viernes, 13 de diciembre de 2019

Irizarry Pabón presenta dramático resultado de investigación solicitada a la Oficina del Contralor por nombramientos ilegales de Mayita


13 diciembre 2019 (Comunicado de Prensa)- El candidato a alcalde y portavoz de la minoría en la Legislatura Municipal, Dr. Luis Irizarry Pabón, hizo público hoy el resultado oficial emitido por la Contralora, Yasmín Valdivieso en donde concluye que la alcaldesa de Ponce, María Eloisa Meléndez Altieri incurrió en una muy seria imprudencia administrativa y de manera ilegal e indebida permitió se pagara al 30 de abril de 2019 la increíble suma de $174,723.47 a ocho (8) funcionarios en posiciones de confianza. 

El Dr. Irizarry Pabón recordó que para el mes de abril de este mismo año, había denunciado las sorpresivas renuncias de Damaris Santini Martínez, gerente operacional del Municipio Autónomo de Ponce (MAP), y Rubén Morales Olivero, como sexto director del Departamento de Recursos Humanos y que la abdicación de ambos funcionarios de confianza, ocurrío en medio del fuego cruzado que existía en el ayuntamiento tras el intento de aprobación en la Legislatura Municipal de un paquete de nombramientos de manera ilegal.

“Nuevamente el tiempo me dio la razón. Siempre le he hablado a los ponceños con la verdad, y de frente, este servidor  fiscaliza con pruebas y aquí están los resultados. Nunca me he prestado, ni promuevo el hacer alegaciones o señalamientos ilegales e infundados o malintencionados. Ahí está el resultado de una administración acéfala, sin dirección. Hoy, Ponce despierta con la triste verdad; y lamentablemente vivimos otro momento más desgraciado y humillante. Tenemos una alcaldesa que por su falta de conocimientos administrativos comete continuamente todo tipo de errores en administración pública. Pero, peor aún; tiene la desfachatez de pararse al frente de un micrófono para pedirle a Ponce que siga con ella. Ponce ya no le cree, se le acabó el tiempo de insistirle a los ponceños para que confíen en ella. El resultado de este informe la desenmascara y me certifica que no tiene capacidad administrativa para llegar a ambicionar el quedarse 4 años más como Primera Ejecutiva de nuestra Ciudad”, declaró el líder popular.  

Según concluye el informe de la Oficina del Contralor,los ocho nombramientos hechos por la alcaldesa fueron recibidos en la Legislatura Municipal para la confirmación correspondiente, entre 106 y 373 días posteriores a la fecha de la efectividad. Por lo que el Municipio Autónomo de Ponce infringió en el procedimiento correcto del manejo de las nominaciones al enviarlas de forma tardía y negligente para aprobación de ese Cuerpo Legislativo, o sea, pasados los 90 días de vigencia.

A continuación una lista de los nombramientos ilegales:

NOMBRE Y PUESTO
DÍAS ILEGALES TRANSCURRIDOS
Sr. José León Gaud, Director de Finanzas y Presupuesto
280
Lcdo. Juan G. Molina Pérez, Comisionado de la Policía Municipal y Seguridad Pública
142
Sr. Luis R. López Serrano, Director de Ordenación Territorial
247
Ing. Félix Camacho Nogués, Director Oficina de Permisos
204
Ing. Juan Sánchez Soldevila, Director de Ingeniería
129
Sr. Gilberto Claudio Marrero, Gerente de Asuntos Administrativos Internos
209
Sra. Crystal Bell Martínez, Directora de Fomento Turístico, Industrial y Económico
373
Lcda. Lorraine Bengoa Toro, Directora de Servicios Legales
106

Esto, contrario al procedimiento establecido en el Artículo 6.002 (a) de la Ley 81-1991.

El escrito añade que los nombramientos objeto de este informe son nulos a partir de la fecha en que los funcionarios debieron cesar en sus puestos (ver anejo). Y que al evaluar las fechas de efectividad de los puestos (ver anejo), la fecha en que los funcionarios debieron cesar en los mismos, considera que los sueldos pagados fueron de forma ilícita.

“Lo dije y me sostuve en que el procedimiento era ilegal.  Por negligencia de la alcaldesa, nuevamente el MAP es señalado por graves faltas administrativas y que le cuestan mucho dinero al erario. La mala administración, la dejadez, “el no importa, se resuelve después” le está costando la vida a nuestra Ciudad. Las instrucciones son claras y precisas de parte de la Contralora y ordena una acción de recobro de los salarios pagados indebidamente y dictamina el cese inmediato en los puestos ocupados por los funcionarios que aún permanecen en ellos. Es inadmisible que la operación diaria municipal y el organigrama administrativo tenga tantos cambios. El servicio a las comunidades continua afectado por incompetencia e insensibilidad. Ponce necesita una administración transaccional, de cambio; que pueda expresar su clara visión e inspirar y motivar a sus ciudadanos el vivir en un clima favorable, conforme a la cultura municipal y sus necesidades, intereses y expectativas”, concluyó Irizarry Pabón.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Votan por adelantado los confinados en la elección especial del PNP


Viernes, 8 de noviembre de 2019 CyberNews- La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) llevó acabo el viernes, el proceso de voto adelantado para la Elección Especial, del 10 de noviembre, a través de las 29 instituciones correccionales de la isla.

La subsecretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Charlene Rivera Agosto, informó que los procesos se dieron en orden; y garantizando, además, el voto a todos los miembros de la población correccional.

Según dicta el proceso establecido para la Elección Especial, las papeletas se mantendrá en las urnas. Estas serán transportadas a la Junta de Inscripción Permanente (JIP) en Bayamón.

Allí serán  recogidas por la Junta Administrativa de Voto Adelantado (JAVA).

Este ente custodiará las papeletas hasta el domingo a las tres de la tarde, cuando deberá comenzar el escrutinio de todos los votos adelantados.

viernes, 11 de octubre de 2019

Gobernadora sufre caída y se lastima antebrazo izquierdo


Viernes, 11 de octubre de 2019 (CyberNews) – La gobernadora, Wanda Vázquez Garced sufrió el viernes una caída en la Mansión Ejectiva que le lastimó su antebrazo izquierdo, según reveló la secretaria de Prensa de La Fortaleza, Mariana Cobián.

“A media mañana de hoy, la gobernadora Wanda Vázquez Garced, sufrió una caída en su despacho que requirió atención médica y el uso de un cabestrillo en su brazo izquierdo.

Como consecuencia de la caída, la gobernadora se lastimó su antebrazo izquierdo, por lo que el médico recomendó la utilización de un cabestrillo por un período de 3 a 6 semanas. La gobernadora expresa su agradecimiento al personal médico que la atendió en un hospital del área metropolitana.

Vázquez Garced se encuentra de buen ánimo y ha continuado con su agenda en la tarde de hoy, que incluyó una llamada con el alcalde de New York, Bill de Blasio y una reunión con miembros de la industria gallística”, declaró Cobián en comunicación escrita.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Gobernadora dice allanamiento a contenido de red social de medios universitarios no viola la libertad de prensa


Miércoles, 9 de octubre de 2019  (CyberNews) - La gobernadora Wanda Vázquez Garced alegó el miércoles que no hubo violación a la Libertad de Prensa, cuando fungía como secretaria del Departamento de Justicia y mediante orden judicial lograron acceso a información de tres medios universitarios.

“Si ustedes recuerdan, con relación a este tipo de intervención, como parte de las investigaciones del Departamento de Justicia, la fiscal Olga Castellón estableció unas directrices (de) que no se va a intervenir con miembros de la prensa y con su función. Y que se va a respetar y salvaguardar ese derecho de la prensa a obtener información.

Cualquier solicitud, ya sea mediante ‘supoena’ o mediante cualquier requerimiento, porque algún periodista haya participado de un evento, va a ser examinado por la jefa de fiscales directamente. Para que nosotros podamos salvaguardar los derechos de la prensa, la confidencialidad de sus fuentes y el trabajo periodístico. De igual manera, los directores de prensa en las diferentes citaciones con los periodistas directamente. No se va a intervenir con ellos, cualquier situación que ocurra de esta naturaleza, tiene que ser examinada la petición por la jefa de fiscales”, dijo la gobernadora a preguntas de la prensa.

Según Vázquez Garced, luego de que la jefa de fiscales, Olga Castellón evalúa la información, recurre al Tribunal para que sea un juez el que valide la orden de registro.

“Es el tribunal quien en última instancia toma la determinación. Nosotros tenemos un deber de esclarecer los delitos. Aquella persona que tenga información- porque las personas perjudicadas quieren que los delitos se esclarezcan-si como parte de esa investigación, la información solamente la tiene una persona en particular, como la puede tener un medio, el procedimiento es no de manera arbitraria e interferir con el medio, con el periodista. Vamos a hacerlo conforme al orden constitucional, le hacemos la solicitud al tribunal y el tribunal al final del camino va a hacer el juicio, la evaluación de si procede hacer esa petición o no. Si el tribunal la otorgó quiere decir que estábamos en derecho, tenemos acceso a esa información y eso obviamente paso el juicio de un tribunal”, sostuvo.

“¿Eso no viola el derecho a la libertad de prensa?”, se le preguntó.

“No, no puedo entrar en las interioridades de ese caso, porque no tengo a la mano los fundamentos que se hicieron. Lo que sí puedo decir es que si la fiscalía solicitó el desglose de esa información y el tribunal paso juicio sobre os fundamentos de la fiscalía y sobre los fundamentos de la defensa, el tribunal ordeno la orden de registro de allanamiento, en derecho procede la orden”, contestó.

La reacción de la gobernadora tiene que ver con informes de prensa que apuntan a que en mayo de 2017, el Departamento de Justicia obtuvo permiso judicial para acceder a información referente a la huelga estudiantil de la cuenta de Facebook del medio universitario Pulso Estudiantil.

También, lograron acceso a las cuentas de Facebook del periódico Dialogo UPR y Centro de Comunicación Estudiantil. Supuestamente, el propósito era “establecer la identidad, control de la cuenta y  sus usuarios”.

Parte de esa información se utilizó, por ejemplo, en el caso que se llevó contra varios estudiantes que irrumpieron en una reunión de la Junta de Gobierno de la UPR, el 27 de abril de 2017. En ese incidente los que entraron al salón donde estaba reunida la Junta de Gobierno y la entonces presidenta, Nivia Fernández Hernández,  para que se firmara un compromiso contra los propuestos recortes a la institución universitaria.

GOBERNADORA ENTREGA PROCLAMA DE LA SEMANA DE LA VIVIENDA Y EL RESIDENCIAL PÚBLICO


Miércoles, 9 de octubre de 2019 En el marco de la conmemoración del 30 aniversario de la Administración de Vivienda Pública (AVP), la gobernadora Wanda Vázquez Garced, entregó una proclama para declarar la Semana de la Vivienda y el Residencial Público.

“Mediante esta proclama reconocemos la importancia de la labor que realiza el personal que forma parte del Departamento de la Vivienda y la Administración de Vivienda Pública en la coordinación de programas e iniciativas para asegurar el bienestar de las familias que residen en los residenciales públicos de toda la Isla”, expresó la primera ejecutiva.

Asimismo, Vázquez Garced añadió que “reconocemos los esfuerzos que han realizado, junto a otras entidades públicas y privadas, para mitigar los daños provocados por los huracanes Irma y María en nuestra Isla mediante la reparación de hogares y los exhortamos a continuar con su ardua labor”.

Durante la actividad que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de San Juan, también se reconoció el trabajo y las aportaciones de cientos de líderes comunitarios y presidentes de consejos de residentes de todas las comunidades de vivienda pública en la Isla.

El administrador de la AVP, William Rodríguez Rodríguez, agradeció a la gobernadora por el reconocimiento al trabajo que realiza su agencia y destacó la labor que realizan los líderes comunitarios en sus respectivas comunidades.

“Este reconocimiento por parte de la gobernadora es recompensa del trabajo y compromiso que tenemos con cada una de las familias que residen en nuestros complejos de vivienda pública. Asimismo, extiendo una felicitación a todos los líderes comunitarios que juegan un papel muy importante en la misión de nuestra agencia. Celebramos 30 años comprometidos a continuar trabajando por nuestras comunidades”, expresó el administrador de AVP.

Por su parte, el secretario del Departamento de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat, reconoció la labor que realizan los empleados del Departamento y de la AVP a la vez que reiteró su compromiso con los residenciales.

“Esta semana tiene un significado especial para todos los que laboramos a favor de las comunidades desventajadas. Sin duda, podemos contar muchos logros durante estos pasados años, pero continuaremos enfocados en ofrecer alternativas de desarrollo económico, oportunidades de empleo y servicios a nuestros residenciales, así como importantes opciones educativas. Todo esto, mientras cumplimos con nuestro plan de trabajo para reconstruir los hogares de las cientos de familias que sufrieron daños tras el paso de los huracanes y no detendremos nuestra misión de lograr la recuperación de toda la Isla”, afirmó Gil Enseñat.

Como parte de las actividades de celebración de los 30 años de la AVP y la Semana del Residencial Público, se inauguró ayer la exposición: Nuestros Residenciales: Una travesía de su historia en comunidad que presenta un recorrido década por década para mostrar los contextos sociales e históricos del desarrollo de la vivienda pública en Puerto Rico.

El espacio de la exposición, —ubicado en el segundo nivel de Plaza las Américas y que se presentará hasta el próximo domingo 13 de octubre— sirve de escenario para que más de 30 microempresarios de vivienda pública puedan tener un espacio para mercadear diversos productos y servicios.

Además, este próximo jueves, 10 de octubre en Plaza del Caribe en Ponce, se inaugurará otra feria de para microempresarios, cumpliendo así uno de los propósitos de la AVP de ofrecer alternativas de desarrollo económico a los residentes.

María Rivera Laborde a presentar en dos importantes instituciones ponceñas


Miercoles, 9 de octubre de 2019 La multifacética artista María Rivera Laborde presenta sus trabajos en mosaico durante los meses de octubre y noviembre en la ciudad de Ponce como parte del recorrido que realizan sus obras por la isla.

En primera instancia, sus obras estarán en el Museo de la Historia de Ponce (calle Isabel) en la exposición titulada De cristales, mosaicos y colores. Allí expondrá junto a sus colegas Awilda Maldonado Ramos y Sebastián Acevedo Rivas, miembros del taller de mosaicos en el que funge como instructora asistente.

La muestra tendrá su apertura el jueves, 17 de octubre a las 7:00 PM en una jornada donde los asistentes podrán conocer de primera mano sobre las técnicas y materiales utilizados por estos exponentes.

“Cada mosaico es una propuesta artística; cada cristal y objeto está cortado, escogido y pensado de acuerdo a donde se colocará en la obra, sea figurativa o abstracta”, expuso al hablar sobre las piezas a presentarse.

De Cristales, mosaicos y colores permanecerá en la sala de la Plaza Auditorio del señalado museo hasta el viernes, 1 de noviembre.

A partir del jueves, 7 de noviembre una muestra más amplia de las obras de Rivera estará disponible para el disfrute del público en las instalaciones del Centro Cultural Carmen Solá de Pereira (calle Cristina).

Le acompañará un seleccionado de obras realizadas por estudiantes de la Escuela Carmen Solá de Pereira en los renglones de figura femenina y artesanías como parte del curso de Arte impartido por la profesora Ingrid Zayas.

La Noche de Galería que dará apertura a la muestra iniciará a las 6:00 PM con la presentación del filme animado Meñique. Esta película, basada en el cuento Pulgarcito, es la primera de animación digital realizada en Cuba.

Contará la noche, a su vez, con la participación del Ballet Folclórico Infantil Guaitibiri y el baile de bomba a cargo de la propia María Rivera.

Rivera Laborde, quien recientemente presentó sus trabajos en San Sebastián, cursó estudios con los artistas Susana Herrera, Vanessa Rivera, Carmelo Fontanez, Rafael Rivera Rosa y Nelson Sambolin. Fuera del ámbito artístico, laboró por tres décadas como facultativa del Departamento de Inglés de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras donde alcanzó la distinción de catedrática asociada.

FURA incauta más de $21.8 millones en cocaína


Miércoles, 9 de octubre de 2019 Como parte de los esfuerzos contenidos en el Plan Anticrimen para combatir el trasiego de drogas y garantizar la seguridad de la ciudadanía, agentes del Negociado de la Policía del Departamento de Seguridad Pública (DSP), adscritos al Negociado de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA), incautaron 827 bloques, de un kilo de cocaína cada uno, en la costa Norte de la Isla valorados en el mercado ilegal en aproximadamente $ 21,875,000.00.

"Nuestro trabajo contra el narcotráfico no se detiene y con esta incautación valorada en casi $22 millones impedimos la entrada, venta, distribución y consumo de drogas en la isla. Esa es nuestra misión y continuaremos utilizando los recursos necesarios e implementando estrategias para hacerle frente a esta práctica delictiva. Tanto las unidades de FURA como todos en el DSP estamos comprometidos, activos y vigilantes en nuestra labor de hacer cumplir las leyes y garantizar la seguridad de todos", explicó el secretario del DSP, Elmer L. Román.

El cargamento, dividido en 35 fardos, con un valor en el mercado de aproximadamente $25,500 cada kilo, fue ocupado en las costas al Norte del Municipio de Manatí, en la cercanía de la playa Los Tubos.

"Algunas de las más importantes iniciativas del Plan Anticrimen del Negociado de la Policía van dirigidas a erradicar el tráfico de sustancias controladas en cumplimiento con la política pública de la gobernadora Wanda Vázquez Garced de cero tolerancias al narcotráfico y la violencia en nuestras calles. Nos mantenemos firmes en realizar intervenciones y operativos para sacar de circulación todo elemento ilegal que incite el desarrollo de actos criminales en Puerto Rico", indicó el comisionado de la Policía, Henry Escalera Rivera.

La intervención se realizó como parte de un plan de trabajo por aire, mar y tierra entre FURA y la Administración Federal para el Control de Drogas (DEA, en Inglés). En este operativo participó personal de la División de Inteligencia de FURA así como las Unidades Marítimas de Arecibo, Vega Baja y Piñones, en conjunto a la División Aérea de Ponce. Durante la vigilancia en la costa norte de la Isla, se intervino con una embarcación marca Contender de 35 pies de eslora con dos motores Yamaha. Al llegar a la orilla, los tripulantes se internaron en un área boscosa y están siendo buscados por la policía. La evidencia fue entregada a agentes de la DEA, quienes continuarán el proceso investigativo al asumir la jurisdicción del caso.

"Nuestro personal continúa trabajando incansablemente para erradicar el problema del tráfico de sustancias controladas y la criminalidad en Puerto Rico. El plan de trabajo contra el narcotráfico continúa activo y permanecemos vigilantes, con el compromiso firme en brindar seguridad y protección a cada ciudadano y visitante de Puerto Rico", expresó la teniente coronel Felicita Coreano, directora de FURA.

Por último, el comisionado recordó que cualquier ciudadano puede informar confidencialmente sobre alguna situación que entienda sea parte de la comisión de un delito llamando al (787) 343-2020.