martes, 11 de abril de 2023

INVESTIGARÁN PORQUE ACUEDUCTOS COBRA $2 MIL DÓLARES POR CARGO DE ACOMETIDA DE AGUA EN RESIDENCIAS

La senadora por el distrito de Guayama, Gretchen Marie Hau, junto al senador por acumulación Juan Zaragoza, radicaron hoy una Resolución para investigar los procesos llevados a cabo por agencias, departamentos y corporaciones del Estado Libre Asociado de Puerto Rico al momento de establecer los cargos asociados a sus actividades y servicios.

Concretamente, la medida ordena a la Comisión de Desarrollo Económico, Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor del Senado, presidida por Hau, a investigar los sistemas de permisos y servicios provistos por agencias, departamentos y corporaciones públicas. “Para citar un ejemplo, veamos que desde el 1 de julio de 2022 entró en vigor una nueva estructura tarifaria en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) que ha sido objeto de múltiples críticas y señalamientos. En particular, se alega que una gran mayoría de los costos asociados a servicios y actividades provistos por esta corporación reflejaron un aumento considerable“, señaló Hau.

La Resolución señala que en el caso de nuevas acometidas de agua potable, la tarifa anterior establecida para tuberías de media pulgada ascendía a $800.00. Sin embargo, al entrar en vigor la nueva estructura tarifaria, por ese mismo servicio, la Autoridad realiza un cobro de $1,931.40. Otros servicios, tales como la instalación de sistemas contra incendios, acometidas de alcantarillado, bocas de incendio y contrastación de contadores, también experimentaron aumentos. 

A juicio del senador Zaragoza, “el desarrollo económico de un país depende en gran medida del acceso que posean los ciudadanos para hacer realidad sus iniciativas personales, profesionales y empresariales. Cuando vemos que en el caso de la AAA, la nueva estructura tarifaria modificó los costos para todo tipo de clientes, entiéndase, residenciales, comerciales e industriales, merece investigarse para conocer al detalle por qué el aumento en algunos renglones ha sido más del doble”.

La medida firmada por ambos legisladores señala que “conscientes que muchas actividades económicas dependen del acceso y conexión a servicios provistos por distintos componentes del Gobierno, entendemos necesario llevar a cabo una investigación a los fines de auscultar y determinar la manera en que las agencias, departamentos y corporaciones públicas establecen los cargos asociados a sus servicios y actividades”. Tan pronto se inicien los trámites para la aprobación de la medida, se informarán los detalles de las vistas públicas y deponentes, así como las fechas.

lunes, 10 de abril de 2023

Estudio del Centro Médico Episcopal San Lucas es publicado en la revista médica más importante del mundo

10 de abril de 2023. Ponce, PR – El Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce junto al Dr. Jorge Martínez Trabal, cirujano vascular, participó de un estudio investigativo publicado en el New England Journal of Medicine, reconocida como la revista médica líder a nivel mundial. En el estudio, 76% de los pacientes sin otra alternativa para evitar la amputación lograron salvar su extremidad y recuperarse de síndrome de isquemia aguda en las extremidades.

“Este procedimiento se utiliza para tratar a pacientes de enfermedad arterial periférica con pérdida de tejido. Esto quiere decir que tienen las arterias obstruidas y han desarrollado úlceras que no han podido sanar por falta de circulación o gangrena. Este estudio brinda esperanza a los pacientes, muchas veces diabéticos, para que puedan sanar sus heridas y tener mejor calidad de vida sin perder su pierna”, expresó Martínez Trabal.

 

Se encontró que el 76% de los pacientes pudieron salvar su pierna luego de ser tratados con el sistema Limflow para arterialización transcatéter de las venas profundas. Este procedimiento mínimamente invasivo consiste en enlazar una vena tibial con una arteria tibial para que el flujo de la sangre pueda sobrepasar la oclusión y llegar al pie, logrando así arterializar la vena del pie en estos casos donde no existe una vena viable que lleve flujo sanguíneo.

 

Los pacientes que desarrollan gangrena tienen un riesgo de 50% de perder su extremidad. En Puerto Rico y el Caribe somos los únicos realizando este procedimiento, junto a otros 19 centros en los Estados Unidos. Esta tecnología nos brinda oportunidades de tratamiento para pacientes con enfermedad arterial severa”, indicó el galeno.

 

El síndrome de isquemia aguda en las extremidades ocurre cuando se obstruyen las arterias evitando así que la sangre y oxígeno lleguen hasta la parte baja de las piernas. Como resultado de esto, los pacientes experimentan dolor crónico, heridas que no sanan, infecciones y otros síntomas severos. Esta enfermedad se relaciona mucho a la diabetes y se estima que, en los Estados Unidos, una pierna es amputada cada dos minutos. La amputación afecta grandemente a los pacientes. Se estima que una tercera parte de los pacientes amputados desarrollan depresión o ansiedad y que muchos experimentan “dolor fantasma”, es decir, dolor cuando ya la extremidad no se encuentra ahí. Esta condición también puede ocurrir con frecuencia a pacientes que padecen arteriopatía coronaria, enfermedad renal crónica, obesidad, colesterol alto o alta presión sanguínea.

 

“Nos enorgullece aportar al campo de la salud a través de investigaciones y estudios que ayudarán a salvar la vida de pacientes y tomar pasos para el desarrollo de la medicina en Puerto Rico y el mundo. Estamos comprometidos con la educación y contamos con 8 programas de educación médica graduada”, expresó el Dr. Edgar Domenech, Principal Oficial Médico del Sistema de Salud Episcopal San Lucas.

 

El Centro de Cirugía Vascular Agudo ofrece servicios para tratar el síndrome aórtico agudo y el síndrome de isquemia aguda. También tratan condiciones vasculares como gangrena húmeda, infección del conducto arterial, complicaciones en la ingle y la infección de acceso a diálisis. Los servicios de cirujanos y especialistas vasculares están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año en el Centro Médico Episcopal San Lucas de Ponce.

 

“Somos el principal hospital terciario académico en toda la región sur y estamos muy orgullosos de que nuestro centro de cuidado sea un importante espacio académico para desarrollo profesional a nivel nacional e internacional”, expresó el Lcdo. Elyonel Pontón Cruz, Director Ejecutivo Operacional del Centro Médico Episcopal San Lucas.

sábado, 8 de abril de 2023

GOBIERNO ANUNCIA SEGUNDA FASE DE PROGRAMA QUE BUSCA AUMENTAR EL ACCESO A INTERNET DE ALTA VELOCIDAD EN LOS 78 MUNICIPIOS


El gobernador Pedro R. Pierluisi informó que gracias a una asignación adicional de $740,000 para el Programa de Subsidios de Alcance de Conectividad Asequible (ACP, por sus siglas en inglés), cerca de un millón de familias elegibles, podrán beneficiarse del subsidio para internet de alta velocidad en Puerto Rico.

 

La aprobación de fondos adicionales de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), se da luego de que Puerto Rico se convirtiera en la quinta jurisdicción de Estados Unidos en administrar favorablemente los fondos disponibles para dicho programa.

 

“Como parte de la política pública de mi administración una de las prioridades es la tecnología y la digitalización de servicios en el gobierno, así como que cada ciudadano en la Isla tenga acceso al internet de alta velocidad. Esto se traduce en que más personas pueden acceder de manera rápida y segura al internet, realizando múltiples tareas, con una mejor tecnología, lo que al final del día redunda en ahorros en infraestructura, tiempo y mejor calidad de vida”, sostuvo el gobernador.

 

Por su parte, el secretario auxiliar de la Gobernación para la Innovación, Información, Datos y Tecnología y director ejecutivo del Programa de Banda Ancha, Enrique Völckers Nin indicó que, “la misión principal es facilitar la promoción y el conocimiento para que más personas elegibles puedan beneficiarse del Programa de Conectividad Asequible, mediante el cual la FCC subsidia a familias e individuos a para pagar por los servicios de internet de alta velocidad con el fin de que puedan acceder a su trabajo, educación, servicios de salud, entre otros servicios”.

 

 Völckers Nin destacó la importancia que tiene esta asignación para lograr cerrar la brecha de accesibilidad a internet de alta velocidad en los 78 municipios de Puerto Rico.

 

Para esta asignación, Puerto Rico se midió frente a otros estados, ciudades, universidades, organizaciones sin fines de lucro, así como instituciones comunitarias de Estados Unidos. Según detalló la FCC, al anunciar las propuestas seleccionadas, en el proceso fueron evaluadas 350 solicitudes de subvenciones para el desarrollo de proyectos de internet de alta velocidad.

 

Las propuestas elegidas fueron evaluadas mediante un proceso en el que se revisaron los méritos para determinar la calidad de los proyectos propuestos, actividades y presupuesto, y la revisión de riesgos para determinar la estabilidad fiscal de un solicitante, incluida la calidad de los sistemas de gestión, el historial de rendimiento de la subvención y los informes y hallazgos de auditoría.

 

En total, la FCC asignó una partida de $66 millones para este proyecto, incluyendo la lograda por Puerto Rico. Con la asignación presupuestaria la agencia federal busca reclutar socios o colaboradores para que sirvan como mensajeros confiables entre los ciudadanos para implementar estrategias innovadoras que le permitan acceder a internet de alta velocidad.

 

El Gobierno de Puerto Rico presentó su propuesta por medio de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, agencia a cargo de manejar los fondos, y una de las metas establecidas es que más personas soliciten la ayuda económica para acceder a internet de alta velocidad.

 

Cómo las familias e individuos saben si cualifican para la ayuda de internet de alta velocidad

 

Völckers Nin exhortó a los puertorriqueños que aún no cuentan con el subsidio para el pago de su cuenta de internet a visitar el portal oficial de Casa Blanca y completar el formulario de elegibilidad del Programa de Subsidios de Alcance de Conectividad Asequible (ACP, por sus siglas en inglés), a través de: http://getinternet.gov/. La información está disponible en español e inglés.

 

“Puerto Rico es la quinta jurisdicción a nivel de Estados Unidos con mayor uso del Programa de Subsidios de Alcance de Conectividad Asequible, pero todavía no hemos llegado ni a la mitad de los que podrían beneficiarse en la Isla. Con esta subvención tenemos la oportunidad de impactar a más de un millón de familias que cualifican para esta ayuda”, concluyó Pierluisi.

viernes, 7 de abril de 2023

SE RENUEVA EL HISTÓRICO PONCE PLAZA HOTEL AND CASINO

El Ponce Plaza Hotel and Casino se apresta a celebrar sus 15 años en el mercado turístico con una millonaria renovación de todas sus instalaciones. Desde el recibidor hasta sus 69 habitaciones, incluyendo las habitaciones coloniales de la casa Saurí, se ha renovado cada rincón de la histórica e icónica propiedad que adorna la Plaza Las Delicias de Ponce para brindar una experiencia sin par a todos los huéspedes y visitantes de la Ciudad.

El reconocido Lola Eclectic Cuisine, galardonado por su excelencia culinaria por los pasados 11 años, no solo ha experimentado una cuidadosa renovación que incluye la expansión del espacio y una barra más grande, sino que también ha añadido nuevos elementos al menú de la mano del chef Alejandro Vélez, manteniendo la atmósfera de sofisticación que lo ha caracterizado.


El Casino de la Plaza también se renueva. Según explicó el Gerente General Ramón Muñoz Grajales el Casino ahora contará con unos 16,500 pies cuadrados para ofrecer más servicios, más entretenimiento y más diversión. Esta vez enfocados en solidificar y mejorar la experiencia para los socios existentes y crear nuevas oportunidades para un mercado más joven que incluye el regreso de Viva Casino Bar. La integración de Sports Betting será uno de los nuevos atractivos del Casino que expande sus facilidades para albergar la nueva barra, una nueva pista y tarima para espectáculos.


Muñoz Grajales anunció además la adquisición de una propiedad aledaña a la hospedería que ofrecerá estacionamiento para los visitantes del hotel. Se estima que el mismo estará listo para finales del año en curso y ofrecerá espacio para más de 90 autos.


Con las habitaciones renovadas para atender los clientes ejecutivos del sur se ha renovado también la oferta corporativa para clientes de negocios. El Hotel ofrece espacio para pequeñas reuniones y presentaciones, un nuevo business center que cubre todas las necesidades de las personas que escogen el Ponce Plaza Hotel and Casino como su domicilio para hacer negocios en la zona sur del país. 


La presentación del nuevo programa corporativo del hotel, a cargo de Maricarmen San Antonio, se llevará a cabo el próximo miércoles 12 de abril y usted está invitado. Puede separar su espacio para el recorrido guiado de las habitaciones y servicios llamando al 787-813-5050.


En planes futuros el hotel anunció que también terminan los procesos para la creación de una cogeneradora de energía que mantendrá la propiedad operando de manera ininterrumpida durante averías eléctricas y emergencias climatológicas.


Con estas mejoras a la propiedad, la empresa ratifica su compromiso con el desarrollo económico de la Ciudad. “Como familia Ponceña, siempre hemos apostado por nuestra ciudad y sabemos que hay retos y oportunidades, pero estamos seguros de que, trabajando juntos, podemos hacer que Ponce siga siendo un destino ideal para todos” , culminó Ramón Muñoz Grajales. 

martes, 4 de abril de 2023

Colectivo Les Insu presentará exhibición “Trazando claro: Antología de ilustración editorial” en el Centro Cultural de Ponce Carmen Solá de Pereira

El colectivo Les Insu presentará la exhibición “Trazando claro: Antología de ilustración editorial”, una retrospectiva de su trabajo político y publicado, en el Centro Cultural de Ponce Carmen Solá de Pereira el viernes 14 de abril a las 7:30 pm.

Esta exhibición recoge el trabajo de las artistas Rosa Colón Guerra, Adriana García Soto, Tania M. González Justiniano e Ivia Pantoja Quintana. Estas ilustraciones han sido publicadas en diversos medios de comunicación, entre ellos la revista Todas PR, El Centro de Periodismo Investigativo y sus afiliados, además de el trabajo que publican en sus propias redes. La noche será amenizada por la cantautora Julia Inés.

Sobre la exposición, las artistas expresan:

Tania M. Gonzalez Justiniano

Es necesario que los medios tradicionales vean el potencial de la ilustración en el periodismo y que nuestros compañeres ilustradores puedan tenerlo como una salida de trabajo para explorar profesionalmente.

Ivia E. Pantoja Quintana

Queremos demostrar el poder de la ilustración editorial para contar historias investigativas y noticieras. La ilustración se puede explorar temas más abstractos con más libertad. Además, es un medio igual de válido que la fotografía/videografía (más comúnmente usado para esto) y que hay talento e interés de profesionales en la isla de querer contar nuestra historia.

Adriana García Soto

Poder usar mis trazos en pro a los derechos y las luchas de diferentes sectores, en función de explicar y analizar un artículo periodístico, es una labor retante pero gratificante para mi. Un dibujo puede llevar un mensaje que cala hondo en sus espectadores, incluso antes de que hayan leído de qué se trata, captura la curiosidad. La ilustración puede ser una pieza clave para la comunicación, si la dejamos.

Rosa Colón Guerra

En Puerto Rico se ha perdido la ilustración en los medios tradicionales. Una buena ilustración conecta con el lector antes del headline y ayuda a educar sobre el escrito. No es coincidencia que los medios no tradicionales y nuevos son los que han apostado en la ilustración local. Como artista, además de ser una fuente de trabajo, es mi manera de aportar a la discusión y ayudar (aunque sea un poco) a efectuar cambio.

Con esta exposición, Les Insu resalta la colaboración entre el periodismo y la ilustración como puente entre la información y el lector. El sábado 15 de abril se realizarán un conversatorio y recorrido en torno a los temas de ilustración periodística.

PLAZA DEL CARIBE CELEBRA EL DÍA DE PASCUA

En conmemoración de la Semana Santa, los centros comerciales Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe llevarán a cabo su celebración del día de Pascua, el sábado, 8 de abril de 2023. Ambos centros comerciales contarán con música, espectáculos y actividades dirigidas para el disfrute de los niños.

Plaza Las Américas contará con la participación de tres (3) conejitos de Pascua disponibles para que los niños puedan tomarse fotos con ellos.  Luego se presentará el show de “Sarita, Tu Amiguita” y Música Sacra a cargo de CRA Worship. Todas las actividades se llevarán a cabo en el Atrio Central de Plaza Las Américas. 

 

Por otro lado, Plaza Del Caribe también celebrará su actividad del día de Pascua con fotos con el conejo de Pascua, espectáculo de títeres y lecturas de cuentos, entre muchas otras actividades para los niños. Las fotos serán gratis únicamente el sábado, 8 de abril, al presentar recibos de compra de tiendas de artículos de niños de $15.00 o más. También habrá música en vivo, espectáculos de danza y una exhibición de Arte Religioso, con motivo de la celebración de la Semana Santa. 

 

Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe permanecerán cerrados el viernes, 7 de abril y el domingo, 9 de abril, observando el Viernes Santo Domingo de Resurrección, respectivamente.  Los cines y restaurantes con acceso independiente operarán en horario regular. Para más información puede comunicarse al Centro de Servicio al Cliente al (787) 767-5202 (Plaza Las Américas) o al 787-259-8989(Plaza Del Caribe). 

 

CALENDARIO DE ACTIVIDADES 

8 de abril de 2023

 

Plaza Las Américas (Atrio Central) 

10:30 am - 12:00 pm              Conejitos de Pascua 

2:00 pm                                   El Show de Sarita Tu Amiguita

4:00 pm                                   Música Sacra a cargo de CRA Worship

 

Plaza Del Caribe (Plazoleta entre Sizzler y Longhorn) 
10:00am          Liga Atlética Policiaca

Foto con El Conejo de Pascua, gratis únicamente este día con al 

presentar recibos de compra de $15.00 o más.

11:00am          Pintura Caritas Niños por Iglesia Infantil Revolution Kids – Ciudad Avivamiento Ponce

11:00am          Santin y sus Títeres – (Tarima Interior Sizzler)

2:00pm            PLAZA KIDS 
Lectura de Cuentos y Taller de Pintura con Frankie Rodríguez (Por Reservación en Plaza App)

2:00pm            Ministerio De Danza Y Artes Sinaí – Parroquia Santísima Trinidad

3:00pm            Desfile Sombreros De Pascua – Taller Modelos Vily Rentas

4:00pm            Concierto Cristiano Confrajuc – Jóvenes UPR Ponce

4:00pm            PLAZA KIDS

Lectura de Cuentos y Taller de Pintura Con Frankie Rodríguez – (Reservación Plaza App)

5:00pm            Academia de Baile Julie Mayoral

6:00pm            Orquesta Decisión – director José Velázquez

7:00pm            Lauden Ministry y Kabod Dance Ministry – Jomayra Liz Cruz, Coordinadora

 

 

domingo, 2 de abril de 2023

Como saber si el odometro del vehículo a sido alterado

La compra de un auto es la segunda inversión más grande que realiza una familia y en muchas ocasiones el presupuesto no es amplio por eso debemos valorar adquirir un auto seminuevo.

Comprar un auto usado implica tener algunas precauciones más al momento de elegir nuestro vehículo. Debemos considerar la documentación, modelo y año del auto así como su estado mecánico.

Sin duda un punto a considerar al momento de elegir un auto seminuevo es cuánto kilometraje tiene. Este factor nos dice qué tan desgastado está el auto o al menos eso debería. 

De forma lamentable existen muchos vendedores de autos usados que alteran el odómetro para marcar un kilometraje menor y vender el vehículo por un precio mayor.

Odómetros mecánicos y digitales

Los odómetros instalados en los autos a mediados del siglo pasado eran mecánicos y funcionaban por medio de engranajes los cuales giraban de acuerdo a la distancia recorrida.

En este caso, era muy sencillo desmontarlos y simplemente ajustar sus valores a la conveniencia de cada uno. Por esta razón no eran una señal confiable de la antigüedad de un vehículo. 

Unos años más tarde se construyeron odómetros electrónicos los cuales funcionaban con cableado eléctrico pero aún existía la posibilidad de alterarnos. Los cables se desconectaban y eran activados con un motor en reversa para bajar el kilometraje.

En los recientes años se han elaborado odómetros digitales supuestamente inalterables los cuales usan varios mecanismo. En algunos casos no existe forma de volver a ordenar los engranajes una vez alterados y los más modernos cuentan con softwares al parecer inquebrantables.

Alteración de los odómetros

Pese al esfuerzo de las marcas automotrices para hacer a sus sistemas para medir el kilometraje inalterables, es muy fácil encontrar a personas que anuncian poder cambiar el kilometraje de un auto. 

Con sólo buscar en Internet podemos encontrar servicios los cuales garantizan alterar el odómetro, incluso existen video y descarga de softwares para alterar este indicador.

¿Cómo saber si el odómetro del auto fue alterado?

Sin importar si podemos confiar en la tecnología actual de los odómetros, hay varias formas de saber si este dispositivo fue alterado.

Documentación del auto

Al comprar o vender un auto seminuevo siempre se deben entregar todas las facturas de todas las operaciones de compra-venta que ha tenido el auto. En estos documentos puedes ver el kilometraje marcado en el auto en el año de cada operación.

Es la prueba más confiable que tenemos para saber si el kilometraje de un auto fue alterado. También puedes pedir recibos de servicios automotriz o de reparaciones hechas al vehículo.

Año del auto y kilometraje

Un uso regular de un vehículo es para ir al trabajo, la escuela y/o hacer las compras los fines de semana, además, de viajes esporádicos. En estas condiciones, un vehículo recorre entre 15 a 25 kilómetros por año.

Si notas una diferencia muy marcada entre los kilómetros recorridos y el año del vehículo puede ser una señal de que odómetro fue alterado. 

Tal vez preguntar las razones por las cuales se va a vender el auto o la edad de los anteriores dueños puede aclarar la situación. Por ejemplo, si el anterior dueño era un pensionado que permanecía mucho en su casa, habría motivos para justificar el bajo kilometraje. 

Estado físico del auto

El desgaste general del auto puede ayudarte a saber qué tan utilizado fue el vehículo. Revisa los dispositivos de uso diario como los pedales, la palanca de velocidades, los botones de la radio. Si notas mucho desgaste, es claro que el vehículo deberá contar con varios kilómetros recorridos. 

Por el contrario, si te percatas de piezas nuevas o muy recientes las cuales desentonan del resto del habitáculo del auto, es probable que las hayan repuesto para aparentar un vehículo más nuevo.

Te puede interesar: ¿Qué es mejor, comprar un auto nuevo o seminuevo?

Carrocería del auto

La carrocería del auto te puede decir mucho de la antigüedad de un vehículo. El desgaste del auto por el sol es muy difícil de ocultar incluso si se pintó una vez más. Siempre notarás cambios de tono, sobre todo si lo miras a contraluz.

Algunos mecánicos que revisan autos seminuevos recomiendan llevar un imán con nosotros para revisar la carrocería. Si hallamos zonas en donde el imán no se adhiere a la carrocería, puede ser un síntoma de reparaciones mayores, por lo tanto de un uso más prolongado. 

Debes estar alerta a estos indicios pues de presentarse y el auto tiene bajo kilometraje, es una señal de que el kilometraje del auto fue alterado.

Estas son algunas formas para saber si el kilometraje de un auto fue alterado. Si notas alguno de estos indicios lo mejor será buscar más opciones. Recuerda que el mercado de autos seminuevos es muy amplio y no debes limitarte.