jueves, 19 de septiembre de 2019
Dan el último adiós a fenecido alcalde Marcelo Trujillo
Jueves, 19 de septiembre de 2019 (CyberNews) – Figuras del ámbito político, familiares, humacaeños y visitantes de otros municipios, se dieron cita el jueves, para dar el último adiós al fenecido alcalde de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse.
En el escenario del Coliseo que enmarca su nombre, la gobernadora Wanda Vázquez Garced, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal José Torres, entre otros, ofrecieron sus respetos durante el acto de recordación.
“Don Marcelo abrió las puertas al progreso, a la innovación, a los proyectos, ideas, consejos y recomendaciones que favorecieron a su querido Humacao”, destacó la gobernadora Wanda Vázquez Garced.
“El mejor ejemplo de lo que es dejar una huella de honradez, dejar una huella de trabajo duro y dejar una huella de amor al prójimo. Yo quizá a la deferencia de su familia, de Rosamar, de Javier, de Marcelo, estando en compañía de Josean Santiago, de Juan Carlos García Padilla, de José Luis Dalmau y de Daphne, quizá tuve la oportunidad de ser uno de los últimos que tuvo una conversación abierta sincera con Marcelo Trujillo. Y ahí, los que estábamos presentes en esa íntima ocasión, aquí en el hospital HIMA, pudimos notar lo que es la esencia del servicio público”, destacó por su parte, el presidente del PPD, Aníbal José Torres.
Mientras, el presidente del Alto Cuerpo legislativo, destacó las cualidades del alcalde Trujillo Panisse.
“El alcalde Marcelo Trujillo durante su trayectoria en la vida se destacó siempre por la disciplina, el sacrificio y el éxito… Marcelo, más que un alcalde, siempre fue un líder”, destacó Rivera Schatz.
Por su parte, Marcelo Trujillo Plumey, hijo del alcalde, expresó que el amor que les brindó su padre, al igual que a su esposa, Rosa Elena Plumey, quien falleció recientemente, fue siempre incondicional.
“Su amor hacia mami, y hacia nosotros, fue un amor bien incondicional. Pero el amor hacia su pueblo, ese amor no tenía límite”, recordó Trujillo Plumey.
Trujillo Panisse fue electo en las elecciones de 2000 como alcalde de Humacao, posición que ocupó desde enero de 2001. Estuvo casado con Rosa Elena Plumey por 57 años, con quien tuvo tres hijos: Marcelo, Javier y Rosamar.
Su esposa falleció en mayo pasado.
Empresarios locales se une al rechazo y preocupación fusión de empresas en muelles
Jueves, 19 de septiembre de 2019 (CyberNews) - La presidenta de Empresarios por Puerto Rico, Enid Monge de Pastrana, expuso el jueves preocupación sobre la transacción de fusión de dos empresas de distribución de mercancía, ya que según advierten, tendría el efecto de conformar un monopolio en un servicio esencial para el país, como lo es la entrada de productos a la isla.
“Ningún monopolio ha demostrado ser positivo en viabilizar el acceso, en mantener una calidad en los servicios y en resguardar bajos costos. No podemos tener la expectativa, de que esta transacción, donde se pone en manos de una empresa el 80 por ciento de la carga marítima, podría resultar en algo positivo para el país. Sería un error poner en manos de una sola empresa la estabilidad económica y la seguridad alimentaria de miles de puertorriqueños”, puntualizó Monge de Pastrana en declaraciones escritas.
A través de este acuerdo las dos principales empresas de servicios en Puertos, Tote y Luis Ayala Colón, se fusionarían bajo la empresa Puerto Rico Terminal (PRT), quedando el manejo de la carga marítima de la isla en manos de dos empresas navieras, PRT y Crowley, y mediante la cual PRT tendría el control del 80 por ciento de la carga marítima, y Crowley mantendría el 20 por ciento de este mercado.
“Este tipo de transacciones son delicadas dado a que somos una isla que dependemos casi en un 100 por ciento de los productos importados: alimentos, medicamentos, materiales de construcción, materiales de primera necesidad, por mencionar algunos, dependen casi en su totalidad de la entrada a través de los muelles. Ante esta realidad, el servicio de carga y toda actividad o transacción relacionado al servicios en los muelles, resultan de gran relevancia”, sostuvo Monge de Pastrana.
Agregó que el gobierno no solo posee un interés apremiante en el tema, sino que tiene una responsabilidad indelegable de supervisar y salvaguardar que toda transacción que se lleve a cabo, sea entre entidades privadas o no, cuente con una evaluación responsable de impacto y evite violaciones a las leyes antimonopolísticas. “Son transacciones que deben de contar con la mayor transparencia”, sostuvo.
De otra parte, los mayoristas de alimento también levantaron su voz de alerta. El empresario Carlos Toro, presidente de Oscar Cash & Carry, expuso que estas empresas llevan a cabo una función del que depende toda la población.
“Esto se complica cuando tomamos en consideración que en Puerto Rico tenemos el impuesto al inventario, lo cual hace todo más costoso para el consumidor y evita que los comercios tengan un inventario amplio de mercancía. El gobierno tiene el rol muy importante en salvaguardar una competencia justa y leal, en especial cuando se trata de asuntos relacionados al acarreo marítimo. Consideramos, que esta transacción es muy peligrosa y amerita una evaluación detenida. Al final, el efecto que esta transacción tenga en la economía y en el futuro de Puerto Rico será responsabilidad del gobierno. Como sector empresarial nos compete alerta”, expuso Toro.
Por su parte, la industria de ferreterías igualmente alertó sobre la peligrosidad de la transacción y levantaron su preocupación sobre sus efectos. Jesús Rivera, gerente general de Ferreterías ACE Puerto Rico, expresó que el gobierno no puede ni debe desatender o aislarse del asunto ya que “la industria de ferreterías depende en su totalidad de la importación. Mi mayor preocupación es que esta transacción tiene un potencial impacto en el acceso a los productos y finalmente en el costo de estos al consumidor”.
De otra parte, las farmacias también levantaron su voz de alerta, ya que según exponen toda transacción relacionado a los puertos y las empresas navieras que ofrecen el servicio va a tener un impacto en el acceso y costos de los medicamentos y por consiguiente tiene el potencial de impactar el bolsillo del paciente.
“Las farmacias no pueden absorber un aumento adicional en los productos, más aún cuando operan con un margen de ganancia bien limitado, y bajo las acciones de un sector que hasta hace poco estuvo desregulado, impusieron una práctica abusiva de pagar a las farmacias reembolsos por debajo del costo real de los medicamentos”, sostuvo María Isabel Vicente, experta en asuntos de farmacia.
El grupo hizo un llamado a la gobernadora, Wanda Vázquez Garced a tomar acción sobre el asunto. También solicitaron al Departamento de Justicia a detener esta transacción hasta tanto se lleve a cabo y se finalicen las evaluaciones pertinentes. Igualmente, solicitaron al gobierno a presentar las preocupaciones e impacto al Federal Maritime Commission.
Comité de lo Jurídico aprueba nombramiento del próximo fiscal federal para Puerto Rico
Jueves, 19 de septiembre de 2019 (CyberNews) - La comisionada residente, Jenniffer González Colón, le dio la bienvenida el jueves a la aprobación por parte del Comité de lo Jurídico del Senado hacia la nominación de W. Stephen Muldrow para convertirse en el próximo fiscal federal para Puerto Rico. Ahora la nominación pasa al hemiciclo del Senado para su aprobación final.
La comisionada residente entrevistó al licenciado W. Stephen Muldrow y espera la pronta aprobación final por parte del Senado “Al darse a conocer la aprobación de este nuevo fiscal federal estamos un paso más cerca de alcanzar la estabilidad y seguridad que Puerto Rico necesita”, expresó la comisionada residente en comunicación escrita.
El pasado mes de junio, W. Stephen Muldrow recibió su nominación por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald John Trump, para ocupar la silla de jefe de la Fiscalía federal de Puerto Rico, tras el anuncio de Rosa Emilia Rodríguez retirarse en diciembre.
El licenciado Muldrow cuenta experiencia de más de 30 años en la fiscalía federal de Puerto Rico y en el estado de la Florida. Durante su desempeño en ambas jurisdicciones ha sido reconocido con múltiples galardones.
Gerente de Uber dice que compañía no tiene la culpa de los carjacking a sus choferes
Jueves, 19 de septiembre de 2019- (CyberNews) - Gabriel Gutiérrez, gerente general de la empresa en Panamá y el Caribe, dijo el jueves que no se puede responsabilizar a la empresa para la cual trabaja, de los ‘carjackings’ que han experimentado algunos de sus socios-choferes.
"Como Uber estamos muy preocupados por la situación, pero si tenemos una posición firme que creemos que no se debe uberizar la situación de criminalidad", dijo Gutiérrez en una mesa redonda en la que presentaron las herramientas adicionales en la aplicación para ampliar la seguridad de los socios choferes.
Los cambios responden a los 14 casos de ‘carjacking’ reportados a socios choferes en los pasados meses en Puerto Rico.
El ejecutivo insistió en que si la Asamblea Legislativa logra por ley prohibir a empresas de redes de transporte el uso de efectivo (a través del Proyecto del Senado 1346) , 40 mil usuarios de Uber quedarían desprovistos.
“Es nuestra preocupación principal ante esta ley. Al día siguiente de que esta ley se llegase a promulgar, 40 mil personas perderían acceso a la plataforma. Ya no podrían ir a trabajar todas las mañanas como lo hacen. Ya no podrían ir a estudiar y esa es nuestra preocupación. Por eso es que estamos firmes en nuestra convicción", expuso.
En caso de que se les prohíba utilizar el efectivo, sostuvo que al momento no cuentan con una alternativa tecnológica, pero eso no implica que no procurarán resolver la situación para esas 40 mil personas.
“Nosotros estamos comprometidos con ser aliados de las ciudades en las cuales vivimos y debemos cumplir con la ley", contestó el ejecutivo a la pregunta de si se allanarían a lo que finalmente apruebe la Legislatura para prohibir el uso de pago en efectivo.
Sobre la propuesta de incluir el ATH Móvil, Gutiérrez mencionó que se podría hacer, una vez las instituciones bancarias en Puerto Rico cambien todas las tarjetas ATH regulares por las que tienen logos de tarjetas de crédito (Visa o MasterCard).
Los cambios que entraron a partir del jueves en el app de Uber de socios-choferes incluye elegir si acepta o no el pago por efectivo para los viajes; el historial de uso de los usuarios, de manera que el conductor sepa cuantos viajes el cliente ha hecho con la aplicación y finalmente, la detección de anomalías en el viaje. Con esto, el sistema podrá identificar comportamientos irregulares en el socio conductor y poderlo asistir de ser requerido.
Senado confirma director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental
Jueves, 19 de septiembre de 2019 (CyberNews) - De manera unánime, el Senado de Puerto Rico confirmó el jueves en su Sesión Ordinaria a Luis Pérez Vargas como el nuevo director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental.
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz hizo hincapié sobre el proceso que tuvo que pasar el ahora confirmado para ser seleccionado a dicha posición. “De igual manera como parte del proceso de evaluación el Comité de los ex jueces identifica a una serie de personalidades que someten a la Fortaleza para que dentro de ese grupo muy selecto el Ejecutivo seleccione a una de ellas. El señor Pérez Vargas ha pasado varios filtros”, dijo en comunicación escrita.
“Al examinar su récord personal damos cuenta a que se ha educado y se preparó académicamente de manera impresionante, una persona que tiene una familia muy hermosa. Tiene su formación militar y en adición participa en entidades sin fines de lucro para ayudar a los demás. Es un ejemplo a emular”, insistió el líder senatorial.
Según el informe de aprobación del nombramiento, el historial académico de Pérez Vargas evidencia que en el año 2001 obtuvo un bachillerato en Administración de Empresas, con una concentración en Gerencia y Finanzas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo. Para el año 2007, obtuvo una maestría en Administración Pública, con una concentración en Administración de Personal en la UPR. Actualmente cursa estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, donde espera obtener el grado de Juris Doctor en el año 2020.
Asimismo, Rivera Schatz elogió la labor de la ahora directora de la Oficina Ética Gubernamental, Zulma Rosario. “Creo que la licenciada Zulma Rosario elevó la vara y quiero reconocer todo el trabajo que ella hizo, pero Pérez Vargas podrá ser igual o mejor. Pido que votemos a favor de este buen puertorriqueño para que sea el Director de Ética”, insistió.
De manera similar se expresó el senador del Partido Popular Democrático, Cirilo Tirado. “Es una gran designación hecha por la gobernadora. Y nuestra delegación le votará a favor”, habría adelantado Tirado Rivera.
Mientras, que, para el senador independiente, José Vargas Vidot, un factor importante es que Pérez Vargas es un funcionario de carrera. “Este joven es un empleado de carrera, no es un político que cayó de paracaídas, ni bautizado por nadie. Ha pasado por la mayor experiencia posible donde se requieren decisiones importantes. Este nominado tiene una maestría en administración pública. Este es un funcionario que precisamente estudió para hacer lo que está haciendo. Me consta su seriedad y su capacidad. En él se puede garantizar que, para nosotros, hoy podemos ver que en Puerto Rico todavía hay esperanza” fueron las palabras de Vargas Vidot.
En cuanto a Juan Dalmau Ramírez también consignó su voto a favor porque según dijo el nominado no contaba con ningún señalamiento de conflicto de interés, ni de choque directo ideológico, así como ningún expediente de conducta ante Ética ni moral.
Sentencian a 99 años de cárcel para joven que dio muerte a su novia
Jueves, 19 de septiembre de 2019 (CyberNews) – La secretaria de Justicia, Dennise Longo Quiñones, y la fiscal de distrito de la Fiscalía de Mayagüez, Blanca Portella, informaron que el jueves, Javier Meléndez Bonilla hizo alegación de culpa por todos los cargos radicados en su contra y fue sentenciado a 99 años de prisión.
Meléndez Bonilla, de 19 años, llegó a finales de marzo de este año al hogar de la víctima, la roció con gasolina y la prendió en fuego, acto que causó que la víctima recibiera quemaduras de primero y segundo grado en el 90 por ciento de su cuerpo y la muerte de un perro.
Los cargos por los cuales hizo alegación de culpa fueron un cargo por violación al Artículo 93 por Asesinato en Primer Grado, dos cargos por Tentativa de Asesinato, un cargo por violación al Artículo 231 por Incendio Agravado, un cargo por violación al Artículo 195 por Escalamiento Agravado, un cargo por violación al Artículo 133 por Actos Lascivos y un cargo por violación al Artículo 6 de ley de Maltrato de Animales.
La juez María Isabel Negrón García, del Tribunal de Primera Instancia de Mayagüez, aceptó la alegación de culpabilidad de Meléndez Bonilla quien fue sentenciado a cumplir una pena de 99 años concurrentes.
martes, 17 de septiembre de 2019
Gobernadora Wanda Vázquez Garced decreta duelo por los veteranos puertorriqueños que no regresaron a sus casas
Martes, 17 de septiembre de 2019 (CyberNews) - La gobernadora Wanda Vázquez Garced decretó que el miércoles, 18 de septiembre, las banderas ondean a media asta, en recordación de los veteranos puertorriqueños que no han regresado a casa, y en agradecimiento por la gesta heroica de todos los veteranos(as).
“Es con mucho respeto y sumado al decreto de duelo del honorable alcalde de Humacao, Marcelo Trujillo Panisse, queremos reconocer la valentía y el heroísmo de nuestros veteranos puertorriqueños. Estos han pagado con el precio más alto defendiendo la libertad y la democracia, por lo que jamás deberán ser olvidados,” expresó la primera mandataria en comunicación escrita.
Como parte de las actividades a celebrarse durante la “Semana del Veterano Puertorriqueño”, se le rendirá un homenaje póstumo al soldado caído en el cumplimiento del deber, Elis Ángel Barreto Ortíz.
Barreto Ortíz, quien perdiera su vida el pasado 5 de septiembre mientras realizaba operaciones en Kabul, Afganistán a raíz de un explosivo en las cercanías de la Embajada de Estados Unidos, será homenajeado de forma privada con su familia, mientras continúa el proceso de sus honras fúnebres a celebrarse en un futuro próximo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)