viernes, 3 de noviembre de 2023

Alysbeth Félix, primera mujer en ganar una medalla panamericana para el atletismo puertorriqueño

La heptalista Alysbeth Félix lo declaró, lo trabajó y el resultado le llegó. A sus 30 años le dio una de las historias más inspiradoras para el deporte puertorriqueño al convertirse en la primera fémina en ganar una medalla para el atletismo panamericano de la isla.   

En su archivo de logros resume sus sacrificios. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 ganó bronce. Dos años más tarde compitió en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Superó con éxito sus grados académicos, bachillerato y maestría, sin dejar de entrenar. En los Juegos de Barranquilla 2018 regresó al podio con medalla de bronce. 

 

Pero… ¿qué pasaba en los Juegos Panamericanos? 

 

Félix fue consistente en la búsqueda de su resultado en las justas de Las Américas. Estuvo presente en Toronto 2015 con una séptima posición con 5810 puntos. En Lima 2019 escaló un lugar, sexta con 5818 puntos. 

 

Por un momento, todos los sueños deportivos quedaron paralizados por la pandemia del COVID 19. Sin embargo, seguía dando lo mejor de ella. Regresó con más hambre de ganar. 

 

En San Salvador 2023 ganó dos medallas de bronce en salto a lo largo y en el heptatlón. Y, la meta seguía siendo la medalla panamericana. A la tercera vez, fue la vencida. 

 

Sin poner pausa a su carrera profesional, este 2 de noviembre de 2023 llegó la presea soñada y deseada en unos Juegos Panamericanos. Vino acompañada del dato histórico: ser la primera mujer puertorriqueña medallista en unos Juegos Panamericanos desde que las boricuas debutaron en la edición de México 1975. 

 

Esta medalla es la décima novena para el atletismo de Puerto Rico, siendo 18 ganadas por hombres: una de oro, seis de plata y 11 de bronce. 


Hasta ese momento, la mejor actuación del atletismo femenino había sido en Río 2007 con un cuarto lugar del relevo 4x100.


El momento lo vivió en frío y lluvia

 

La celebración con bandera en mano por el Coliseo del Estadio Nacional Julio Martínez fue la reacción más emotiva para el público chileno que presenció el momento de la boricua orgullosa de su logro. 


"Este heptálo yo dije que lo iba a ser trabajar tranquila. Era el último. Habíamos trabajado. Tuvimos un primer día atípico con una noche fría y  una lluvia increible. Era para todas igual. Consistencia, estábamos luchando por una medalla", expresó Félix. 

 

Han sido 19 años de carrera deportiva de ellos 13 con la Selección nacional y 10 compitiendo en un evento tan extenuante como el heptatlón. 

 

“Estoy muy orgullosa de mí y de mi entrenador (el cubano) Eduardo Duany”, expresó Félix. 

 

La atleta natural de Caguas ha estado entrenado con Duanny desde su participación en las Justas de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria bajo la desaparecida Universidad Metropolitana, donde la medallista olímpica y mundialista Catherine Ibaergue fue su amiga incondicional. Siempre cumpliendo con la disciplina en sus entrenamientos y campamentos en Colombia. 

 

Félix finalizó en la tercera posición el primer día cumpliendo con los 100 metros vallas, salto a lo alto, lanzamiento de jabalina y los 200 metros. Su segunda y última jornada inició con salto a lo largo, lanzamiento de jabalina y los 800 metros. 

 

La estrategia estuvo en el evento de los 800 metros “para que la atleta del tercer lugar (Jordan Gray) no me sacara más de 100 metros” y así “manter la medalla de plata”. 

 

La medalla de Félix es la catorce para Puerto Rico y la tercera de plata. 


Puerto Rico tiene una medalla de oro, tres de plata y 10 de bronce para la décima sexta posición del medallero de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. 

 

En otros resultados, Rob Napolitano finalizó en cuarto lugar en los 1,500 metros con tiempo de 3:40.12. Mientras, la saltadora con pértiga Viviana Quintana  quedó en el octavo lugar. 


jueves, 2 de noviembre de 2023

Otro asesinado a plena luz del día esta vez frente a un negocio de comida


Personal del Negociado de la Policía de Puerto Rico, investigan una muerte violenta reportada a la 1:51 de la tarde de hoy, hechos ocurridos cerca del negocio Bebo’s BBQ, ubicado en la carretera 174, en Cidra.  

Según información preliminar, una llamada por la línea confidencial alertó a la Policía sobre unos disparos en el mencionado lugar. Al llegar, los uniformados encontraron un hombre herido de bala el cual falleció posteriormente en un hospital del área. Al momento, el mismo no ha ido identificado.  

 

Personal de la División de Agresiones del CIC de Caguas se movilizaron a la escena para hacerse cargo de la investigación. 

 

Conferencia de prensa alcaldesa interina Ponce Marlese Sifre

En la conferencia de prensa realizada hoy jueves, 2 de noviembre de 2023 a las 11:00am, en el Salón de los Alcaldes en la Casa Alcaldía de Ponce, la Alcaldesa Interina Marlese Sifre anunció que continuarán los servicios, programas e iniciativas de la Administración Municipal de Ponce como de costumbre. Esto ante la preocupación de que proyectos como Brea Pa' Ponce se detengan por las investigaciones que están en curso contra el ahora suspendido alcalde de Ponce Luis M. Irizarry Pabón, a quien el pasado martes, 31 de octubre de 2023, la Jueza Adria Cruz impuso una fianza de $20 mil dólares luego de determinar causa para arresto en los cuatro cargos imputados. Los delitos imputados son: dos por violaciones a la Ley de Ética Gubernamental Art. 4.2 (b) (Un servidor Público no puede utilizar los deberes y las facultades de su cargo ni la propiedad o los fondos públicos para obtener, directa o indirectamente, para el o para una persona privada o negocio, cualquier beneficio que no esté permitido por ley) y Art. 4.2 (m) (Un servidor público no puede, mientras se encuentra en funciones de su trabajo, exigir o solicitar a los demás servidores públicos, que hagan contribuciones económicas o que empleen de su tiempo para realizar o participar en una actividad política). Otros dos cargos, por infracción al Articulo 251 (Enriquecimiento ilícito) del Código Penal de Puerto Rico. La Vista preliminar será el 16 de noviembre a las 11:00am en el Tribunal de Ponce. La Alcaldesa Interina recalcó que continuarán con las obras de asfalto en las comunidades de Ponce y otras como la reconstrucción de La Guancha que se encuentra en su primera fase, según reveló hoy como parte de los logros y esfuerzos del alcalde de Ponce. 

La Alcaldesa Interina Marlese Sifre ha sido señalada como una de las personas que presuntamente participaron en el esquema ilegal que se le imputa al alcalde de Ponce Luis M. Irizarry Pabón. Sobre esto, la alcaldesa interina expresó que; "Yo fui llamada a emitir una declaración jurada al igual que los veintitantos (23 declaraciones juradas, según se informó) que mencionan. Eso no implica que yo soy acusada, eso no significa que estoy implicada y eso no significa que yo haya cometido delito alguno. Lo único que les puedo asegurar que en esta declaración jurada, si lo tengo que volver a jurar, lo haría, el alcalde de Ponce, ni como alcalde, ni como candidato, ni como doctor, ni como amigo, nunca, jamás, nunca me solicitó o pidio dinero alguno, absolutamente nada."

También reveló que sí realizó aportaciones al Comité de Campaña de Luis M. Irizarry Pabón. "El informe del contralor todo el mundo ha tenido acceso al mismo, ahí establece quienes han dado aportaciones al Partido Popular. Yo he dado aportaciones al Partido Popular," manifestó. Ante preguntas de la prensa con relación a si la aportación al Partido Popular Democratico era dirigida al Comité de Campaña de Luis M. Irizarry Pabón respondió "Eso es correcto." ¿Esa aportación fue en efectivo o por ATH Móvil?

"Yo realmente puedo haberlo hecho de muchas formas. Eso consta en los récords del contralor electoral," indicó la alcaldesa interina. ¿Esa aportación la hizo directamente o la hizo a través de un tercero? "Realmente no voy a entrar en más detalles de eso con relación a las aportaciones porque eso en su momento se va a ver en la declaración jurada. Lo que es lo importante es que de las veintipico declaraciones juradas como se está tratando de decir, no todos son declaraciones en contra de nuestro alcalde," manifestó.

Según indica el informe de la "Determinación sobre notificación de multas administrativas y orden de devolución de donativos" que presentó la Oficina del Contralor Electoral de Puerto Rico, la vicealcaldesa Marlese Sifre, el secretario municipal, Edgar Avilés y el administrador de la ciudad, Francisco Rodríguez fueron señalados junto a otros cinco funcionarios del municipio por presuntamente de lo siguiente: "De la investigación realizada se desprende que, durante el año 2021, al menos, las siguientes personas realizaron donativos a favor del Comité Municipal y/o el Comité Irizarry, ambos presididos por Luis Irizarry Pabón, por la cantidad de $5,810.70 a los fines de abonar al pago de deudas de campaña, los cuales no fueron reportados.”


En el mes de agosto de 2023 el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, indicó que estaría solicitando una reconsideración a la determinación de la Oficina del Contralor Electoral de emitir multas administrativas y ordenar la devolución de donativos con relación a su campaña política del 2020. En la conferencia de hoy se informó que están en proceso de solicitar la nulidad de dicho informe.

Lo acribillan a plena luz del día


Agentes, del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscritos al precinto Monte Hatillo, investigaron preliminarmente un asesinato, reportado a eso de las 9:14 de la mañana de hoy, en hechos ocurridos en la calle Xurla, intersección con la calle Estornino, Río Piedras. 

Según la información suministrada, se notificó a través del Sistema de Detección de Disparos sobre disparos en el mencionado lugar. Al llegar los agentes a la escena encontraron, en el pavimento, el cuerpo de un hombre, que no ha sido identificado (“John Doe”), con varias heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.  

El occiso fue descrito como de tez negra, ojos color marrón, pelo negro corto, 5'6'' de estatura aproximada ,140 libras de peso aproximado y múltiples tatuajes y cicatrices. Al momento del crimen, el hombre se encontraba vestido con pantalón deportivo, abrigo, ambos de color negro y tenis negras y naranja. 

En la escena se ocuparon ocho casquillos calibre .40 milímetros 

El agente Javier Rodríguez Díaz, de la División de Homicidios del CIC de San Juan, se hizo cargo de la investigación junto a la fiscal Elba López   

Exmilitar Resulta Herido Luego De Agredir A Ciudadano, Una Mujer Policía Y Golpear Multiples Autos

Un exmilitar, que paralizó el tránsito en el expreso 22 y golpeó múltiples vehículos en movimientos mientras caminaba en contra del tránsito, agredió a dos ciudadanos y a una mujer policía, resultó herido de bala cuando un agente intentó repeler los ataques.

Según la investigación preliminar, el exmilitar de 31 años y alrededor de 6’5” de estatura, atravesó su auto, una guagua Hyundai Santa Cruz, entre dos carriles en el expreso, forzando el que múltiples vehículos se detuvieran. El hombre comenzó a gritar en un idioma ininteligible y a golpear los cristales y bonetes de los autos en movimiento. Dos ciudadanos, uno de ellos guardia de seguridad privada, se detuvieron y le apuntaron con sus respectivas armas para intentar neutralizarlo. El guardia de seguridad disparó para intentar detener el ataque. Sin embargo, el hombre continuó actuando de forma agresiva.

Una pareja de policías que regresaba de realizar una investigación, también se detuvieron en el lugar para intentar intervenir en lo que pensaron que podía ser una escena de un potencial asesinato, al observar a los dos ciudadanos apuntando al sujeto.
 
Ambos agentes se bajaron a intervenir. El hombre reaccionó abalanzándose sobre la mujer policía y la tiró contra el pavimiento causándole heridas en la cabeza y dejándola aturdida. Además, agredió al guardia de seguridad. A raíz de ello, el agente que la acompañaba disparó para repeler la agresión del hombre. El exmilitar continuó agrediendo a los presentes y, posteriormente, huyó del lugar internándose en un área cercana, donde fue arrestado por otros policías. El exmilitar fue llevado a un hospital para recibir atención médica, así como el guardia de seguridad y la mujer policía.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Oficina del Contralor revela irregularidades en Educación por contrataciones de transportación escolar que ascienden a $274 millones

La Comisión Conjunta sobre Informes Especiales del Contralor de la Cámara de Representantes, realizó una vista pública para investigar varios informes de auditoría de la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) sobre diversas regiones educativas del Departamento de Educación (DE).  

De igual forma, la Comisión presidida por el representante Rafael Hernández Montañez abordó a la contralora Yesmin Valdivieso sobre varios informes del DE relacionados con irregularidades de transportación escolar de estudiantes. 


‘’Luego de escuchar todos los argumentos y leer los documentos necesarios, sin duda alguna, lo que ha pasado con este tema, los contratos y el Departamento de Educación, es un absoluto escándalo y representa un claro esquema. La prestación de servicios de transporte escolar se ha visto afectada considerablemente y no ha existido el control requerido para manejar esta situación’’, expresó el presidente cameral, Hernández Montañez


‘’Es triste que sigan pasando cosas como estas y más aún, cuando toca dar la cara por el Departamento en los Estados Unidos cuando se gestiona la búsqueda de fondos. Es lamentable y muy desafortunado que sigamos viendo estas prácticas’’, agregó. 


Durante la audiencia, las cuatro regiones educativas discutidas fueron: San Juan, Mayagüez, Bayamón y Ponce. 


Durante los trabajos, Valdivieso destacó que desde el 2010 al presente, la OCPR ha publicado 79 informes de auditoría relacionados con el DE. De estos, 19 corresponden a auditorías realizadas a las regiones educativas y nueve se relacionan con contratos y operaciones fiscales con el tema de la transportación escolar. 


Respecto a la Región Educativa de San Juan, para los años fiscales del 2008 al 2011, se otorgaron 281 contratos de servicio de transportación escolar por $75.8 millones. 


En cuanto a la Región Educativa de Mayagüez, entre el 2009 al 2013, se otorgaron 340 contratos cuyos desembolsos ascendieron a $43 millones. 


Sobre la Región Educativa de Bayamón, entre el 2014 al 2019, se obtuvieron mediante contratos de emergencia sufragados con fondos estatales. Para ello, se otorgaron 1,064 contratos de emergencia por $143.2 millones. 


En tanto, la Región Educativa de Ponce entre el 2017 al 2021, se otorgó 540 contratos por $11.9 millones sufragados con fondos estatales y federales. 


‘’Desde que asumí el cargo de Contralora en el 2010, tengo la preocupación sobre la inestabilidad que provocan los cambios de secretarios en el Departamento de Educación. Desde esa fecha, se han nombrado 11 funcionarios entre secretarios de Educación en propiedad, secretarios interinos, nombramientos retirados por el Gobernador y nombramientos pendientes de confirmación’’, dijo Valdivieso. 


Asimismo, Valdivieso indicó que los recursos del Departamento de Justicia (DJ) encargados en atender los referidos del OCPR, ya no está funcionando. ‘’En estos momentos, tengo que indicar que la agencia no está realizando el trabajo requerido junto a los esfuerzos que realiza la OCPR’’. 


‘’Este tema de los contratos es un asunto serio que va desde enmiendas que no fueron remitidas a la Oficina del Contralor ni se mantenía un registro de contratos. Los contratos carecían de información y cláusulas para proteger los mejores intereses del DE, desviaciones de la reglamentación e irregularidades que no requirieron los servicios de transportación escolar y contratos otorgados sin efectuar subastas y otras deficiencias determinadas en el proceso de otorgamientos. Todo entre las cuatro regiones educativas que fueron auditadas’’, puntualizó Valdivieso. 


De otro lado, por parte del DE, compareció Yulimar Octaviani, subsecretaria de administración, quien confirmó que no conoce los detalles en su totalidad relacionados a los contratos y subastas debido a que comenzó a trabajar en la agencia en agosto del 2023. 


Asimismo, indicó que no ha leído ni está al tanto de los hallazgos sobre los informes del contralor de las regiones educativas de Bayamón, San Juan, Ponce y Mayagüez. 


Por su parte, el representante Denis Márquez Lebrón manifestó que los problemas principales del DE son las ausencias de subastas, la contratación de transportación y la otorgación de contratos millonarios en incumplimiento con los reglamentos y la ley. ‘’Ante eso, desde mi punto de vista, usted es el recurso perfecto que envió la Secretaria para este asunto porque no llegó nadie que estuvo sumergido en estos procesos como el caso de ella u otro funcionario y por eso, carecemos de la información necesaria para aclarar cualquier duda’’. 

Conferencia de prensa candidato alcalde de Ponce PNP Pablo Colon

Ha sido injusto con involucrarme a mí, con involucrar al senador Thomas Rivera Schatz en esta situación por la que él atraviesa porque nosotros no tenemos que ver," expresó el licenciado Pablo Colón hoy en su reacción a la radicación de cargos contra el alcalde de Ponce

El aspirante a la alcaldía de Ponce por el PNP, el licenciado Pablo Colón Santiago reaccionó en una conferencia de prensa realizada en horas de la mañana de hoy miércoles, 1 de noviembre de 2023 a la radicación de cargos contra el alcalde de Ponce por parte de la OPFEI. En el día de ayer, el alcalde de Ponce Luis M. Irizarry Pabón dijo estar tranquilo, que no ha cometido ningún delito y que quien está detrás de todo esto es la mafia política de Pablo Colón y Thomas Rivera Schatz. 

Ante esto, el Lcdo. Pablo Colón expresó; "Tengo que admitir que ha sido injusto completamente, máxime cuando nos congregamos en la iglesia Cristiana, ha sido injusto con involucrarme a mí, con involucrar al senador Thomas Rivera Schatz en esta situación por la que él atraviesa porque nosotros no tenemos que ver absolutamente nada con él. Yo lo invito a que presente cualquier evidencia que tenga para demostrar lo contrario y porque surge públicamente que esta investigación se inicia por personas allegadas a él que de alguna forma hacen llegar eso a las autoridades y que todas ellas están relacionadas con el Partido Popular y con su administración.”

Por su parte, el senador Thomas Rivera Schatz expresó lo siguiente en el día de ayer en sus redes sociales; "¡Buenas noches ponceños!

El Alcalde Popular de Ponce Dr. Luis Irizarry Pabón alegó que las denuncias que enfrenta por corrupto son impulsadas por una “mafia política” que le quiere hacer daño. A ver…

1- Todos los testigos que prestaron declaraciones juradas imputándole delitos SON POPULARES

2- La primera dama de Ponce dijo que NO VOTO POR ÉL.

3- Ico Zayas, ex alcalde PPD de Ponce,  dijo que el Alcalde Popular, Irizarry Pabón NO ES VIABLE Y PERDERÁ LAS ELECCIONES DEL 2024.

4- Jose Luis Dalmau, pasado Presidente del PPD, envió un delegado presidencial, Lcdo. Carlos Vizcarrondo, porque las cosas estaban mal para el Alcalde Irizarry Pabón y EL PARTIDO POPULAR EN PONCE.

5- Jesús Manuel Ortiz, Síndico Liquidador del PPD separó al Alcalde Irizarry Pabón de todos los cargos politicos en la PAVA.

6- La juez Adria Cruz Cruz que determinó CAUSA PROBABLE EN TODOS LOS CARGOS la nominó un Gobernador PPD, Alejandro Garcia Padilla y la confirmó un senado POPULAR.

¿A ellos usted los llama mafia? 

¡Que desgracia la suya Dr. Irizarry Pabón! ¡NO PODRÁS CONTRATAR EL MEJOR ABOGADO DE PONCE PABLO COLÓN! ¡Ese será el próximo Alcalde de Ponce!  

TRS."

Por otra parte, ante preguntas de la prensa sobre la separación de la función como alcalde, el Presidente del PNP de Ponce, Pablo Colón indicó que el FEI tiene 20 días para evaluar si lo separan de su cargo o no. "Si la recomendación es de suspensión, el panel tendrá otros 5 días laborables para tomar una determinación y yo estoy seguro que ante el panorama jurídico que se ha presentado y que se presenta contra el alcalde, la determinación final va a ser una determinación de suspensión,“ sostuvo.

Según trascendió el 10 de octubre de 2023, el alcalde de Ponce Luis M. Irizarry Pabón firmó la Ordenanza Número 5, Serie 2023-2024, que establece el orden de sucesión interina del Poder Ejecutivo del Municipio Autónomo de Ponce. La misma coloca el orden de sucesión en armonía con la Ley 107-2020, mejor conocida como el Código Municipal, derogando la Ordenanza Número 32, Serie 2019-2020. El nuevo orden establece una sucesión en primera instancia a la posición de vicealcalde(sa), seguido del Administrador(a) Municipal, Secretario(a) Municipal y finalmente el Director(a) de la Oficina de Servicios Legales. 

Según el informe de la Determinación sobre notificación de multas administrativas y orden de devolución de donativos que presentó la Oficina del Contralor Electoral de Puerto Rico, la vicealcaldesa Marlese Sifre, el secretario municipal, Edgar Avilés y el administrador de la ciudad, Francisco Rodríguez fueron señalados junto a otros cinco funcionarios del municipio por presuntamente y según indica el documento de la investigación que; "De la investigación realizada se desprende que, durante el año 2021, al menos, las siguientes personas realizaron donativos a favor del Comité Municipal y/o el Comité Irizarry, ambos presididos por Luis Irizarry Pabón, por la cantidad de $5,810.70 a los fines de abonar al pago de deudas de campaña, los cuales no fueron reportados.”

Sobre esto, el licenciado Pablo Colón manifestó en el día de hoy; “Muestro preocupación porque en la ordenanza sucesora que fue aprobada por la asamblea legislativa municipal recientemente, la llamada a suceder al alcalde es la vicealcaldesa Marlese Sifre, y Marlese Sifre está directamente relacionada con el esquema ilegal del pago de ese préstamo personal…”

Además añadió que; “Se dice que alcalde siendo alcalde, no candidato, siendo alcalde hizo que sus empleados o solicitó que sus empleados que pagaran un préstamo que él adquirió de forma personal el cual se dice que utilizó también parte de su campaña… También se dice que esos empleados en horas laborables, en vehículos oficiales iban al banco a pagar el préstamo o de alguna forma hacer transferencias electrónicas para que eso fuera posible. No hay duda de que el alcalde utilizando su posición ha hecho que estos empleados públicos que también…, cometieron delitos, todos los involucrados cometen delitos, hay unos que le dieron inmunidad (Los exfuncionarios Oscar Nazario exdirector del DIAT y Jorge Mercado ex director de OMME son partes de las declaraciones juradas y ambos solicitaron inmunidad), probablemente otros ni siquiera le hicieron advertencias de ley para tomarle declaraciones juradas, no los van a procesar pero no hay duda que en el esquema ilegal, todos aquellos que participaron de alguna forma, se puede dudar conducta delictiva, de ahí la preocupación nuestra de que sea Marlese Sifre la que ocupe la posición del alcalde cuando ella estuvo involucrada en el esquema que le imputan.”