viernes, 3 de abril de 2020

Candidato gobernador PIP procura evitar corrupción en tiempos de emergencia


Viernes, 3 de abril de 2020 CyberNews– El senador del Partido Independentista Puertorriqueño y candidato a gobernador Juan Dalmau Ramírez, anunció el viernes la radicación de una medida que pretende evitar corrupción en contratos de emergencia.
La “Ley de Transparencia ante Situaciones de Emergencia”; le requeriría a toda agencia y funcionario del Gobierno de Puerto Rico que otorgue un contrato convenido al amparo de una Orden Ejecutiva que declara emergencia, hacer público el texto íntegro del contrato dentro de un término de veinticuatro (24) horas contadas a partir de su otorgación.
“La historia reciente demuestra que en momentos de mayor vulnerabilidad para el país las aves de rapiña de la corrupción buscan aprovecharse del dolor del pueblo. Los mercaderes de la economía de desastre, que no es otra cosa que el lucro a base de una emergencia o crisis, se valen de que en momentos que se liberan restricciones en la contratación de servicios por una emergencia, obtienen contratos en la oscuridad de la noche, se lucran y no dan servicios ni apoyo al país. Lo vimos en María. Con la crisis del Codvid-19 la Gobernadora ha aprobado una orden ejecutiva eximiendo a agencias de cumplir con las restricciones fiscalizadoras para la contratación gubernamental. Si ese es el caso debido a la emergencia eso no es contrario al deber de transparencia. La transparencia es una exigencia permanente de toda acción gubernamental, pero en tiempos de emergencia donde se liberalizan restricciones a la contratación por parte del gobierno, es más importante y más urgente que esa transparencia sea obligación”, expresó Dalmau Ramírez en declaraciones escritas.
Subrayó que con la aprobación del Proyecto del Senado 1552, de su autoría, “se impondría una ley que acabaría con las excusas de parte del gobierno y sus funcionarios para cubrirse tras una emergencia o una crisis y no tener que divulgar información necesaria para la fiscalización de sus acciones”.
“La mejor manera de atender o manejar una emergencia es dándole explicaciones claras al país, siendo transparentes. De lo contrario, veremos repetirse las mal recordadas situaciones que se destaparon tras el huracán María y que vimos nuevamente durante los temblores.  Tenemos que evitar el bochorno y la indignación de ver una vez más el desfile de corruptos, acusados por pretender enriquecerse y amasar sus bolsillos y los de sus amigotes a costa del sufrimiento, la tragedia y las vidas de los puertorriqueños. El gobierno debe ser el principal promotor de garantizar, mediante la transparencia, que eso no se repita. Mientras más se liberen las restricciones ordinarias impuestas estatutariamente a la contratación gubernamental para atender una situación apremiante, más transparente tiene que ser la gestión gubernamental. Éso es lo que busca el PS1552”, concluyó.

Comisionado Policía entiende la gente está respetando directriz de las tablillas


Viernes, 3 de abril de 2020 CyberNews- El comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera dijo el viernes que a su juicio la ciudadanía está respetando las disposiciones de la nueva orden ejecutiva para controlar el contagio del COVID-19, específicamente el control de tránsito de acuerdo al número de la tablilla de los autos.
“(Anoche) hubo tres arrestos, 10 denuncias y vehículos intervenidos 15. Desde que comenzó esta nueva orden ejecutiva hay 42 arrestos, 170 denuncias y 65 vehículos que no estaban autorizados en total”, dijo Escalera en entrevista radial (WKAQ).
“Este proceso se está iniciando. Siempre va a haber personas que retan la normativa y reglamento y estamos para intervenir con ellos, pero sí entiendo que la gente está respetando”, agregó.
Mientras, el funcionario dijo que los agentes están orientados a no intervenir con personas que trabajen en laboratorios, farmacias, supermercados, paramédicos, primeros respondedores, entre otros. Asimismo, están exentos aquellas personas que atiendan situaciones de emergencias y voluntarios.
En el caso de las comprar cibernéticas para recoger posteriormente, Escalera dijo que “yo le aconsejo que cuando hagan estas compras le diga al que le suple que la puede recibir tal día o tal día. Una coordinación que haga, se evita una situación que un policía tenga que intervenir”.
Explicó que quien no cumpla con esta disposición se expone a una denuncia y una multa de 5 mil dólares o cárcel a discreción del juez. “Usted tiene que buscar una grúa privada para que se lleve ese vehículo o si no la Policía se va a llevar su vehículo al cuartel más cercano”, sostuvo.
“El domingo la Policía tiene un plan de trabajo. Vamos a intervenir. Hay personas que sí pueden ir a los recetarios. La orden ejecutiva dice que para comida se puede ‘carry out’ y servicarro”, agregó.
De otra parte, Escalera indicó que hay 480 agentes en aislamiento. El cuartel de Rincón, el de Aguas Buenas y el de Caimito que habían sido cerrados, fueron reabiertos. El cuartel de Cataño también está operando.
Sobre los agentes de la Unidad Marítima de Guayama que fueron intervenidos mientras compartían en la playa, Escalera dijo que se solicitó una investigación administrativa y que fueron citados para el 2 de junio. La pesquisa buscará establecer si estaban consumiendo alcohol, aunque la información preliminar indica que no. 

Confusión por intervenciones con empleados de supermercados por disposición de tablillas


Viernes, 3 de abril de 2020 CyberNews– El vicepresidente de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA en inglés), Manuel Reyes dijo el viernes que esperan una respuesta del comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera ante preocupaciones por intervenciones con empleados de los supermercados.
Esto, a la luz del control de tránsito de acuerdo al número de tablilla de los carros según dispone la nueva orden ejecutiva implantada por la gobernadora, Wanda Vázquez Garced para controlar los contagios del coronavirus COVID-19.
“Los cambios en la orden ejecutiva han generado confusión, han reducido y comprimido las horas en que podemos operar y necesitamos que la Policía entienda esa realidad. Estamos viendo unas dificultades que se las hemos comunicado al jefe de la Policía y quisiéramos se aclaren por escrito para evitar malos entendidos”, dijo Reyes en entrevista radial (WKAQ).
La nueva orden ejecutiva, que comenzó el miércoles 1 de abril, implica que los autos cuyas tablillas culminen en números pares (0,2,4,6,8) o letras transitarán los lunes, miércoles y viernes. Los autos con tablillas que terminen en números impares (1,7,5,9) pueden estar en la calle los martes, jueves y sábado. Los domingos nadie debe estar en las vías. Esta regla no aplica a personas que atiendan alguna emergencia o que transiten hacia o desde su lugar de trabajo y que pueda evidenciarlo.
“Los empleados del sector de alimentos deberían estar exentos del control de las tablillas, pero se están dando casos que los están parando como quiera. Hemos recibido notificación que le están dando multas a carros estacionados y por lo tanto en un supermercado no se puede verificar si esa persona está o no está autorizada”, denunció Reyes.
También alegó que se le está comunicando a los empleados que no pueden estar en la calle después de las 7:00 de la noche, hora en que inicia el toque de queda, según la nueva orden ejecutiva, lo que a su juicio es una “interpretación incorrecta”, pues los establecimientos aún tienen labores que hacer después de esa hora. De lo contrario, tendrían que cerrar entre 3:00 y 4:00 de la tarde.
Reyes dijo que algunos han creado pegatinas para identificar los autos.
Asimismo, alegó que los supermercados han recibido visitas de la Policía para orientarles que no pueden hacer labores de mantenimiento los domingos, a pesar que fueron ellos quienes propusieron que estos establecimientos no abran los domingos para minimizar los contagios y aprovechar ese día para limpieza y desinfección de las tiendas.
“Particularmente este domingo nos preocupa porque la semana que viene es Semana Santa y va a haber dos días de cierre y van a haber dos días de cierre. No es el domingo nada más; el viernes también que es Viernes Santo por la Ley de Cierre se supone que estemos cerrado. Van a haber menos horas para hacer compras”, explicó.

Comisionada Residente anuncia $168 millones en fondos federales con relación al COVID-19 para el tránsito


Viernes, 3 de abril de 2020- La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció que la Administración Federal de Tránsito (FTA en inglés) asignó 168 mil 673 mil 480 dólares a Puerto Rico para prevención, preparación y respuesta a través de los programas de subvenciones por fórmula para áreas urbanizadas y rurales.   
La FTA, que es una dependencia del Departamento de Transportación federal, anunció 25 billones de dólares en asignaciones de fondos federales para la industria del tránsito, provenientes de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica (CARES) de Coronavirus, Ley Pública 116-136.
“El programa de Fórmula de Financiamiento del Área Urbanizada pone los recursos federales a disposición de las áreas urbanizadas y de los gobernadores para tránsito y asistencia operativa en áreas urbanizadas y para la planificación relacionada con el transporte. Un área urbanizada es un área incorporada con una población de 50,000 o más designada como tal por la Oficina del Censo”, dijo González Colón en declaraciones escritas. 
Detalló que estos fondos se dividen en 96 millones 100 mil 590 dólares para San Juan, 7 millones 475 mil 140 dólares para el área de Aguadilla, Isabela, San Sebastián; 6 millones 65 mil 170 dólares para Arecibo; 16 millones 883 mil 994 dólares para Fajardo y 3 millones 106 mil 588 dólares para la zona de Florida, Imbéry y Barceloneta.
Además, incluye 3 millones 778 mil 840 dólares para Guayama; 3 millones 556 mil 420 dólares para Juana Díaz; 6 millones 735 mil 359 dólares para Mayagüez; 9 millones 83 mil 389 dólares para Ponce; 4 millones 763 mil 966 dólares para la zona de San Germán, Cabo Rojo y Sabana Grande; y 4 millones 276 mil 352 dólares para Yauco.   
La funcionaria explicó que el programa Fórmula de Financiamiento para Áreas brinda capital, planificación y asistencia operativa a los estados para apoyar el transporte público en áreas rurales con poblaciones de menos de 50,000 habitantes, donde muchos residentes a menudo dependen del transporte público para llegar a sus destinos. El programa también proporciona fondos para capacitación y asistencia técnica estatal y nacional a través del Programa de Asistencia de Transporte Rural. Bajo este programa, Puerto Rico recibirá 6 millones 847 mil 672 dólares.
“El monto de financiamiento para cada proveedor de tránsito individual es una decisión local. Por ley, los gobernadores, generalmente a través del Departamento de Transporte del estado, distribuyen los fondos de la fórmula del FTA entre los receptores en áreas rurales y urbanas pequeñas. Para grandes áreas urbanas, los gobernadores seleccionan un Destinatario Designado que luego debe asignar fondos dentro del área urbanizada a agencias de tránsito específicas que luego solicitan y reciben subvenciones del FTA”, sostuvo la comisionada. 
Por último, dijo que el gobierno federal hace una aportación del 100 por ciento de estos fondos por lo que no es necesario el desembolso del gobierno local. Estos fondos se pueden usar para respaldar los gastos operativos, de capital y de otro tipo incurridos a partir del 20 de enero de 2020.

miércoles, 1 de abril de 2020

Oficiales de corrección reclaman mayor acción para evitar que COVID-19 llegue a las cárceles


Miercoles, 1 de abril de 2020- La presidenta del sindicato Alianza Correccional Unida (ACU) Jessica Martínez Santini, denunció el miércoles, la escasez de guantes, mascarillas y aseguró que la amenaza de que el COVID-19 invada las instituciones penales del País mantiene en alerta tanto a los confinados como a los oficiales de corrección alrededor de toda la Isla.
“A pesar de que hemos sido bien enfáticos en exigir protocolos y unos artículos para garantizar que el virus no entre a las instituciones, la queja mayor que hay es la entrega de mascarillas y me consta que hay mascarillas, pero hay mucho menos de las que realmente quisiéramos”, dijo Martínez Santini en comunicación escrita.
Indicó que el pasado viernes tuvo la oportunidad de suplir con guantes y mascarillas al Complejo Correccional de Ponce y esta semana suministró en Guayama. “Por esta razón, les estamos pidiendo a los oficiales correccionales que sigan el protocolo establecido y que los supervisores sean responsables de brindarnos las mascarillas y los guantes para evitar que ese virus tenga contacto con los confinados”, sostuvo.
“En las instituciones visitadas he visto una población penal cooperando y están exigiendo que los oficiales entren a los módulos con mascarillas y guantes. Ante esta situación, han realizado querellas administrativas a la agencia para poder garantizar sus derechos. Por eso es tan importante que los oficiales tengan ese control de prevención y que los supervisores nos brinden esos materiales para poder entrar a la población”, añadió.
Martínez Santini, explicó que, como parte de protocolo establecido, hasta el momento, “en el Departamento de Corrección se está promoviendo y orientando a los oficiales para que cada vez que entren a una institución se laven las manos. De igual forma, se le está tomando la temperatura, por lo que cualquier empleado que arroje más de 38 grados no se le permitirá la entrada y tendrá que ir donde su médico de cabecera para que certifique que no está contagiado”.
En cuanto al protocolo establecido en caso de que algún confinado arroje positivo al virus, la oficial de corrección dijo que los casos identificados “serán aislados en otras instituciones que han habilitado para tratarlos”.
Sobre el plan establecido a seguir en el caso de que algún empleado se exponga al virus, Martínez Santini, reconoció que “no se sabe cuál va ser el plan a seguir con los oficiales correccionales, ya que en el protocolo se estableció que la Secretaria Auxiliar de Seguridad será la encargada de encabezar el plan con los oficiales”.
“En estos momentos nuestra preocupación y exigencia es que esos protocolos se respeten, por eso estamos exhortando a los supervisores que sigan las instrucciones que el Secretario de Corrección brindó, que nos den los artículos disponibles y continuemos fomentando el lavado de manos”, reiteró la empleada del sistema correccional.
Además, hizo una exhortación para que esta situación no se trabaje como si fuera algo de uso y costumbre. “Aquí hay que hacer las cosas como están establecidas en el reglamento y en el protocolo, respetando las instrucciones. Esto no es para interpretación, ya que el protocolo es preciso y claro. Vamos a darle los guantes y las mascarillas a los oficiales para que todos podamos prevenir el contagio en las instituciones penales”.

Policía informa que podrán vigilar toque de queda a pesar que hay más de 160 agentes en cuarentena


Miercoles, 1 de abril de 2020 CyberNews- El comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera dijo el miércoles que un total de 162 agentes están en cuarentena por sospechas del coronavirus COVID-19, pero dijo que aún así podrán trabajar con la orden de toque de queda, pues es más restrictiva.
“En total tengo hasta ahora 162 (agentes en cuarentena). Estamos trabajando el toque de queda y esta orden ejecutiva con la Policía Municipal en conjunto. Tenemos un ‘task force’ de 450 agentes que están haciendo distintos trabajos con las agencias federales y los traímos a la Policía de vuelta y están haciendo trabajo operativo”, dijo Escalera en entrevista radial (NotiUno).
Aseguró que aún así, la Policía podrá atender las disposiciones del toque de queda, dado que la nueva orden es más restrictiva. “Como es más restrictiva, entendemos que se nos va a hacer un poco más fácil en el sentido de que hay menos carros en la vía pública porque son pares y nones que tienen unos días para transitar. Eso nos va a ayudar a trabajar con esta situación del toque de queda”, sostuvo. 
Mientras, Escalera dijo que los cuarteles de Caimito, Moca y Aguas Buenas fueron cerrados ante sospechas de la novel condición, mientras se le hacen las pruebas a los agentes. En Aguas Buenas siete agentes arrojaron resultados positivos. Mientras, el cuartel de Rincón que había sido cerrado luego del fallecimiento de la esposa de un agente, ya fue desinfectado. Aún se desconocen los resultados de las pruebas hechas a este agente.
Asimismo, indicó que en el cuartel de Cataño, cerca de 16 agentes habían sido aislados y que al conocerse los resultados negativos de la agente que presentó síntomas, éstos regresaron a sus labores.
Entretanto, el comisionado alegó que se entregó el equipo de protección adecuado a los Uniformados y que hay una orden de compra pendiente para darle 30 mascarillas a cada agente, una caja de guantes, gafas protectoras y desinfectante de manos. En los cuarteles también se entregó desinfectante de manos.
De otra parte, dijo que entre el 15 y 30 de marzo, mientras estuvo vigente la primera orden ejecutiva de toque de queda, hubo 504 arrestos y 898 denuncias. Mientras, la noche del martes, 31 de marzo bajo la nueva orden, hubo 15 arrestados y 33 denuncias. 
Además, Escalera señaló que la Policía no entrará a residencias donde haya grupos de estudiantes sin tener una orden de allanamiento, sino que se les ofrecerá la orientación adecuada.

Bomberos de la Autoridad de Puertos recibirán $3,500 dólares de bono por emergencia del Coronavirus


Miércoles, 1 de abril de 2020- La Cámara de Representantes aprobó ayer, martes, una medida, de la autoría de su presidente, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, la cual designa la cantidad de $140,000.00 a la Autoridad de Puertos para brindar un bono de $ 3,500 a cada uno de los integrantes de la unidad de bomberos de dicha dependencia.
El anuncio lo hizo el portavoz alterno de la delegación del Partido Nuevo Progresista en la Cámara, Urayoán Hernández Alvarado.
“Los bomberos adscritos a la Autoridad de Puertos realizan una labor muy riesgosa y vital para mantener las operaciones áreas, aun durante emergencias como la de la pandemia del COVID-19, abiertas y viables. A estos funcionarios públicos esta Cámara de Representantes, liderada por nuestro Presidente, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez,, les hace justicia con la asignación histórica de $140,000 dirigidos brindar un bono de hasta $3,500 a cada uno de estos extraordinarios profesionales”, comentó el legislador, quien representa el Distrito #26 de Orocovis, Barranquitas, Villalba y Coamo.
La Resolución Conjunta de la Cámara 666, aprobada en sesión ayer de manera unánime (39-0) establece la antes mencionada partida presupuestaria. Los fondos reasignados vienen del inciso c, apartado 8 de la Resolución Conjunta 23-2020 para financiar una porción de la primera fase del Plan Estratégico para Reactivar Nuestra Economía, Apoyar a Nuestros Comerciantes y Proteger a Nuestros Trabajadores en respuesta a la emergencia ocasionada por la pandemia del COVID-19.
La Autoridad de Puertos mantiene unidades de bomberos especializados en emergencias áreas, incluyendo fuegos, en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, al igual que en varios aeropuertos regionales a través de la Isla. 
“Estamos comprometidos con los servidores públicos, así como con nuestros trabajadores del sector privado para ayudarlos en esta emergencia sin precedentes. Seguiremos buscando alternativas reales para identificar otros recursos que podamos usar para asistir en esta situación”, finalizó diciendo Hernández Alvarado.