sábado, 24 de septiembre de 2022

Instan a trabajadores afectados por huracán Fiona a solicitar el Seguro por Desempleo y a estar atentos al Disaster Unemployment Assistance


El Seguro por Desempleo está disponible para los trabajadores que se hayan visto afectados por el embate del huracán Fiona y que cumplan con los requisitos establecidos por ley. Así lo aseguró el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado-González.

“Sabemos que muchos trabajadores están enfrentando la difícil situación de perder su empleo a causa de los estragos causados por el paso del Huracán Fiona. Por eso, el gobernador Pedro Pierluisi, y su componente interagencial, está aunando esfuerzos para asistir a los trabajadores que puedan beneficiarse del Seguro por Desempleo, así como buscar alternativas para apoyar a quienes no cualifiquen a dicha ayuda. Tras la reciente Declaración de Desastre Mayor, emitida por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confiamos en que podamos recibir incentivos adicionales para apoyar a los trabajadores de patronos y trabajadores por cuenta propia que se vean desamparados en este periodo. Es de suma importancia que todo trabajador desplazado, que cumpla con los requisitos del Seguro por Desempleo, solicite a esta ayuda accediendo a https://trabajo.pr.gov/

Mientras que quienes no cualifiquen, se mantengan atentos a nuestras actualizaciones ya que esperamos que pronto podamos otorgar la Asistencia de Desempleo por Desastre (DUA, por sus siglas en inglés)”, dijo el titular del DTRH. 

En el caso del Seguro por Desempleo, el reclamante podrá recibir, por un periodo de hasta 26 semanas, un incentivo que será hasta un máximo de $240. Como parte de los requisitos de elegibilidad, en términos generales el reclamante debe cumplir con lo siguiente:

·         Perdió el empleo por motivos ajenos a su voluntad.

·         Trabajó para un patrono asegurado y registrado en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.

·         Se registró para búsqueda de empleo en cualquiera de nuestras oficinas del Servicio de Empleo, en los Centros de Gestión Única.

·         Está listo para aceptar un nuevo empleo cuando se le ofrezca.

·         Tiene ingreso por lo menos en dos trimestres en los últimos 18 meses.


No será elegible al Seguro por Desempleo si:

·         Voluntariamente y sin justa causa abandona un trabajo adecuado.

·         Es despedido por observar conducta incorrecta en relación con su trabajo.

·         Rechaza o deja de solicitar un trabajo adecuado que se le ofreciera.

·         Se determina que el desempleo se debe a una disputa obrera en la cual participa.

Cabe destacar que se excluye a funcionarios que ocuparon puestos electivos, empleados de la Asamblea Legislativa, jueces, miembros de la Guardia Nacional Estatal o Aérea, trabajadores temporeros en caso de desastre natural, puestos de confianza del gobierno, extranjeros trabajando ilegalmente en territorio americano y trabajadores a base de comisiones.

Asistencia de Desempleo por Desastre para trabajadores por cuenta propia y quienes no cualifiquen al Desempleo

Maldonado-González aseguró que quienes no cualifiquen para recibir el Seguro por Desempleo podrían recibir asistencia bajo el DUA. “Luego de la Declaración de Desastre Mayor se activan varios programas de Asistencia Individual de FEMA bajo la Ley Federal Stafford, incluyendo el programa de DUA para los municipios objeto de la declaración, que al día de ayer sumaban 58, pero que esperamos se enmiende para que abarque la totalidad de la isla. Bajo el DUA, FEMA provee los fondos necesarios al Departamento del Trabajo federal (USDOL, por sus siglas en inglés) y el DTRH administra el programa a nivel local en el área de Seguro por Desempleo. Actualmente, nuestra agencia se encuentra en proceso de coordinar con el USDOL para activar el programa a la brevedad posible. Una vez activo, los reclamantes podrían solicitar para recibir beneficios retroactivamente. Al igual que el Seguro por Desempleo, dicho incentivo podrá ser de hasta un máximo de $240 semanales durante 26 semanas.

Requisitos para la Asistencia de Desempleo por Desastre (DUA, por sus siglas en inglés)

·         Perder o ver interrumpido su trabajo como resultado de un desastre declarado por el presidente de Estados Unidos.

·         No ser elegible para el Seguro por Desempleo.

Si vivía, trabajaba o debía trabajar en alguna de las zonas declaradas como desastre cualifica en caso de que:

·         Ya no tiene trabajo ni lugar para trabajar.

·         No puede llegar a su lugar de empleo.

·         No puede trabajar debido a daños en el lugar de trabajo.

·         Estaba a punto de comenzar un nuevo trabajo, pero, debido al desastre, el trabajo ya no existe. Está imposibilitado de trabajar debido a una lesión causada por el desastre.

·         Se convirtió en el principal sostén de un hogar porque el cabeza de familia falleció a causa del desastre.

Debe estar disponible y capaz de trabajar, a menos que cumpla con una de estas dos condiciones:

·         Tiene una lesión causada por el desastre o está contemplando volver a trabajar por cuenta propia.

El equipo del DTRH estará activo y movilizándose alrededor de Puerto Rico para orientar y ayudar a los ciudadanos impactados a tramitar sus solicitudes de Seguro por Desempleo o DUA, según sea el caso.

jueves, 25 de agosto de 2022

SECRETARIO DEL TRABAJO ANUNCIA FERIA DE RECLUTAMIENTO “EXPO EMPLEOS 2022” EN PLAZA DEL CARIBE EN PONCE

 

(jueves, 25 de agosto de 2022; San Juan, Puerto Rico)- De cara a la temporada navideña, una de las épocas con más movimiento comercial en la Isla, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) celebrará en septiembre el evento masivo de reclutamiento “Expo Empleos 2022” en los centros comerciales de Plaza Del Caribe. Esto con el fin de que jóvenes y adultos puedan obtener nuevas oportunidades laborales, mientras que decenas de patronos reclutan al personal necesario para cubrir posiciones a tiempo completo y parcial.

El secretario del DTRH, Gabriel Maldonado-González, informó que “Expo Empleos 2022” es un evento de reclutamiento para diversas áreas e industrias, incluyendo el sector privado y público, con beneficios y compensaciones competitivas. Así también, es un espacio donde los asistentes podrán acceder la encuesta del “Primer Estudio de la Mujer Trabajadora de Puerto Rico”, esfuerzo que realiza la agencia junto a la organización Women Who Lead, con el fin de recopilar data sobre el panorama actual de las féminas que laboran en el gobierno, industria privada y organizaciones sin fines de lucro.  

“En el DTRH hemos visto el impacto positivo que tiene para los patronos la celebración de estas ferias masivas de empleo, ya que allegan una gran cantidad de recursos bien valiosos, con destrezas y conocimientos variados, ávidos de insertarse en el mercado laboral. Con esta primera edición de Expo Empleos 2022 buscamos presentar de forma organizada y de manera atractiva las amplias oportunidades de desarrollo laboral que hay en Puerto Rico”, expresó el titular quien la semana pasada reveló que para julio de este año la tasa de desempleo bajó en un 5.9 por ciento.

La actividad se realizará en Plaza Del Caribe en Ponce se llevará a cabo los días 8 y 9 de septiembre, en horario de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. en el primer nivel del centro comercial, antiguo local de La Defensa.

Para el gerente general de Plaza Las Américas, Franklin Domenech, con la celebración de esta feria de empleos junto al DTRH en Plaza “damos oportunidad para que los inquilinos del centro comercial al igual que otros patronos de la zona utilicen este esfuerzo como mecanismo para reclutar el personal necesario en sus establecimientos de cara a la temporada de Navidad que se avecina. Alianzas como ésta, son un vivo ejemplo de esfuerzos que pueden llevar a cabo la empresa privada y el gobierno en beneficio de la comunidad”.

Para más información sobre este y otros eventos del DTRH acceda las redes sociales oficiales de la agencia en Facebook y Twitter.

Anuncian nuevo ciclo educativo del Taller-Escuela de Artesanías en Plaza del Caribe

 

(25 de agosto de 2022 - Ponce, PR –) - El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda, invita a la ciudadanía a participar del próximo ciclo de talleres del Programa Taller-Escuela de Artesanías. La matrícula para estos talleres, desarrollados a través de un acuerdo colaborativo entre el Programa de Desarrollo Artesanal del DDEC y Plaza del Caribe se llevaron a cabo desde hoy en el primer nivel de Plaza del Caribe y se extenderán hasta los días de comienzo de los talleres.

“En el DDEC continuamos impulsando el emprendimiento artesanal, ofreciendo a la ciudadanía un nuevo programa de talleres para este semestre. El mismo contará con 16 disciplinas artesanales que van desde la talla de madera y mundillo, hasta trabajos hechos en metal, barro y papel.  En el último ciclo de talleres, finalizado en el pasado mes de junio, logramos graduar a 538 aprendices. Exhortamos a todos los interesados en aprender a desarrollar sus habilidades y emprender una microempresa artesanal a que aproveche esta oportunidad”, sostuvo el Secretario del DDEC.

Los 16 talleres que componen este nuevo ciclo formativo abarcarán una variedad de trabajos artesanales que van desde el tejido, talla en madera, macramé, trabajos en barro, confección de jabones, mundillo, trabajos en “faggoting” y papel entre otros.  Cada taller se compone de 12 clases donde el participante tendrá la oportunidad de poner en prácticas las técnicas aprendidas en el mismo, bajo la supervisión del maestro artesano. Los interesados solo deberán cubrir el costo de los materiales y herramientas que usarán durante los cursos. 

Asimismo, el DDEC anunció un acuerdo entre el Programa de Desarrollo Artesanal y el Programa de Desarrollo de la Juventud (PDJ) para otorgar un incentivo económico a jóvenes entre 18 y 35 años para iniciar una microempresa artesanal. Los requisitos para participar de este incentivo son: que esté matriculado en la Escuela-Taller, completar las 36 horas contacto del curso seleccionado y llenar la hoja de participación el día de matrícula. Con este nuevo incentivo se espera impactar y certificar como artesanos a unos 50 jóvenes.

Los talleres darán comienzo el lunes, 29 de agosto. A continuación, se detallan los talleres y días de clases y horario correspondiente: 

Lunes

9:30 am | Tejido Avanzado *| Maestra Jackeline Pérez

1:30 pm | Barro básico e intermedio | Maestra Sara Maldonado

5:00 pm | Macramé | Maestra Brenda Rodríguez

Martes

9:30 am | Papel Flores | Maestra Ana Rivera

1:30 pm | Frivolité | Maestra Ana Rivera

5:00 pm | Muñecas de trapo y caballitos | Maestra Carmen Jiménez

Miércoles

9:30 am | Mundillo – Abanicos * | Maestra Ana Rivera

1:30 pm | Repujado en Metal | Maestra Maritssa Rios

5:00 pm | Grabado en vidrio | Maestra Maritssa Rios

Jueves

9:30 am | Orfebrería básica | Maestra Georgina Rivera

1:30 pm | Accesorios en cuero | Maestro Adalberto Rivera

5:00 pm | Elaboración de jabones (saponificado)**** | Maestro Ricardo de Jesús

Viernes

9:30 am | Talla de madera: talla del Belén *** | Maestro Jorge Romero

1:30 pm | Talla de madera y talla de Santos básicos | Maestro Jorge Romero

Sábado

9:30 am | Faggoting | Maestra Milagros Borrero

1:30 pm | Soles intermedios | Maestra Milagros Borrero

* Requisitos: conocimiento básico en tejido

** Requisitos: conocimiento básico del mundillo

*** Requisitos: conocimiento básico de talla en madera

**** Curso de Elaboración de Jabones (varias secciones disponibles)

1-29 de septiembre

6 de octubre al 3 de noviembre

10 de noviembre al 8 de diciembre

 Desde el inicio de la Escuela-Taller en el año 2013, sobre 3,000 aprendices han sido capacitados en distintas disciplinas artesanales. Para más información sobre los talleres, certificaciones y otros servicios que ofrece el Programa de Desarrollo Artesanal de DDEC, pueden llamar al 787.758.4747.  También, puede visitar su oficina localizada en el primer nivel del Centro Comercial Plaza del Caribe todos los jueves de 9:00 am a 4:30 pm.

lunes, 15 de agosto de 2022

PLAZA DEL CARIBE BUSCA UN NUEVO CORAZÓN DE LEÓN

 

Ponce, Puerto Rico– Por sexto año consecutivo, y celebrando su 30mo aniversario, Plaza Del Caribe reconocerá a un nuevo Corazón de León. Se invita al público en general a que nominen a esa persona que se destaca en la comunidad de la Región Sur y Suroeste por su labor social voluntaria y compromiso con la comunidad. El proceso de nominaciones se llevará a cabo hasta el 31 de agosto. Luego, el Corazón de León será reconocido en una actividad a celebrarse el 30 de septiembre, donde el centro comercial celebrará el cierre de actividades como parte de su 30mo aniversario.

“Ya es costumbre que celebremos nuestros aniversarios reconociendo la labor voluntaria que realizan las personas en su comunidad. Qué mejor que sean nominados por quienes los conocen y saben que hacen la diferencia en sus comunidades. Las personas nominadas deben realizar labor que pueda ser verificable ya sea ayudando a los niños, alimentando a animales de la calle o cuidando a adultos mayores, entre otros”, añadió Santiago.

Se recibirán nominaciones de parte del público a través de la página Web www.corazondeleonpdc.com/  hasta el 31 de agosto. El héroe debe ser mayor de 18 años, residente de la región Suroeste de Puerto Rico, y debe realizar esfuerzos comunitarios de forma voluntaria y que se puedan comprobar. Luego del proceso de selección, el ganador se anunciará a finales de septiembre con videos en las redes del Centro Comercial realizando su labor social y durante la celebración de aniversario el 30 de septiembre.

Además del evento, los ganadores obtendrán un incentivo monetario para que continúen realizando sus trabajos comunitarios. “Además del incentivo, su labor será resaltada en el Atrio Central donde tendremos su foto con una breve reseña sobre su labor comunitaria”, señaló Santiago. Desde el 2017, Plaza Del Caribe ha reconocido a 29 personas con el premio Corazón de León.

Para más información del esfuerzo “Corazón de León”, comuníquese al Centro de Servicio al Cliente llamando al 787-259-8989 o visitando  www.plazadelcaribe.com y/o facebook.com/plazadelcaribe.

Jenniffer González anuncia $18 millones en fondos federales para diversas áreas de la salud

 

15 de agosto de 2022- El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y el Departamento de Agricultura (USDA) aprobaron 14 nuevas asignaciones federales que suman $18,896,626, informó la comisionada residente, Jenniffer González Colón. 

La congresista explicó que estos fondos contribuirán a construir un sistema de atención médica rural más fuerte al poder ampliar los servicios, adquirir equipo, mejora la capacitación, permite ampliar el conocimiento con la recopilación de data e investigaciones, entre otros. 

La Oficina de Desarrollo Rural de USDA otorgó subsidios a 143 organizaciones rurales de atención médica alrededor de la nación para que estos puedan expandir los servicios. Los fondos provienen de los Programas de Subsidios de Atención Médica Rural de Emergencia financiado por la Ley de Rescate Americano.

La organización comunitaria Garden of Eden Health Center Corp, busca ampliar el acceso a las pruebas y vacunas de COVID-19 y brindar servicios de atención médica esenciales en Mameyes Arriba en Jayuya; para ello se le aprobó $33,687. 

Al Municipio de Guaynabo se le aprobó $323,799 para comprar tres ambulancias regulares y una ambulancia bariátrica para atender principalmente a la población rural en los sectores de Guaraguao, Mamey, Río, Sonadora y Hato Nuevo. 

El Municipio de Juncos contará con $513,750 para adquirir una clínica médica móvil y el Municipio de San Lorenzo $154,875 para adquirir una ambulancia bariátrica.

Mientras que el HHS bajo el programa de Head Start, le aprobó al Municipio de Isabela $2,500,001; bajo el programa de Servicios de Salud Materno Infantil, el Departamento de Salud de Puerto recibirá $4,019,787 y bajo el Programa de Preparación Hospitalaria $2,590,019; mientras que el Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación recibirá bajo el Programa para Mejorar la Seguridad Global de la Salud $5,754,654.

El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico recibirá $534,189 bajo el Programa de Desarrollo de Carreras y Educación para la Investigación Clínica y Traslacional Hispana, $499,846 bajo el Programa de Educación de Enfermería, Práctica, Retención de Calidad- Capacitación en Educación de Simulación y $150,000 para la investigación en Farmacología, Fisiología y Química Biológica. La Universidad Central del Caribe recibirá $125,000 bajo el programa de abuso de sustancia y servicios de salud mental. 

Para estadísticas y recopilación de data, se aprobó $282,935 para el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico bajo el programa de Recopilación de Información sobre Muertes Violentas Usando el Sistema de Reporte de Muertes Nacionales y  $1,414,084 al Departamento de Salud bajo el Programa de la Información Sobre Sobredosis a la Acción.

miércoles, 10 de agosto de 2022

Ponce y Peñuelas también recibirán millonaria asignación para cuartos seguros contra huracanes

 

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) aprobó cerca de $24.4 millones para construir diez cuartos seguros comunitarios que protegerán a residentes de ocho municipios contra la amenaza de los huracanes. Los fondos para estos proyectos provienen del Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos (HMGP, por sus siglas en inglés).

Estos espacios, que pueden ser desde una habitación hasta una estructura adicional, resisten vientos de hasta 160 a 235 millas por hora y proveen seguridad casi absoluta en caso de un huracán gracias a su construcción reforzada. Todos los cuartos cumplen con los parámetros de seguridad de FEMA y se ubicarán en zonas accesibles para la ciudadanía. El proyecto abarca los municipios de Ceiba, Guayama, Las Marías, Orocovis, Peñuelas, Ponce, San Germán y San Juan.

Por lo general, los cuartos seguros comunitarios están equipados con alimentos, agua y suministros de emergencia para las personas que lo ocuparán, aunque esto varía de acuerdo con el tamaño de la habitación o edificio y el uso que se le dará.

Uno de los lugares que tendrá un cuarto seguro serán los Centros Sor Isolina Ferré (CSIF) en Ponce, quienes conocen de primera mano la importancia de tener un lugar seguro para guarecerse en caso de un ciclón fuerte.

“Durante el huracán María, los Centros servimos de línea de ayuda directa para comunidades vulnerables. Estos proyectos representan un pilar adicional para apoyar la transformación mediante la intercesión y la autogestión y lograr la resiliencia comunitaria”, sostuvo María Julieta Lecompte Shiba, directora de Planificación e Innovación de los CSIF.

A los CSIF se le asignaron fondos para construir cuartos seguros en los edificios de solidaridad comunitaria ubicados en los centros de Ponce y Guayama; $1.6 millones y $4.7 millones, respectivamente. Entre los servicios que proveen los CSIF están hospedaje temporero de personas dentro de sus programas de desarrollo humano y de prevención del uso y abuso de sustancias controladas, entre otros.

“Aunque no podemos prevenir la actividad ciclónica, sí podemos tomar medidas que protegen a la ciudadanía, en especial a las poblaciones más vulnerables. Los cuartos seguros son un paso definitivo en esa dirección”, manifestó el coordinador federal de Recuperación de Desastres de FEMA, José G. Baquero.

Al igual que los CSIF, el gobierno municipal de Peñuelas también construirá un cuarto seguro para sus residentes. En fecha reciente se le aprobó una asignación de sobre $287,000 para la fase de diseño de un cuarto seguro a construirse en el barrio Quebrada Ceiba. La estructura propuesta consta de un edificio de usos múltiples de 10,340 pies cuadrados con capacidad para albergar hasta 350 personas. La fase de construcción se estima en sobre $1.7 millones.

“El propósito es mantener la seguridad y vida, así como la continuidad de las operaciones de la ayuda que ofrecerá el Gobierno y entidades que ofrecen los servicios en casos de emergencia”, indicó el secretario municipal de Peñuelas, Miguel Figueroa.

Entre los siete municipios a los que se le aprobaron fondos del programa HMGP, Las Marías fue uno de los más afectados al quedar casi aislado del resto del país por el embate del huracán María. FEMA aprobó sobre $1.5 millones en fondos de mitigación de riesgos para construir un cuarto seguro en el Coliseo Municipal Francisco Bonilla.

De acuerdo con el alcalde de Las Marías, Edwin Soto Santiago, esta estructura será de gran beneficio al pueblo. “Proveerá asistencia y más seguridad para afrontar cualquier evento atmosférico que nos toque enfrentar y la respuesta sería más rápida. Si el municipio hubiese tenido un cuarto seguro para cuando pasó el huracán María, nuestra administración hubiese dado una respuesta más rápida y la ayuda a la ciudadanía se hubiese canalizado mejor”, explicó.

Excepto algunas excepciones, los fondos para estos proyectos se distribuirán por fases, según los subreceptores de estas asignaciones federales cumplan con las condiciones de diseño y construcción establecidas por FEMA.

martes, 2 de agosto de 2022

REGRESA LA FERIA DE NOVIOS A PLAZA DEL CARIBE

 

Para las parejas que se encuentran planificando su boda o para quienes están en planes de organizar algún evento, Plaza Del Caribe celebrará la Feria de Novios donde podrán encontrar en un mismo lugar exhibidores, desfiles de moda y charlas, así como opciones musicales que se presentarán en tarima. Del viernes, 5 al domingo, 7 de agosto, los visitantes podrán asistir gratuitamente a la feria y obtener ideas para ese evento especial. 

En la Feria se encontrarán los exhibidores más exclusivos, entre ellos representantes de las áreas de: etiquetas, reposterías, salones de actividades, hoteles, fotografía, catering y muchos más. De igual forma, la Feria contará con entretenimiento musical, desfiles de moda de tiendas de centro comercial, así como moda plus, además de programas informativos para orientar a las personas en temas importantes como tendencias de decoración, localidades en el área sur con ofertas, y todo lo necesario para poder llevar a cabo un matrimonio. Como evento musical especial, el sábado, 6 de agosto a las 4:30pm, se presentará Viva The King con su tributo a Elvis Presley.

Para más información sobre la Feria de Novios favor comunicarse al Centro de Servicio al Cliente llamando al 787-259-8989 o visitando a www.plazadelcaribe.com y/o facebook.com/plazadelcaribe.

Calendario de tarima

Feria de Novios – Plaza Del Caribe

Viernes 5 de agosto

11:00am          Actos de Apertura

11:15am          Música: Canción Tema Genésis , por Lucy Nevárez

12:00pm          Música: Duo Añoranza

1:00pm            Desfile de Modas Vily Rentas de la tienda ROMA

3:00pm            Música: FRAO Arpista

4:00pm            Música: Omar La Voz-A Piacere Duo

5:00pm            Música: Ricardo Jesús-La Voz Juvenil

Sábado 6 de Agosto

11:00am          Música: Duo Añoranza

12:00pm          Perle Spa en Tarima

12:30pm          Música: FRAO Arpista

1:15pm            Charlas de Servicios:

Oficiante-Requisitos para Matrimonio

Tendencias con Coordinadores y Decoradores

Ofertas en Venues: Ponce-Castillo Serrallés, Copamarina,Ocean View, Costa Bahía Ponce Plaza y Ponce Hilton

2:00pm            Desfile de Moda Divas Plus

3:00pm            Desfile de Modas Leonardo’s

3:30pm            Música: Ricardo Rosado y su grupo

4:30pm            Música: VIVA THE KING con Luis Enrique- Tributo a Elvis Presley

5:30pm            Música: Wilda Liz Rodríguez

6:15pm            Música: Grupo Yes

Domingo 7 de agosto

1:00pm            Desfile de Modas Vily Rentas de la tienda ROMA

1:40pm            Música: Frao Arpista

2:30pm            Música: Lucy Nevárez acompañada por Modesto Delgado

3:30pm            Música: Pedro Juan Morales

4:30pm            Música: Batucada Brazilón

5:30pm            Música: Cierre de la Feria de Novios con el Grupo Pal Sábado