miércoles, 4 de marzo de 2020

Exigen al Departamento de Educación incluir el tema de la violencia doméstica en su currículo académico


Miércoles, 4 de marzo de 2020- La Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales, presidida por la senadora Evelyn Vázquez Nieves, del Distrito Mayagüez-Aguadilla, llevó a cabo –ayer- la vista pública en torno al estatus de la Ley Núm. 117, del año 2018, “que busca crear un programa de Educación y Adiestramiento, contra la violencia doméstica, para trabajadores sociales, psicólogos y orientadores del Departamento de Educación (DE), adscrito a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres”. Asimismo, el de la Ley Núm. 59, del 27 de enero de 2018, “que busca que el DE implante programas sobre prevención de violencia doméstica, dirigidos a estudiantes del sistema de enseñanza público, a padres y madres, adaptado a los diferentes niveles, con énfasis en los aspectos sociales y emocionales de la violencia doméstica”. Y al de la Ley Núm. 214, del año 2012, “que busca que se incluya una beca escolar especial para estudiantes discapacitados o de condiciones especiales, una vez que demuestren sus talentos o habilidades especiales en distintas disciplinas”. Las tres medidas, convertidas en ley, son de la autoría de la legisladora.

La vista pública, que se realizó al almaro de la Resolución del Senado 130, se efectuó en el Salón de Audiencias Miguel García Méndez, contó con la participación del licenciado Kevin Cotto y William Rivera, del DE, quienes contestaron todas las preguntas de la legisladora de la Mayoría Parlamentaria.

“La Ley Núm. 59 se firmó bajo la administración de Ricardo Rosselló y le exige al DE que, dentro de su currículo escolar, desde primer grado hasta cuarto año, se incluya el tema de la erradicación de la violencia doméstica… Sin embargo, esto no ha ocurrido hasta este momento”, manifestó la senadora del Distrito Mayagüez-Aguadilla, quien llegó a reunirse con la exsecretaria del DE, Julia Keleher e hizo lo propio con el actual jefe del DE.

“Nuestro llamado es a que se organicen y estructuren para que, comenzando en agosto, este tema sea incluido en todos los grados académicos. Pues, esto ya es una ley y hay que cumplir con la misma”, subrayó.

Vázquez Nieves explicó que, a la misma vez, los trabajadores sociales, psicólogos y orientadores del DE “estén preparados para atender el tema y ayudar a los padres de los estudiantes”.

“De otra parte, está la ley que tiene que ver con los estudiantes de Educación Especial… Ésta permite que los estudiantes cualifiquen para las becas que, anualmente, otorga el DE… Estas becas se le dan a los estudiantes que tienen un índice académico alto… Los estudiantes de Educación Especial, sin duda alguna, tienen otros talentos y muy bien pueden competir por las mismas… Queremos que el DE cumpla, a cabalidad, con las leyes que benefician a los niños de nuestro País… Queremos mejores y mayores oportunidades”, indicó.

“De hecho, el DE acaba de reconocer que es muy poca la cantidad de becas que se le están ofreciendo a los estudiantes de Educación Especial y de Salón Contenido, contrario a lo que sucede con los otros estudiantes”, expresó.

martes, 3 de marzo de 2020

El proyecto del plebiscito es un proyecto de cobardes” dice Juan Dalmau


Martes, 3 de marzo de 2020- El candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez catalogó el martes como “un proyecto de cobardes” el recién aprobado proyecto sobre el plebiscito estadidad si o no, en el Senado.

“Votaremos en contra de la pretensión de que los puertorriqueños renunciemos a ser lo que somos, puertorriqueños sobre todas las cosas”, dijo Dalmau Ramírez en entrevista en WPAB 550.

“Repudiamos y rechazamos la premisa de que nosotros somos menos que otros pueblos”, añadió el tambien senador independentista.

Aseguró que el electorado le dará al Partido Nuevo Progresista “un rechazo masivo” a dicha consulta.

“Este pueblo esta definido, lo que falta es un mecanismo para así expresarlo”, argumentó.

“Ese proyecto plebiscitario es un proyecto de cobardes. Y se lo dije de frente al presidente del senado porque le tienen terror, miedo a enfrentar la estadidad con el reclamo digno de la soberanía nacional puertorriqueña”, señalo Dalmau Ramírez.

Por otro lado, Dalmau Ramírez se expresó ante el fallecimiento del líder nacionalista, Rafael Cancel Miranda.

“Fuente de inspiración para los que creemos en la libertad de nuestra patria”, dijo.

“Yo uso como referente la frase de José Martí, cuando hablaba del libertador Simón Bolívar decía, que no se puede hablar en calma de quien nunca vivió en ella. Y Don Rafa es de esos seres que la lucha por la independencia de Puerto Rico perteneció a una generación heroica que trazó la línea en la arena de lo que es nuestra identidad nacional puertorriqueña, de lo que es la lucha por la libertad de Puerto Rico como una lucha ética y moral. Y fue junto a Don Pedro Albizu Campos, Doña Lolita Lebrón, Doña Blanca Canales, entre tantos otros, quienes nos legaron la lucha por la independencia en tiempos modernos junto a Don Guillermo Concepción de Gracia. Para mí, no es un día de pena, sino un día de paz porque como independentista para una patria que da hombres y mujeres como don Rafael Cancel Miranda, uno tiene una certeza de una patria que va a alcanzar su libertad”, concluyó.

Rafael Cancel Miranda pidió banderas no ondeen a media asta por su muerte


JUAN (CyberNews) - El líder y exprisionero político Rafael Cancel Miranda falleció el lunes a las  9:10 de la noche en su residencia en Río Piedras en compañía de sus familiares y compañeros de lucha más cercanos. 

Desde hacía varias semanas el reconocido luchador por la independencia de Puerto Rico sufría de múltiples quebrantos de salud que lo mantuvieron hospitalizado, según se informó en declaraciones escritas. 

Según informaron su viuda, María de los Ángeles Vázquez y su hijo menor Rafael Cancel Vázquez, al momento de su partida, Cancel Miranda estaba alerta y consciente y falleció en paz rodeado por sus seres queridos.   

Los actos de despedida y celebración de su vida se efectuarán en San Juan y  Mayagüez, pero no se han ofrecido mayores detalles. Se solicita, a petición de Cancel Miranda, que no se bajen banderas a media asta. “Por los patriotas, las banderas deben ondear lo más alto posible, siempre libres”, afirmó en repetidas ocasiones. 

Cancel Miranda era el último sobreviviente del comando nacionalista que llevó a cabo el ataque a la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos el 1 de marzo de 1954.

Cancel Miranda nació el 18 de julio del 1930 en el seno de una familia profundamente nacionalista. Su padre, Rafael Cancel Rodríguez, empresario y  estrecho colaborador de don Pedro Albizu Campos, presidió la Junta de Mayagüez del Partido Nacionalista. Su madre, Rosa Miranda Pérez, provenía de una familia de pescadores del barrio Córcega de Rincón. Desde muy joven, Cancel Miranda se identificó con los movimientos orientados a luchar por la libertad política de su Patria y la justicia social y económica para los puertorriqueños y puertorriqueñas. Tomó conciencia a temprana edad del régimen colonial impuesto por el gobierno de Estados Unidos en su Patria y cómo éste constituía el impedimento principal  para el desarrollo de su país. Su padre y Albizu Campos fueron los guías en su formación patriótica y, a los 15 años de edad, formalizó su compromiso con el ideal de la independencia para Puerto Rico uniéndose al Partido Nacionalista e iniciándose como Cadete de la República. 

El  1 de marzo de 1954, junto a Lolita Lebrón, Irving Flores Rodríguez y  Andrés Figueroa Cordero, llevó a cabo el ataque al Congreso de Estados Unidos, acto por el que fue sentenciado a cumplir 84 años de prisión, de los cuales cumplió 25 años y medio en prisiones federales en los Estados Unidos. Previo a esta encarcelación había cumplido dos años y un día de prisión por rehusar inscribirse en el ejército de los Estados Unidos y participar en la Guerra de Corea.   

En el 1979, y tras intensas campañas por la excarcelación de los nacionalistas en Puerto Rico, Estados Unidos y otros países, así como un canje de prisioneros propuesto por Fidel Castro y  el Gobierno Revolucionario de Cuba, el entonces presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, firmó la conmutación incondicional de las sentencias de los nacionalistas puertorriqueños.   

Cancel Miranda arribó a Puerto Rico el 12 de septiembre de 1979,  junto a sus compañeros de comando Lolita Lebrón e Irvin Flores Rodríguez. Andrés Figueroa Cordero había sido excarcelado en 1977 por razones de salud y  falleció en marzo de 1979. Oscar Collazo López, quien había estado encarcelado desde 1950 por su participación en el ataque nacionalista a la Casa Blair, residencia temporal del Presidente Truman,  también regresó a la Patria junto a sus compañeros.   

Tras su excarcelación, Cancel Miranda continuó su activismo político a favor de la independencia de Puerto Rico y participó activamente en las campañas por la excarcelación de los prisioneros políticos puertorriqueños, así como la de los Cinco Héroes Cubanos.  Dedicado antillanista, bolivariano e internacionalista, apoyó con sus escritos, y en varias ocasiones con su presencia, las luchas revolucionarias en los países antillanos,  así como en Centro y Sur América, y respaldó, entre otras luchas internacionales, la lucha del pueblo palestino. 

Fue hombre de extraordinaria sensibilidad humana a quien conmovía profundamente la pobreza y el desamparo de los puertorriqueños y puertorriqueñas.  Fue generoso con las personas sin hogar con las que se cruzaba diariamente por las calle de la ciudad, con las familias pobres que se acercaban a comprar en la Mueblería La Puertorriqueña, heredada de su padre y con los amigos y los extraños que se acercaban para pedir su intercesión en la solución de alguna situación personal. 

Cancel Miranda se destacó, además, como escritor. Su extensa obra,  recogida en nueve libros, así como en periódicos y revistas nacionales e internacionales, consta de ensayos de análisis político, historia de los eventos y participantes en las gestas del Partido Nacionalista, así como abundante poesía. Su último libro, “Más allá del espejismo”, fue publicado en diciembre de 2019. 

Cancel Miranda se mantuvo fiel al ideal nacionalista toda su vida y promovió con su ejemplo la unidad entre todos los sectores del movimiento independentista, así como la unidad “de todos los puertorriqueños de buena fe”.  Vivió conforme a la máxima que guió su vida: “Se llega más pronto a la meta de pie que de rodillas”.

lunes, 2 de marzo de 2020

Sindicatos y empresas se unen para traer carpas salones para acelerar en inicio de las clases


Lunes, 2 de marzo de 2020 (CyberNews) – Varias organizaciones sindicales se unieron a la Asociación de Maestros (AMPR), la Federación Americana de Maestros (AFT) y la Federación de Trabajadores de Puerto Rico (AFL-CIO), para donar al Departamento de Educación unas 50 carpas comerciales que se utilizarán como salones temporales en varias escuelas del país.

“Nosotros decidimos no esperar por la burocracia que tiene el gobierno porque los niños no pueden esperar. La palabra gratitud se queda corta con todas las colaboraciones que hemos tenido para que lleguen las carpas a Puerto Rico. Ya comenzamos en Peñuelas, con la iniciativa Mi Escuela Publica Vive. Ahora estas carpas van a completar salones en Guánica y en otros pueblos de la Isla”, dijo la presidenta de la Asociación de Maestros, Elba Aponte en conferencia de prensa. 

Luego de que la AMPR y la AFT recaudaran 50 mil dólares en donativos, le encomendaron a la empresa American Tent la creación de las carpas, que dan cabida a entre 30 a 50 salones de clase. Estas fueron transportadas a Puerto Rico con una colaboración de la unión Seafarers International (SIU) y las compañías navieras Crowley Maritime y TOTE Maritime.

"Es inimaginable para una comunidad tener que enfrentar dos desastres naturales además de una catástrofe económica. Eso es exactamente lo que la gente de Puerto Rico ha enfrentado desde 2017. Es nuestro deber moral como afiliados de los maestros de Puerto Rico ayudar y unirnos para apoyar a nuestros conciudadanos americanos. Es por eso que estamos encabezando este esfuerzo para seguir levantando aulas temporales para aquellos estudiantes y maestros cuyas escuelas no son seguras", expresó Randi Weingarten, presidenta de la AFT.

Por su parte, el presidente de la Federación de Trabajadores, José Rodríguez Báez mencionó que “hemos levantado los recursos para poder llegar a las 120 carpas salones que podamos traer para las próximas semanas”.
Rodríguez Báez mencionó que también llegará a Puerto Rico un grupo de profesionales en salud mental para ayudar a las comunidades afectadas por la actividad sísmica.

Miriam Ramírez de Ferrer cabildeará contra el plebiscito


Lunes, 2 de marzo de 2020 (CyberNews) – La exlegisladora Miriam Ramírez de Ferrer expresó el lunes que cabildeará en contra del plebiscito estadidad si o no.

“Yo creo que no debieran poner la estadidad en la mesa y que, si se descarta la estadidad por otras razones políticas, en pleno año político. Puede ser que a la gente no les guste los candidatos del PNP o lo que sea, ‘whatever’ y de momento salga el no, pues ya descarta la estadidad por cien años porque esos serán las primeras planas en Estados Unidos y la gente, pues, tú no vas a lograr a que se motiven en hacer nada porque ya el pueblo habló. Yo creo que debieron consultar al pueblo qué tipo de fórmula querían y yo hubiera sugerido 20 mil cosas mejores que esa”, dijo Ramírez de Ferrer a periodistas.
“Yo sí voy a dejar saber en Washington mi objeción al contenido de ese plebiscito”, añadió.

Las expresiones de la exlegisladora se dieron posterior a una reunión que sostuvo en La Fortaleza con la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Piden a padres vacunar sus hijos menores de edad contra influenza antes del 30 de marzo


Lunes, 2 de marzo de 2020 (CyberNews) - El Departamento de Salud (DS) y el Departamento de Educación (DE) unieron esfuerzos para concienciar a los padres de los menores sobre la importancia de la prevención de la influenza a través de la vacunación. 

Aunque hasta el momento no se ha registrado ningún brote en el sistema público educativo de Puerto Rico, ambos titulares han realizado un llamado a los padres de niños y adolescentes, entre las edades de seis a 18 años, a que lleven sus hijos a vacunar contra el virus de la influenza.

“Queremos proteger nuestros niños y prevenir que en Puerto Rico ocurran situaciones mayores. La vacunación no solo tiene un efecto protector para quien recibe la dosis, sino para el conjunto de la sociedad. Por tal motivo, mientras más personas estén vacunadas, mayor defensa habrá.  De esta forma, se puede prevenir la aparición de brotes en las escuelas y en la comunidad”, expresó en declaraciones escritas el secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado.

Los funcionarios hicieron un llamado para que antes del próximo 30 de marzo los padres hayan vacunado a sus hijos contra el virus de la influenza.

Además, exhortaron a los padres que visiten la página electrónica www.vacunatepr.com para identificar los centros de vacunación más cercanos. 

Quienes tengan un plan médico privado, deben comunicarse con su proveedor de servicio para saber dónde llevar sus hijos a vacunar. 

Por su parte, el secretario del DE, Eligio Hernández Pérez, dijo que “podemos afirmar que no existen brotes de enfermedades en nuestras escuelas y queremos que se mantenga de esta manera”.

“Se ha evidenciado que la vacuna contra el virus de la influenza reduce los casos de enfermedad, el ausentismo escolar y laboral, el riesgo de hospitalizaciones y los casos de muerte por influenza. Por tal motivo, nos hemos unido a este esfuerzo para promover la vacunación como método principal para ayudar a evitar el desarrollo epidémico”, agregó el titular del DE.

domingo, 1 de marzo de 2020

DDEC presenta portal digital para impulsar recuperación económica de Pymes afectadas por sismos


Domingo, 1 de marzo de 2020- Si su negocio está localizado en los municipios afectados por los pasados sismos, conozca que el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel A. Laboy Rivera presentó la plataforma RefuerzoEnElSur.com, un espacio digital donde podrá promocionar su comercio en operación al registrarse, para que los ciudadanos obtengan información sobre horarios, productos o servicios.

“Como parte de las iniciativas que implementamos para la recuperación económica de los comercios afectados por la actividad sísmica, desarrollamos este portal de fácil uso y acceso, así como libre de costo, donde los interesados podrán hacer la búsqueda por pueblo o categoría, según el negocio requerido. La meta es que los miles de comerciantes que ya están ofreciendo sus servicios en las zonas sur, oeste y central de la Isla, registren sus negocios y los consumidores puedan obtener la información actualizada sobre sus operaciones antes de visitarlos. Desde que comenzó la emergencia en estas zonas, nuestra agencia respondió al llamado de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, de ayudar en el proceso de recuperación al sector empresarial hasta que sus operaciones regresen a la normalidad”, indicó Laboy Rivera. 

RefuerzoEnElSur.com, está disponible desde hoy para que simultáneamente los comerciantes se registren y los ciudadanos puedan acceder a la plataforma en busca de la información de ese negocio al que desean acudir.  

El anuncio de la plataforma, ocurrió durante el evento Back to Business en el sur: Refuerzo Económico que se llevó a cabo en el Municipio de Yauco, donde pequeños y medianos empresarios fueron orientados por diversos expertos en el tema de recuperación de empresas y resiliencia. Además, se entregaron 400 cheques del incentivo de $2,500 para pequeños comerciantes, como parte de las ayudas disponibles en el proceso para que retomen sus operaciones. 

“Exhorto tanto al comerciante como a los ciudadanos a que accedan al portal RefuerzoEnElSur.com, ya que es una excelente herramienta de promoción para informar tanto al local como al turista, sobre las opciones disponibles ya sea de restaurantes de estas zonas se distinguen por su calidad, paradores, hoteles, atracciones o servicios. Continuaremos promoviendo la actividad económica de esta parte de Isla, hasta que se normalice”, indicó el secretario del DDEC. 

Por último, Laboy Rivera recordó que el jueves, 5 de marzo se realizará el evento Back to Business en el Sur: Refuerzo Económico, en el Hotel Copamarina en Guánica, en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. En este evento también se ofrecerá orientación por parte del Small Business Administration y los Programas de Desarrollo Laboral y otras entidades privadas.

Este evento se realizará en parte gracias a la subvención federal del U.S. Department of Commerce-EconomicDevelopment Administration (USDOC-EDA), que tiene como objetivo apoyar a los empresarios a estar preparados para continuar la operación de sus negocios luego de una emergencia.

Los comerciantes interesados en registrar su participación deben acceder a: https://bit.ly/38txzT.