lunes, 10 de julio de 2023

REGRESA EL GEDALIAS SUMMER FEST EN COAMO

Coamo, P. R. (10 de julio de 2023) – Con el propósito de crear un espacio de sana diversión y el disfrute de la juventud y la familia puertorriqueña, Gedalias Bilingual Academy anunció el regreso del Gedalias Summer Fest el próximo sábado, 22 de julio de 2023, a partir de las 6:00pm en el Gedalias Farm en Coamo.

La directora de Gedalias Bilingual Academy, Yolyhalmarie Hernández expresó que “antes de comenzar el nuevo año escolar, queremos que nuestros jóvenes sepan que a pesar de lo que sucede en el mundo, Dios ha depositado en ellos las armas para ganar las batallas. Con el Gedalias Summer Fest, celebraremos el cierre de verano y buscamos llevar un solo mensaje, De vuelta a Casa”.

 

En el evento habrá música, quioscos, actividades e invitados especiales que llevarán un mensaje transformador para los jóvenes. Además, se indicó que se ofrecerá transportación gratuita saliendo de las instalaciones de la academia ubicada en la zona de Magnolias en Bayamón hasta Gedalias Farm.  

 

“Es importante que confirmen su asistencia y la cantidad de personas en o antes del 14 de julio de 2023. El proceso de confirmación es a través de la plataforma Eventbrite como Gedalias Summer Fest 2023. De tener alguna duda, pueden comunicarse con uno de los líderes del contacto o escribir a ministeriogedalias@gbapr.net, explicó Hernández.

 

“Estamos invitando a todas las familias, iglesias y escuelas a participar de este evento. Nuestro objetivo principal es unir a los jóvenes, regalarle una Palabra de fe y esperanza”, añadió.

 

Para más información puede comunicarse al (787) 301-0071 ext. 424.

 

sábado, 8 de julio de 2023

Alto de Cuba en Adjuntas ya es una comunidad urbana solar

(8 de julio de 2023. Adjuntas, Puerto Rico) La autogestión comunitaria transformó al histórico sector Alto de Cuba en Adjuntas en un proyecto modélico de desarrollo local alternativo, a través de la energización con el sol de 30 residencias y el colmado de Sharon Cedeño, la instalación de alumbrado solar en callejones y espacios comunes, la realización de un mural que resalta la historia de la comunidad y la reconstrucción total del hogar de Magda Báez, quien residía bajo un toldo azul desde el huracán María. 

Localizada en el centro del pueblo con una población de casi un centenar de habitantes -incluyendo 19 menores y 19 adultos mayores-, esta comunidad tiene una alta prevalencia de enfermedades como diabetes, asma, alta presión y padecimientos de las tiroides. De igual manera, estas familias viven mayormente en estructuras humildes. 

 

Tras un proceso de diálogo entre representantes de la comunidad y líderes de Casa Pueblo, el 14 de febrero de 2023 comenzó el proceso de transformación con la instalación de 204 paneles solares que proveen una potencia solar combinada de 60 kilovatios con baterías.Los residentes trabajaron, a su vez, una estructura propia de organización social y acordaron autoimponerse una cuota mensual para crear un fondo colectivo de emergencia.

 

El colmado goza ahora de un sistema interconectado a la red con 24 módulos monocristalinos de 400 vatios, 12 baterías selladas de 250 amperes y un inversor de 15 kilovatios. La factura eléctrica se redujo de $400 a $5 mensual. Esta economía le permite contribuir una cantidad mayor al fondo de emergencia y amortiguar la inflación de precios para el beneficio de la comunidad. 

 

Sharon Cedeño, su dueña, ya no piensa en cerrar su negocio. Por el contrario, diversificó su inventario con carnes y helado, productos que había dejado de ofrecer porque la inestabilidad energética provocaba que su inventario se perdiera con cierta regularidad. 

 

Mientras, 30 casas-cucubanos fueron solarizadas con seis paneles fotovoltaicos, cuatro baterías que proveen una reserva de 12 kilos y un inversor de 5,000 vatios. Las familias están recibiendo reducciones en sus facturas de cerca de un 50%, que suponen economías para cada familia entre $20 y $40 mensuales. La empresa adjunteña Sol de la Montaña estuvo a cargo de la instalación y ofrecerá el mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos.

 

Este proyecto colaborativo incluyó el apoyo directo de Let’s Share the Sun, con base en Nueva York, la donación de todos los paneles solares por Honnold Foundation, la organización ambiental Censat Agua Viva de Colombia y Hispanic Federation.

 

Este proyecto es parte de la insurrección energética que impulsa Casa Pueblo para construir independencia energética y adaptación climática, reconociendo la energía como un derecho humano para todos y todas, y no solo para aquellos que pueden pagar o financiar un sistema fotovoltaico. 

 

Casa Pueblo, en concertación con múltiples organizaciones cívicas y filantrópicas, ha realizado más de 400 proyectos de energía solar en zonas urbanas y rurales de Adjuntas tras el huracán María: 140 casas en comunidades, 6 colmados, 3 ferreterías, 2 restaurantes, una barbería, el hogar de envejecientes La Misericordia, la sede de los bomberos y emergencias médicas, entre muchos otros. Durante las próximas semanas también se concluirá la microrred de Adjuntas Pueblo Solar con la instalación de una batería de un megavatio de potencia.

 

viernes, 7 de julio de 2023

𝐋𝐨 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐚𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐚́𝐫𝐜𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐋𝐞𝐲 𝟓𝟒 𝐨𝐜𝐮𝐫𝐫𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐏𝐨𝐧𝐜𝐞

7 JUL 2023- Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscritos a la división de Violencia de Género y Asuntos Juveniles, en unión a la fiscalía del Tribunal de Ponce, quienes presentaron 2 cargos por violación al artículo 3.2i de Maltrato agravado bajo la Ley para la Prevención e Intervención contra la Violencia Doméstica, esto contra Ángel L. González Rodríguez de 28 años y residente de Ponce.  

Según información recibida, dicha radicación de cargos, fue por hechos reportados en horas de la madrugada de ayer jueves, donde se entrevistó a la perjudicada que posee 9 meses de gestación y manifestó, que su pareja consensual empujó a su hijo menor de edad y además, a ella le dio una bofetada. Este caso, fue investigado por la agente Quecsie Rodríguez de la división de Violencia de Género y Asuntos Juveniles Ponce, la cual a su vez consultó el caso con la fiscal Ruth M. Pérez, quien instruyó a que se radicaran 2 cargos por el delito ante mencionado.  

El caso, fue llevado y presentado por la fiscal Helen León, ante la presencia de la juez llevado ante la presencia de la juez Mayra E. Peña Santiago, quien luego de evaluar las pruebas presentadas, determinó causa contra González Rodríguez e impuso una fianza total de $100 mil, la cual no se prestó y fue ingresado en el complejo correccional, Sgto. Pedro Rodríguez Mateo en Ponce, además fue expedida una Orden de Protección Ex Parte.  

La Vista Preliminar, fue pautada para el 17 de julio del 2023, en el Tribunal de Ponce.

𝐋𝐨 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐚𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐚́𝐫𝐜𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐫 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐝𝐢𝐫 𝐚 𝐮𝐧 𝐚𝐠𝐮𝐚𝐜𝐢𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐧𝐜𝐞

7 JUL 2023- Agentes del Negociado de la Policía, adscritos al Precinto Ponce Oeste, investigaron en fecha de ayer jueves un incidente, donde un alguacil resultó agredido en medio de una intervención en el Tribunal de Ponce, que culminó con la radicación de cargos por parte de la fiscalía, esto contra Ernesto Ruiz Romero de 35 años y residente de Ponce.   

 Según información recibida, fue entrevistado el querellante el cual es alguacil y manifestó que, intervino con el acusado y éste rehusó abandonar las facilidades, a lo que por consiguiente se tornó agresivo y lo agredió en el área del rostro. Este caso, fue consultado con el fiscal Alberto Flores el cual indicó, que se radicaría cargo por el artículo 284 del Código Penal de P.R. (Conspiración, amenazas o atentados contra Funcionarios del Sistema de Justicia o sus familiares). 

Este caso, fue presentado por el fiscal Flores ante la presencia de la juez María Vázquez del Tribunal de Mayagüez, quien luego de evaluar las pruebas presentadas, determinó causa contra Ruiz Romero e impuso una fianza de $350 mil, la cual no se prestó y fue ingresado en el complejo correccional Sgto. Pedro Rodríguez Mateo en Ponce.

jueves, 6 de julio de 2023

𝐋𝐞 𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐚𝐧 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐚𝐮𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐯𝐢𝐝𝐮𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐨𝐛𝐨́ $𝟑,𝟓𝟕𝟎.𝟎𝟎 𝐝𝐨́𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐦𝐞𝐫𝐜𝐚𝐧𝐜𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐇𝐨𝐦𝐞 𝐃𝐞𝐩𝐨𝐭 𝐏𝐨𝐧𝐜𝐞

6 JUL 2023- Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, llevaron a cabo una investigación que culminó con la radicación de cargos en ausencia, por parte de la Fiscalía, contra José Luis Figueroa, de 33 años, por el delito de Apropiación Ilegal Agravada. 

Según la investigación realizada, el individuo se presentó en varios días del mes de junio del año en curso, a la tienda Home depot de Ponce, donde se apropió de mercancía, por un valor total de $3,570.00 dólares.  

Este caso fue consultado por la agente Emeridaly Figueroa de Delitos Grupo A de la Comandancia de Ponce, con el fiscal Alberto Flores, quien instruyó radicar 4 cargos por el artículo 182 C P (Apropiación Ilegal Agravada). 

La prueba fue presentada ante el juez Carlos Quiñonez Capacetti del Tribunal de Ponce, quien luego de escuchar y evaluar la misma determinó causa en todos los cargos y expidió orden de arresto, con una fianza global de $80,000,00 dólares.

martes, 4 de julio de 2023

Economista adjunteño presenta su primer libro ‘Conversaciones Con el Éxito’

“El éxito financiero no viene atado necesariamente a títulos o haber heredado riquezas, sino que depende de nuestra actitud hacia el dinero, indistintamente de si nuestro conocimiento es vasto o limitado”, asegura Frank Julio Carrasco, autor del libro ‘Conversaciones con el Éxito’ 

El adjunteño Frank Julio Carrasco busca responder ¿Cómo se consigue el éxito económico? y plasmar la respuesta en su primer libro titulado ‘Conversaciones con el Éxito’. El economista y administrador de empresas nos explicó que busca aportar de una forma tangible a través de su libro. “Me surgió la idea de presentar al mundo, modelos de éxito económico. Gente que no solo ha creado fortuna, sino también que han creado muchos empleos. Creando riqueza en una economía que todos sabemos que no está muy sana,“ expresó Carrasco. El autor asegura hacer justicia a personas que conoce y que han sido exitosos económicamente, pero que también poseen otra riqueza: la de sus historias. 

Este proyecto recoge las entrevistas a Myrna Rivera, Elizabeth Plaza, Edna Díaz, Benjamín Jorge, Rubén Huertas, Ricardo Matos, Ricardo Burgos, Mark Antúnez, Efraín Rodríguez, Edwin Cruz, Víctor Cruz y Arturo González. “Estoy seguro de que estas narraciones impactarán a otros puertorriqueños que absorberán el mismo modelo que recibí al leer sobre estos gigantes de la economía boricua”, afirma Carrasco. Su selección también se basó en la extracción social humilde de los empresarios y por haberse educado en la escuela pública. “Por supuesto, no se trata de desmerecer a aquellos que han podido estudiar en colegios privados, sino demostrar que nuestro tan criticado sistema de educación pública es capaz de educar a prospectos de gran importancia para nuestro presente económico”, agrega el escritor.

En ‘Conversaciones con el Éxito’ hay historias sobre creer en uno mismo y aceptar los desafíos con entereza de propósito; existen relatos acerca de dejarlo todo en el presente a cambio de alcanzar un mejor futuro. Las personas entrevistadas han logrado tener éxito con todos los retos que representa crear una empresa en la isla. “El libro se concentra en averiguar qué fue lo que hicieron, y al final de la conversación encuentro que hay quince elementos en común que los distingue. La combinación de esos elementos que estas personas han manifestado, entiendo yo que ayuda a aumentar la probabilidad del éxito de una empresa,” explicó.

Carrasco confiesa además que, ciertamente hay buenas intenciones y muchas propuestas sólidas con soluciones que se presentan en diversos foros para solucionar los problemas económicos del país. “En particular el gremio de los economistas, se han señalado rutas específicas que nos conducirán por un camino de mayor riqueza. Al mismo tiempo, muchos coincidimos en que la manera que nos comportamos con el dinero es más importante que la inteligencia con la cual lo ganamos. En primer lugar, “no es ganártelo, es que no se te acabe una vez lo has ganado,” señaló.

El autor de ‘Conversaciones con el Éxito’ mencionó que estará visitando a los jóvenes de escuelas públicas para transmitir su mensaje. El libro ya está disponible en su librería favorita a través de bookmarkpr.com.

domingo, 2 de julio de 2023

Realizarán en Guayanilla Primer Instituto de Liderazgo Comunitario en Puerto Rico


PONCE (Puerto Rico) – Con el objetivo de adiestrar, capacitar y preparar a líderes comunitarios, se realizará por primera vez, desde el sur, el evento “Puerto Rico CLI 2023” (Instituto de Liderazgo Comunitario) durante el fin de semana del 30 de junio al 2 de julio.

Ponce Neighborhood Housing Services, Inc. (Ponce NHS) servirá de anfitrión en esta magna actividad, gracias al auspicio de Neighborworks America, y en la cual participaran sobre 150 participantes, incluyendo grupos y líderes comunitarios, organizaciones sin fines de lucro, componentes gubernamentales y otros colaboradores en la gestión socioeconomía comunitaria de Puerto Rico.

"Este evento es un espacio para la capacitación y el intercambio de experiencias entre líderes y organizaciones comprometidas con el desarrollo socioeconómico comunitario de Puerto Rico", destacó Elizabeth Colón Rivera, directora ejecutiva de Ponce Neighborhood Housing Services, en declaraciones escritas.

Además, durante el evento, se otorgarán por primera vez, los "Premios María Luisa Figueroa a la Excelencia Comunitaria", dirigido a organizaciones y grupos que se han destacado en la labor comunitaria.

“El premio lleva el nombre de una líder comprometida con los residentes de La Playa de Ponce y otros sectores de la Ciudad Señorial”, explicó la directora ejecutiva de Ponce Neighborhood Housing Services en referencia a la líder comunitaria quien mantiene una trayectoria que abarca más de tres décadas.

Como parte de este evento, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Costa Bahía, en Guayanilla, se realizará un reconocimiento a la líder comunitaria, Jackeline Ortiz, con el Premio Dorothy Richardson, otorgado por Neighborworks America.

“Este premio reconoce a líderes comunitarios dedicados al desarrollo, empoderamiento y sostenibilidad de sus comunidades”, concluyó Colón Rivera.

Este Instituto Comunitario de Liderazgo será el primero de su categoría en Puerto Rico y ofrecerá 8 cursos dirigidos a adiestrar, capacitar y preparar a los participantes. Entre los temas de estos cursos, los cuales serán ofrecidos por recursos capacitados y con una amplia experiencia en los mismos se incluyen:

Contacto: Elizabeth Colón Rivera, MPA, Directora Ejecutiva Ponce Neighborhood Housing Services, Inc. 787.432.0373 ecolonrivera@poncenhs.org