lunes, 24 de febrero de 2014

Líder comunitaria la Calzada en Ponce critica a representante Vassallo por desviar de fondos legislativos asignados a su comunidad


24/FEB/2014 Por: Ricardo Ramírez Especial para Noticias de Ponce- Una líder comunitaria del sector la Calzada en Ponce arremetió hoy contra el representante Víctor Vassallo Anadón, por promover la desviación de fondos legislativos pertenecientes a la comunidad ponceña a través de la Resolución Conjunta de la Cámara de Representante 483 para beneficiar a otras comunidades de la ciudad.

La dirigente de la comunidad la Calzada de Ponce, Ada Cruz Muñoz acusó a Vasallo Anadón, de <arrebatarle los fondos pertenecientes a la comunidad para asignarlos a otras comunidades de la ciudad>.

De acuerdo a la líder comunitaria ponceña el representante de la mayoría parlamentaria presentó la Resolución Conjunta de la Cámara 483 para desviar los fondos previamente asignados por el representante ponceño Luis Guillermo <Tato> León Rodríguez, con el propósito de reasignar la cantidad de $8,109.44, provenientes de los balances disponibles de la Resolución Conjunta 92 de julio de 2012 para llevar a cabo obras y mejoras permanentes en la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME) y autorizar el pareo de fondos necesarios.

<Vassallo Anadón sin consultar con la comunidad y a nuestras espaldas presentó la RC de la C 483 que asignaba $8,109.44, provenientes de los balances disponibles de la Resolución Conjunta Núm. 92, $3,000, para el barrio Pámpanos y otros $5,109.44, para la comunidad la Calzada, y que estos sean utilizados por el Municipio de Ponce, para llevar a cabo obras y mejoras permanentes en la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME)>, dijo Cruz Muñoz.

Sostuvo, que los fondos asignados por el representante ponceño Luis León Rodríguez, como parte de la RC de la C 92 de 2012, que asignaba $8,109.44, unos $5,109 eran para la compra de una tubería de 18 pulgadas en PVC para poder recoger las aguas pluviales y para arreglar la Capilla de la comunidad la Calzada Nuestra Señora y los restantes $3,000.00 para el barrio Pámpanos.

“Vassallo nos quitó el dinero que el representante León Rodríguez nos asignó para beneficio de la comunidad la Calzada. El (Tato), se comunicó con nosotros para conocer si el desvío de los fondos legislativos tenía nuestro respaldo y le dije que nos oponíamos >, señaló Cruz Muñoz.

<El representante Vassallo lo que pretende es ganar indulgencias con escapularios ajenos, pues desvía unos fondos asignados por el representante Luis <Tato> León, para estas dos comunidades para beneficiar a otras con fondos que no le corresponden>, agregó.

Asimismo, criticó a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representante por aprobar y rendir un informe positivo con enmiendas de la Resolución Conjunta de la Cámara 483, de la autoría de Vasallo Anadón.

<Nuestro llamado a los representantes de la mayoría y minoría es a que opongan a esta legislación que nos arrebata los fondos asignados a nuestra comunidad la Calzada de Ponce para transferirlos a la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias en la ciudad>, finiquitó.

Alcaldesa de Ponce concurre con representante popular señalando que la transportación del área Metro deberían pagarla los municipios que se benefician de ella


24/FEB/2014 Por Luis Jose Moura- La Alcaldesa de Ponce María "Mayita" Meléndez Altieri concurrió con el portavoz alterno de la mayoría en la Cámara de Representantes, Carlos Bianchi Angleró quien señaló que la transportación pública en el área metropolitana debería ser costeada por los municipios de esa zona y no con dinero del fondo general.

"Si los que se montan son de San Juan, Guaynabo, Carolina y Bayamón, pues que paguen esos municipios y no los que ni las vemos pasar cerca de nosotros. Si la AMA se gasta $85 millones en operar un sistema de transportación exclusivo para el área metropolitana y Puerto Rico tiene un promedio de 3.5 millones de habitantes quiere decir que se invierten $24.29 por persona.

Por qué, en Ponce tenemos que pagar alrededor de $5.1 millones cuando además tenemos que invertir en nuestro sistema de transportación que al final es el que beneficia a nuestra gente", aseguró Mayita Meléndez Altieri destacando que Ponce tiene alrededor de 170,000 habitantes que representan alrededor de $5.1 millones.

La Alcaldesa inauguró en el 14 de febrero de 2012 con éxito en Ponce, el sistema de transportación SITRAS el cual ha tenido resultados extraordinarios, habiendo ofrecido sobre 2.2 millones de servicios.

"La demanda ha sido bien buena pero la inversión y el mantenimiento es bien alto y si a esto además, tenemos que sumarle la transportación de los residentes de San Juan, representa un gasto que bien debería ser asignado a nuestra gente.

La semana pasada el representante popular Bianchi Angleró dijo que, de la misma forma que los municipios han tenido que presupuestar para darle transporte a sus residentes, los municipios del área metropolitana deben hacer lo propio.

"Es muy cierto lo que dice el representante porque mientras nosotros tenemos que hacer ajustes para poder dar un servicio que no existía en Ponce, porque otros municipios se benefician del fondo general para éstos
servicios", afirmó.

Recordó que la AMA recibe entre $50 y $60 millones del fondo general, a pesar de ser una corporación pública que se supone opere con fondos propios y con una ayuda mínima del fondo general.

IMPOSIBLE UNA RUTA DE LA AMA DE PONCE A SAN JUAN


24/FEB/2014 Por Radio Isla 1320- Aunque le agrada la idea, el presidente de la unión de trabajadores de la AMA, Antonio Díaz, no cree que la administración de la Autoridad pueda hacerla realidad.

Para escuchar la entrevista accede a http://www.radioisla1320.com/?p=35486

VENDEN POR PARTES LOS TUBOS DEL GASODUCTO QUE PASARÍA POR PONCE


24/FEB/2014 Por El Nuevo Dia- El capítulo final del controversial Gasoducto del Sur comenzó hace unos días con la venta de una gran parte de los 4,000 tubos adquiridos por el gobierno para transportar gas natural de Peñuelas a Salinas.

La venta de 2,575 de esos tubos ronda el millón de dólares, una cifra que solo compensa el almacenamiento de ese material durante todos estos años. El costo de los tubos, diseñados especialmente para transportar gas, rondó los $2,500 cada uno, lo que implicó que el gobierno pagó $10 millones para adquirirlos.

La empresa que recién adquirió la tubería fue DKM Enterprises LLC, con sede en Uvalde, Texas, informó Alberto M. Lázaro, presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

“La AAA realizó una subasta y vendió aquellos tubos que están en el muelle de Ponce. Los que estaban en la servidumbre no se han vendido, pero sí están a la venta y hay personas interesadas”, indicó el funcionario.

Los tubos vendidos a DKM Enterprises, los cuales serían sacados del país para usarlos en construcción, están almacenados en el área portuaria de Ponce, pero bajo la Corporación de Desarrollo de la Zona Libre de Ponce, conocida por Codesol, donde están libres de impuestos.

El costo que la AAA paga mensualmente a Codesol por almacenar esa tubería asciende a $14,270. A esa cantidad se suman $4,490 mensuales que paga al Puerto de Ponce por dos cuerdas de terreno que tiene alquiladas en el área del muelle para el almacenaje de materiales y equipo, entre ellos, tubos del gasoducto.

El pago por el almacenaje de todos los tubos más el alquiler del área del muelle alcanza los $18,760 mensual, cifra que al multiplicarla por los 54 meses que llevan allí refleja que por resguardar los tubos el gobierno ha pagado $1,013,040 en fondos públicos.

“Más que la venta (de los tubos) es la cancelación de esa renta”, dijo Lázaro sobre esta transacción que espera finiquitar en los próximos días. Los tubos están almacenados desde agosto de 2009, cuando se canceló el contrato que el gobierno tenía con la empresa Skanska para desarrollar dicho proyecto.

El Gasoducto del Sur hubiese llevado gas natural desde Peñuelas a Salinas a través de una tubería de 20 pulgadas de diámetro. Sus 42 millas de ruta la conformaban unos 4,000 tubos.

La oposición de las comunidades que se sintieron engañadas, los recursos legales presentados y la documentación de los diversos sectores ambientales que advertían de la peligrosidad de un gasoducto, obligó al gobierno a desistir del proyecto en el que había invertido unos $59 millones, obtenido por medio de una línea de crédito del Banco Gubernamental de Fomento.

Recogido de tubos de la vía

Una gran cantidad de los tubos que no fueron vendidos se encuentran en el paso de servidumbre de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), a lo largo de lo que sería la vía del gasoducto.

Esos tubos comenzaron a ser recogidos esta semana por brigadas de la AEE, una labor que eventualmente será facturada a la AAA, señaló Lázaro. No hay un estimado de ese costo.

“A la AAA no le va a costar más de lo que cuesta a la AEE el recogerlos”, indicó Lázaro.

Esos tubos son recogidos por una orden de un juez, luego de que los dueños de los terrenos se quejaran y lograran que obligan a la AEE a disponer de ellos. Los tubos, los cuales miden 60 pies y cuyo peso ronda las 1,500 libras cada uno, están siendo depositados en un área del muelle de Ponce.

Los tubos pasaron inicialmente a la AEE, pero luego fueron entregados a la AAA con el fin de que se utilizaran para transportar agua en lo que se conocería como el Superacueducto del Sur, un proyecto que también fracasó.

El utilizar esa tubería para transportar agua iba a requerir que los tubos fueran revertidos con una cubierta especial, labor que no era costo efectiva, señaló el titular de la AAA.

EL GALARDONADO DIRECTOR TÉCNICO DEL TEATRO LA PERLA PIDE SE ABANDONE SECTARISMO ENTRE ARTISTAS


24/FEB/2014 Por David Santiago En Vivo desde Ponce- Durante el homenaje y reconocimiento de su figura, Félix Juan Torres pidió a la clase artística actoral y productores que abandonaran el sectarismo y se solidificaran en apoyo unos con otros, observando sus trabajos y viendo sus producciones. 

La clase actoral ponceña esta muy dividida y este detalle está debilitando la producción teatral de la ciudad señorial.

"EX ALCALDE DE PONCE ICO ZAYAS TIENE ALZHEIMER"


23/FEB/2014- Durante el programa radial NOTICIAS DE PONCE Informa que transmite WPAB RADIO 550AM PONCE el Comisionado de la Policia Municipal de Ponce Norberto Rodriguez, indico que el ex alcalde de Ponce Ico Zayas debe de tener alzheimer debido a que en el 2009 al entrar la administración de la alcaldesa de Ponce Mayita Melendez, solamente estaban funcionando 30 cámaras y que estas trabajaban de noche y que el resto de las cámaras estaban inservibles. 

Por otra parte indico que el presidente de la juventud del PPD en Ponce Leky Vega no tiene educación al llamarlo comisionado reciclado. El comisionado aclaro que por dos veces ha pasado el cedazo de la legislatura municipal y que su trabajo durante dos administraciones asi lo ha demostrado.

sábado, 22 de febrero de 2014

CUESTIONABLE PRIMEROS PASOS DE TRANSFERENCIAS FACILIDADES PUERTO PONCE


(21 feb. 2014) Por J.E.Torres WPAB RADIO 550AM PONCE- Uno de los integrantes de la Coalición del Sur Rolando Emmanuelli Jiménez levanta dudas sobre el cumplimiento de la Ley 156 del 2013 que reformo la Autoridad del Puerto de Ponce por parte del secretario de Desarrollo Económico Alberto Baco y el municipio de Ponce. 

Esto a raíz de la aprobación el pasado jueves en votación partidista de la legislatura municipal de Ponce de los primeros dos acuerdos que inician el proceso de transferencia de activos del puerto ponceño a la figura legal de la Autoridad del Puerto de Ponce.

“Estoy anonadado con la actuación del secretario de desarrollo económico Baco y con el municipio de Ponce al llevar a cabo estos dos contratos que van en contra de lo que dice la ley y contra los objetivos d premura para conseguir un operador de calibre internacional.

La coalición participo activamente en la redacción de la ley y cada uno de esos mandatos de la ley tiene un significado. Y que paso?, Baco firmo un contrato de arrendamiento con el municipio en el cual la Autoridad arrienda facilidades portuarias en menosprecio a lo establecido en el artículo 5 de la ley.

Este artículo tiene una disposición para evitar lo que había pasado con la Solución Ponceña de que el municipio tenía que negociar con la Autoridad del Puerto de Ponce para transferir las propiedades y pasaron 2 anos y no ocurrió nada. Que hicieron con el contrato de arrendamiento, algo inaudito, determinaron cambiar la ley mediante un contrato privado que enmienda lo que dice la ley sobre el termino de negociación a periodos que pueden ser renovables mas allá de 60 días” manifestó el Lcdo. Emmanuelli Jiménez entrevistado en WPAB 550

Este añadió que el efecto inmediato de esto será atrasar el que se consiga a un operador de calibre internacional. Los dos acuerdos que según Emmanuelli traerían esa consecuencia fueron firmados el 14 de febrero por Alberto Baco y Jessica Nieves en representación de la alcaldesa Mayita Meléndez y aprobados por la mayoría PNP de la legislatura municipal el pasado jueves.