas falsas en los vehículos de motor para evitar cargos en el sistema de AutoExpresso, son algunas de las conclusiones incluidas en el primer Informe Parcial de la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes la cual conduce una pesquisa sobre esta nueva modalidad criminal.

“Este es una asunto bien importante que afecta a muchas personas. Con la llegada de nueva tecnología se está haciendo más fácil para algunos elementos criminales clonar tablillas de autos para cometer sus fechorías, infringiendo, además, con el sistema de AutoExpresso. Tenemos que buscar una solución a esta problemática”, dijo el representante José ‘Memo’ González Mercado, autor de la Resolución de la Cámara 1105.

Según el presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes, la nueva modalidad consiste en que sobre la tablilla del vehículo colocan una calcomanía con otro número de tablilla.

Entre las recomendaciones del Negociado de la Policía de Puerto Rico para disuadir esta emergente práctica se encuentran enmendar al Artículo 211 del Código Penal sobre la falsificación de documentos para así establecer una sanción con pena de reclusión por un término de seis años y multa de 10 mil  dólares. Dicha sanción es proporcional a la conducta criminal que se pretende desalentar. Actualmente la comisión de este delito impone una sanción con pena de reclusión por un término fijo de tres años.

También, se propone enmendar la Ley de Vehículos y Tránsito, para que en el proceso de vistas administrativas de AutoExpresso, si la persona multada, presenta prueba o exista la sospecha razonable de que el vehículo por el cual recibió la infracción no era suyo, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP)  informe de manera inmediata al Negociado de la Policía.

“La Policía nos dijo que estas recomendaciones resultarían como un método alterno para poder identificar actuaciones de una posible organización criminal u otros. Además, expresaron que otra iniciativa podría ser el otorgar orientaciones al público en general sobre cómo detectar si su tablilla ha sido clonada y que hacer al respecto, con el fin de prevención a la comisión del delito. Esto es algo que seguiremos investigando a cabalidad”, añadió González Mercado.

El informe será presentado este próximo lunes en el pleno de la Cámara de Representantes.

Powerball tiene $239 millones



Sábado, 9 de marzo de 2019- El secretario del Departamento de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier,  informó que el sorteo de este sábado del Powerball tiene un gran premio de $239 millones de dólares, mientras el sorteo de este viernes de Loto Plus tiene 4.5 y 3.8 millones en la Doble Revancha.

Maldonado Gautier indicó que de haber un ganador de Powerballeste sábado, éste podría optar por cobrar su premio en un solo pago de 127.6 millones, menos el descuento de contribuciones.

Los boletos de Powerball en Puerto Rico vencen a los 180 días, pero para optar por recibir el pago del primer premio en una suma global debe ser dentro del término de 60 días, a partir de la fecha del sorteo. Después de dicho término, la única opción de pago será en anualidades por 30 años.

“Hasta el presente tenemos siete ganadores millonarios producto del Powerball. Así que no pierda la oportunidad de probar su suerte y  haga sus jugadas para este sorteo”,  recomendó el secretario.

Los sorteos de la Lotería Electrónica se transmiten en vivo por el canal 6 y a través de la página web www.loteriasdepuertorico.com

INICIA LA 17º SEMANA DE PROTESTAS DE LOS CHALECOS AMARILLOS EN PARÍS FRANCIA


Sábado, 9 de marzo de 2019- El 17o fin de semana de manifestaciones contra las políticas económicas del presidente francés Emmanuel Macron continúa en todo el país.

Durante el evento anterior, alrededor de 39,300 personas participaron en protestas en todo el país, según el Ministerio del Interior francés.

Las demostraciones a gran escala comenzaron en Francia el 17 de noviembre del año pasado a raíz de la decisión del gobierno de aumentar los impuestos sobre el combustible. A pesar de que las autoridades francesas luego descartaron sus planes, los manifestantes de chalecos amarillos, insatisfechos con las políticas sociales del gobierno, continuaron movilizándose en todo el país.

Alrededor de 39,300 personas participaron en protestas en toda Francia durante el evento anterior, una clara disminución desde el pico de 282,000 durante el inicio del movimiento «Chaleco Amarillo».

miércoles, 18 de julio de 2018

Boricuas le dan F al gobierno ante emergencia por María


Miercoles, 18 de julio de 2018 Por EFE- Los puertorriqueños opinan que la respuesta dada tras el huracán María por las autoridades de la isla y federales de EEUU no estuvo a la altura, según se desprende de la encuesta anual de la firma Estudios Técnicos y la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo divulgada hoy.

La encuesta incluye un capítulo sobre el comportamiento de la población puertorriqueña en el que los ciudadanos dejan claro que no quedaron satisfechos con el trabajo del Gobierno que encabeza Ricardo Rosselló y las distintas agencias federales de EE.UU. que se desplegaron en la isla tras el ciclón.

 La directora de Análisis y Política Social de Estudios Técnicos, Anitza Cox, dijo que frente a la mala imagen dada por las autoridades, tanto locales como las de EE.UU., las entidades sin fines de lucro fueron bien valoradas por la población.

La representante de Estudios Técnicos matizó que con la encuesta de este año se trató de tener un mejor conocimiento del perfil del consumidor después de María en aspectos concretos.

El 56 % de los preguntados aseguraron que las agencias del Gobierno de Puerto Rico fracasaron (nivel F) o realizaron una labor deficiente (nivel D) para atender a la población tras el paso del huracán.

En total, un 80 % de los preguntados mostraron alguna objeción a la labor de las autoridades si se tiene en cuenta a los que estimaron como mediocre (nivel C) la labor del Ejecutivo puertorriqueño.

Los municipios tampoco salieron bien parados, como muestra que más de un 40 % les suspendieran en relación a la labor desarrollada. En cuanto a las agencias federales que intervinieron en Puerto Rico después del paso del huracán María, un 44 % de las personas preguntadas concedieron un nivel D o F al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU.

 Un 38 % de los preguntados también optó por los niveles D o F para la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema).

La encuesta también preguntó sobre las compañías aseguradoras, que para más del 50 % de los encuestados no estuvieron a la altura que debían.

En cuanto a quiénes sí respondieron de forma positiva tras el ciclón, casi un 60 % dijeron que las entidades sin fines de lucro lo hicieron bien.

Cox dijo que en la encuesta se introdujeron preguntas relacionadas con el huracán para conocer el efecto en diversas industrias.

Indicó que las empresas de telecomunicaciones tuvieron un desempeñó en el límite, de nivel C.

No obstante, casi el 20 % de los encuestados cambiaron de proveedor de internet en su domicilio después de María.

El uso de internet fue muy importante en el contexto del huracán María y, de hecho, más del 70 % de los preguntados afirmó haberlo usado para establecer contacto con sus familiares.

Los daños ocasionados por el fenómeno fueron muy altos, de hecho casi el 60 % de los encuestados dijo haber sufrió algún daño en sus propiedades y cerca del 10 % tuvo pérdida de ingresos.

Además, más del 20 % valora mudarse de su actual residencia a causa del huracán María, uno de los más dañinos en toda la historia de Puerto Rico.

El huracán María llegó a Puerto Rico la noche del pasado 20 de septiembre, donde permaneció durante horas antes de proseguir su camino hacia el oeste del Caribe.

El ciclón destrozó las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones de Puerto Rico dejando pérdidas de miles de millones de dólares.

Además de unas altísimas pérdidas económicas, María quitó la vida a 64 puertorriqueños según cifras oficiales, aunque estudios independientes elevan las muertes por encima de las mil.

El Gobierno optó por señalar sobre la disparidad de las muertes que se recurrió al protocolo con que se contaba. 

lunes, 4 de mayo de 2015

Representante Tato Leon apoya consulta a favor de la estadidad


4/MAY/2015 Por Ricardo Ramirez- El representante  ponceño Luis Guillermo León Rodríguez, favorece  que se convoque  un referéndum  pro estadidad para la isla en el  2017.

De igual manera, respalda el proyecto de ley federal  727 que favorece un referéndum en el que los electores  de la isla  tengan la alternativa  de votar sí o no a la alternativa e reclamar a Puerto Rico como estado 51.

Sostuvo,  que ante   el grave cuadro económico del Estado Libre  Asociado (ELA), se debe de explorar de status político y social  como la solución a  los problemas económicos de la isla.

Asimismo,  pidió a  los presidentes de los cuerpos legislativos  que  activen la Comisión Conjunta  de Status, creada  hace  tres meses, ya que nunca  ha sesionado.

“Apoyamos la idea  de convocar a una consulta de status sobre estadidad sí o no, dirigida a buscar la admisión de la isla como estado 51  de los Estados Unidos y aplaudimos la radicación del Proyecto de admisión de Puerto Rico como Estado, lo  que representa un paso histórico y de avance en la lucha a  favor  de la estadidad para Puerto Rico”, dijo León Rodríguez. .

“Favorecemos una consulta  en la que se le pida al pueblo  que refrende una solicitud  de admisión de estadidad, que  siempre va a ser válida”, añadió.

Mientras, señaló, que  la iniciativa de radicar un proyecto de admisión, es equivalente  a igualdad. Lo que se busca  es adelantar el asunto y que Casa Blanca muestre  sus fichas en torno a cuales serían las alternativas en materia de status en una  próxima consulta  al pueblo.

De otro lado, es una estrategia similar a  la utilizada por Alaska y Hawaii, pero Puerto Rico ya tiene un paso adelantado que es la asignación de $2.5 millones aprobada por el gobierno federal norteamericano  para resolver el problema  de status. .

“Al igual que, existe un mandato claro a  favor  de la estadidad para la isla, ya  que el electorado  en su gran mayoría rechazó en las urnas el Estado Libre Asociado (ELA) y favoreció la estadidad como fórmula de status.

“Los  resultados de la consulta al país el mismo día de las elecciones de noviembre de 2012, demostraron que una mayoría contundente de los votantes rechazó la colonia y avaló la estadidad”, agregó León Rodríguez.

miércoles, 29 de abril de 2015

Senador Ramoncito Ruiiz respalda proyecto concede alcaldes tiempo adicional para presentar presupuesto año fiscal 2015-2016


29/ABR/2015 Por Ricardo Ramirez- El senador por el distrito de Ponce, Ramón Ruiz Nieves,  respaldó el  proyecto legislativo que  concede  a  los  alcaldes un  tiempo adicional para que presenten  ante sus respectivas legislaturas municipales  el proyecto de presupuesto  recomendado para el próximo año fiscal 2015-2016.

De igual manera, pidió al gobernador Alejandro  García Padilla, la firma  de medida  aprobada  en Cámara y Senado que extendería al  31 de mayo el tiempo que tienen los alcaldes para presentar el presupuesto municipal para el próximo año fiscal.

Ruiz Nieves, favoreció  la legislación presentada  por el presidente  de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, y  aprobada  en el Senado  por unanimidad,  ante  el pedido  de diversos alcaldes , debido  al panorama incierto que  reina  en torno a la proyectada reforma contributiva.

“Respaldamos  este proyecto  y le pedimos  al Gobernador le  estampe  su firma  y extienda el tiempo  que tienen  los alcaldes para presentar  el  presupuesto municipal hasta el 31 de mayo”,  dijo Ruiz Nieves.

El proyecto en cuestión, enmendaría  la Ley de municipios Autónomos “para disponer que los ejecutivos municipales  tienen que presentar sus respectivos presupuestos a  más tardar el 10 de mayo”.

Además, señaló, que el  proyecto cameral 2422  les concedería hasta el 31  de mayo próximo para someter el presupuesto y ofrecer el mensaje ante la legislatura municipal.

De Acuerdo  con la exposición de motivos de la pieza legislativa tendría el efecto de posponer los términos establecidos mediante la ley 37-205, de manera  que los municipios tendrán para el año fiscal 2015-2016,un término adicional  para presentar su proyecto de presupuesto.


miércoles, 11 de marzo de 2015

Comunicate con NOTICIAS DE PONCE




Para comunicarte con el Departamento de Ventas de NOTICIAS DE PONCE puedes hacerlo por el 787-297-2343.


Las oficinas de ventas estan ubicadas en el Edificio Marvesa Ave. Tito Castro Suite #204 Ponce, PR.


También puedes comunicarte a través de nuestro e-mail a noticiasdeponce@hotmail.com