jueves, 20 de julio de 2023

Recursos Naturales recomienda precaución en las playas y ríos

Ante el inicio de un fin de semana largo y condiciones climáticas inestables, la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez Vega, recomendó a nautas y bañistas que tomen las precauciones que garanticen su seguridad. 

Asimismo, exhortó a proteger los recursos naturales y no arrojar basura fuera de los drones. No hacerlo puede conllevar una multa de hasta $2,000. 

“Durante este fin de semana largo muchos acudirán a las playas y reservas naturales para disfrutar de nuestras bellezas naturales. Es importante que obedezcan las advertencias de seguridad que cada lugar propone y tomen las precauciones necesarias para que no haya incidentes desgraciados. Asimismo, es crucial que depositen la basura en los drones y si están llenos, deben llevársela y depositarla en un lugar que corresponda. Recordemos que esta naturaleza de la que estamos tan orgullosos es nuestro hogar y es responsabilidad de todos mantenerla limpia y saludable para continuar disfrutándola y mejorarla para las generaciones futuras”, declaró la titular de las agencias ambientales.

Informó que los balnearios estarán abiertos toda la semana de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y las reservas naturales cerrarán únicamente el lunes 24para mantenimiento. Estas reabrirán el martes 25 hasta el domingo 30 de julio en horario regular. 

Mientras, a partir del próximo domingo el Cuerpo de Vigilantes implantará un plan de prevención, vigilancia e intervención en todas las áreas marítimas y terrestres bajo la jurisdicción del DRNA, como la zona marítimo terrestre, playas en las que se concentran los bañistas, áreas recreativas, zonas protegidas, bosques u reservas naturales, entre otros. El plan busca que la población disfrute de los recursos naturales de manera responsable y ordenada. Los vigilantes están capacitados para orientar, proteger y prevenir incidentes, así como intervenir cuando se violen las leyes ambientales.

Para evitar incidentes con manatíes y tortugas protegidas, los Vigilantes prestarán especial atención a las embarcaciones, operadores y pasajeros para que cumplan con la ley y reglamento de seguridad acuática. 

“Así como he sido activa y he mantenido mano fuerte contra los transgresores del ambiente, también debo reconocer y aplaudir que nuestro pueblo ha ido adoptando como uno de sus valores la conservación y protección del ambiente. Nunca olvidemos que no hay crimen ambiental pequeño, vamos a procesar todos los que podamos ante ley, como ocurrió en Salinas, cuando se esparció espuma en el Cayo Matías e impusimos multas”, manifestó Rodríguez Vega.

Para asegurar que la Playa Puerto Nuevo mantenga su galardón internacional Bandera Azul, que fue amenazada por las embarcaciones, el DRNA cambió las demarcaciones de las boyas para. evitar algún acercamiento irresponsable a los bañistas.

Asimismo, advirtió sobre el uso ilegal de vehículos de motor en las playas y en las cuencas de los ríos. Por otro lado, exhortó a los operadores de embarcaciones y a los que acuden a las playas y ríos a estar atentos al Servicio Nacional de Meteorología y a las autoridades locales para conocer las condiciones climatológicas, las crecidas de ríos, las corrientes submarinas y el nivel y fuerza del oleaje. El DRNA promueve el uso de los balnearios del Programa de Parques Nacionales para mayor seguridad y por contar con salvavidas.

También reclamó que se respete a los diversos animales marinos, como manatíes, tortugas marinas y otros. “Es importante que respetemos los nidos de las tortugas marinas y que no nos acerquemos a las áreas demarcadas por los grupos tortugueros”, destacó.

“Hago un llamado para que compartamos las playas y otros recursos naturales teniendo en cuenta su conservación y preservación. Igualmente, aplaudimos que nuestros ciudadanos se conviertan en ojos y portavoces de los posibles daños ambientales que algunas personas causan por desconocimiento o por ser inescrupulosos,” aseveró. 

Cualquier incidente en que ocurra alguna violación a las leyes y normas ambientales debe reportarse inmediatamente al 9-1-1, al Cuerpo de Vigilantes al 787-851-3600 (Boquerón), 787-230-4929 (Mayagüez) o, 787-230-5550 (centro de mando), o, al 9-1-1.

De otra parte, el DRNA se mantendrá cerrado el día 24, según lo dispuesto por orden ejecutiva. Los días 25 y 27 de julio son feriados por disposición legal.

RECOMENDACIONES DEL DRNA:

        los bañistas deben tener cuidado en el agua para evitar ahogamientos; estar alertas a las condiciones del tiempo y del mar;

        llevarse la basura que genere y disponer de ella correctamente y reciclarla si es posible; 

        de encontrar un manatí, tortuga u otra especie marinas, no la toque, persiga o moleste. Llame inmediatamente al Cuerpo de Vigilantes del DRNA al 787-724-5700 para coordinar el apoyo de biólogos marinos de la agencia. Respete el espacio donde están los nidos y no se acerque; 

        respetar las áreas cercadas donde hay nidos de tinglar;

        no se debe dañar la vegetación en las playas, las dunas ni los arrecifes de coral;

        las fogatas están prohibidas en los balnearios y áreas naturales protegidas del DRNA.

PLAZA DEL CARIBE Y NERDTOPIA CELEBRAN EL “MEGA GEEK CON”

Plaza Del Caribe y su tienda Nerdtopia, anuncian su primer "Mega Geek Con", que se llevará a cabo en el Atrio Central y varias áreas del primer nivel del centro comercial del 21 al 23 de julio de 2023. El "Mega Geek Con" será una celebración épica, durante tres días, para los amantes de los videojuegos, la cultura geek y el cosplay. Los asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades que incluyen exhibiciones, música con temas de los juegos, torneos y concursos, venta de productos temáticos, entrevistas con personalidades destacadas y muchas sorpresas más.

En el "Mega Geek Con" habrá una muestra fascinante de la evolución de la cultura geek, con exhibiciones de videojuegos clásicos y los últimos lanzamientos. Además contará una amplia selección de productos temáticos, desde cómics y figuras de acción hasta camisetas y accesorios inspirados en nuestros personajes y juegos favoritos. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer y conversar con invitados especiales, incluyendo artistas, ilustradores, voice actors y otros talentos relacionados con el mundo geek. 

 

De igual forma, los Gamers podrán demostrar sus habilidades compitiendo en torneos en diferentes consolas, desde PC Gaming hasta Nintendo Switch y PS5. Además, los Cosplayers podrán participar en un concurso para exhibir sus impresionantes creaciones.

 

Para obtener más información y actualizaciones sobre "Mega Geek Con", visite plazadelcaribe.com o síganos en las redes.

martes, 18 de julio de 2023

Sartorius inaugura instalación en Yauco de manufactura de medios de cultivo celular

Sartorius, un destacado socio internacional de investigación en ciencias de la vida y la industria biofarmacéutica, ha añadido un área de manufactura de medios de cultivo celular en la facilidad de Yauco, Puerto Rico. El nuevo espacio, de 2.000 metros cuadrados (21.500 pies cuadrados), que fue inaugurado oficialmente hoy, ampliará las capacidades de Sartorius en medios de cultivo celular, con un enfoque en los clientes de la región de las Américas. La producción comenzó en la primavera de 2023 y aumentará hasta alcanzar mayores capacidades hasta finales de año.

Los medios de cultivo celular son sustancias de crecimiento y nutrientes para células que se requieren en cada proceso de producción biofarmacéutica. La nueva instalación con tecnología de vanguardia en Yauco permitirá a Sartorius suministrar medios en polvo de alta calidad y cumplimiento normativo. Estos medios se utilizan en la fabricación de proteínas terapéuticas y otras modalidades.

"La nueva producción de medios de cultivo celular en Yauco forma parte de nuestro programa global de expansión de capacidades y es un elemento importante en la red de manufactura de Sartorius. Fortalecerá aún más nuestra cartera integral para los clientes, especialmente en la región de las Américas. Además, subraya nuestro compromiso con Puerto Rico, así como con el equipo local, y refuerza la importancia de la Planta en nuestros esfuerzos por ayudar a los clientes a desarrollar y fabricar fármacos biofarmacéuticos de manera más rápida y eficiente", afirmó René Fáber, miembro de la Junta Ejecutiva y responsable de la división de Soluciones de Bioprocesos de Sartorius.

"Sartorius es un ejemplo de la confianza que las compañías farmacéuticas y sus proveedores continúan teniendo en sus operaciones en Puerto Rico. Esto se debe a la amplia experiencia de la isla en esta industria, respaldada por una fuerza laboral especializada y de renombre mundial, junto con los incentivos para hacer negocios en Puerto Rico y su ubicación estratégica para llegar a los mercados de la región de las Américas", declaró Manuel Cidre Miranda, Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

Yauco fue el primer lugar de manufactura de la compañía fuera de Alemania y comenzó oficialmente la producción en 1983. Desde entonces, Sartorius ha estado fabricando filtros en Yauco y, desde 2012, la compañía también ha estado produciendo bolsas estériles desechables. En la actualidad, Sartorius emplea a más de 1.200 personas en sus facilidades en Yauco.

viernes, 14 de julio de 2023

Artista ponceño presenta su libro "Ángel Gabriel" en Librería El Candil en Ponce

Jerry Santiago presentará mañana sábado el libro titulado “Ángel Gabriel” en la Librería El Candil en Ponce. Santiago narró su trayectoria en diversos campos y cómo cada vivencia lo encaminó para desarrollar la obra; “Recuerdo que desde niño me atraían las artes, en particular el teatro, la arquitectura, la pintura y la música. Cuando estudié en la Ismael Maldonado, me leí todas las obras de teatro que tenían en la biblioteca. Después de graduarme de la Ponce High, me fui a Filadelfia a estudiar actuación y teatro en la Universidad de Temple. Al finalizar la universidad, viví en Ciudad de México durante un año. En ese año estuve en contacto con muchos artistas de quienes aprendí muchísimo y con quienes me seguí desarrollando como actor. Además, durante ese tiempo me dediqué a escribir continuamente. Ya yo había escrito varios cuentos cuando estudiaba en Temple. Después del año regresé a Puerto Rico y como no encontraba trabajo, me propuse escribir mi primera obra de teatro.” El también actor enfrentó un momento que pudo ser desalentador cuando se armó de valor y le envió su primera obra de teatro a un dramaturgo puertorriqueño y, “al cabo de dos semanas, me envió una carta donde me explicaba en tres páginas lo pésimo que era la pieza. Y la escondí en una gaveta,” manifestó el actor.

Una “derrota” que le motivó a escribir otra obra. “Pero de ese fracaso, me propuse escribir otra obra y de ahí surge Ángel Gabriel. Esta obra de teatro es un análisis de una familia emocionalmente desajustada y su desintegración,” explicó.

Actualmente se dedica a trabajar en diseñar y crear las presentaciones de los proyectos y desarrollar los planos de construcción. También en desarrollar su talento artístico. “El año pasado fui seleccionado para interpretar el papel de la Chiqui en la obra ‘Responso por una Reina Difunta’ de Luis Torres Nadal, la cual tuvo una excelente aceptación por el público. Así que de alguna manera u otra siempre he estado involucrado en las artes,” indicó. También se encuentra en proceso de realizar su proyecto de la obra teatral “Ángel Gabriel". La presentación del libro se llevará a cabo este sábado, 15 de julio de 2023 a las 1:00pm en la Librería El Candil. El libro ya está a la venta en El Candil y Amazon.

jueves, 13 de julio de 2023

OGPe alerta sobre esquema de fraude

La Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) informó sobre una nueva modalidad de estafa que consiste en que los timadores les solicitan pagos a los dueños de negocios para completar sus trámites para obtener permisos. 

“Los individuos llaman o envían mensajes de texto haciéndose pasar por empleados de la OGPe. Queremos que quede claro que ninguno de nuestros empleados realiza llamadas o envía mensajes para solicitar pagos. Todo pago de trámites de permisos, licencias y certificaciones se realiza a través de la plataforma Single Business Portal (SBP) o visitando alguna de las oficinas regionales de la OGPe, municipios autónomos o consorcios”, aclaró Félix Rivera, secretario auxiliar de la OGPe.

 

El ejecutivo recomendó que cuando el solicitante quiera conocer el estatus de su solicitud de permiso, entre directamente a su cuenta en el SBP, donde recibirá las comunicaciones relacionadas a su radicación.

 

“Exhortamos a que los afectados denuncien a estos estafadores con las autoridades pertinentes Cualquier tipo de esquema de fraude debe notificarse a la Policía de Puerto Rico o comunicándose a 787-758-4747 ext. 25003,25289, 25237, servicioalclientepermisos@ddec.pr.gov”, añadió Rivera.

LUMA reconoce que sistema eléctrico no está preparado para temporada de huracanes


El presidente de LUMA Energy, Juan Saca, reconoció el miércoles que el sistema eléctrico de la isla no está preparado para la temporada de huracanes.

Saca hizo las declaraciones a los periodistas antes de ofrecer una presentación a la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico como parte de la Cumbre de la Temporada de Huracanes en la sede de la entidad en San Juan.

“Desde el punto de vista de responder que sí, lo estamos”, respondió Saca a un periodista cuando le preguntaron si estaban listos para la temporada de huracanes, que ya comenzó. “Desde el punto de vista de la situación que tenemos hoy con la red de transmisión y distribución, no, porque es una red que todavía necesita mucha actualización y llevará un tiempo. Además, recuerda que el clima y la vegetación son un problema real”.

Históricamente, el pico de la temporada de huracanes ocurre en septiembre.

Saca dijo que se ha despejado la vegetación a lo largo de 1.500 millas de cables, pero hay que trabajar en otras 15.000 millas “y eso no se hace de la noche a la mañana”.

Saca agregó que hará un anuncio en agosto sobre iniciativas adicionales para abordar el problema del crecimiento de la vegetación alrededor de las líneas eléctricas.

Sobre los constantes relevos de carga y apagones de los últimos días, Saca responsabilizó a Genera PR, la nueva operadora privada de la mayoría de las centrales eléctricas de la isla, y dijo que las preguntas sobre el tema deben dirigirse a esa empresa.

“Esto es algo que Genera es la entidad con quien hablar”, dijo. “Tengo una reunión con ellos todos los días a las 4 pm Estamos completamente alineados sobre cómo manejar estos problemas; estamos constantemente en comunicación.”

Saca atribuyó los relés a la antigüedad del sistema eléctrico y que, aunque hay que renovarlo, el proceso llevará tiempo.

“Prefiero que Genera les dé más información al respecto”, dijo.

¿Genera es responsable? le preguntaron.

“El tema de generación, el responsable es Genera, definitivamente, pero acuérdense que el clima también tiene mucho que ver en las averías”, dijo Saca. “No importa si es su culpa o la nuestra. Genera, de hecho, han sido muy transparentes, y hemos tomado la información que brindan, y le damos un reenvío [comparten la información en las redes sociales] de eso”.

Investigación revela que síntomas menstruales afectan el estudio, la concentración y la asistencia a la escuela de adolescentes puertorriqueñas

Una investigación llevada a cabo por un equipo compuesto por estudiantes de High School (CROEV) y de Medicina de la Ponce Health Sciences University (PHSU), concluyó que los síntomas menstruales afectaron sustancialmente el estudio y la concentración del 38% de las adolescentes, mientras que un 33% de las participantes indicó que dichos síntomas afectaron su la asistencia a la escuela. El estudio titulado, Salud menstrual y educación entre adolescentes de Puerto Rico buscaba, entre otros, evaluar las características del ciclo menstrual y la prevalencia de desregulaciones del ciclo menstrual y condiciones de salud ginecológica entre adolescentes en Puerto Rico y obtener información sobre las fuentes de educación sobre salud menstrual que utilizan. Las participantes de este estudio cursaban 6to. grado hasta segundo año de universidad con representación de todo Puerto Rico.

               

Del estudio, que estuvo dirigido por la Dra. Idhaliz Flores, también se desprende que la educación menstrual que recibieron las participantes fue principalmente en las escuelas (67 %), seguido por el hogar (62 %) y un 39% dijo educarse a través de lasredes sociales. Las madres fueron la fuente más confiable de información sobre la menstruación (85%). De igual forma, de los datos recopilados se desprende que las estudiantes de escuelas públicas recibieron más educación sobre la menstruación que las de escuelas privadas (75% vs 60%), quienes también informaron una menor comprensión sobre este tema. Las participantes más jóvenes (14 años o menos) recibieron menos educación y se sintieron menos cómodas respecto atema.

               

Por otro lado, los síntomas menstruales más comunes entre las participantes fueron baja energía (74%), irritabilidad (74%) y cambios emocionales (64%).  El 63 % informó el uso de analgésicos que no requieren recetas médicas durante el periódo menstrual.

               

Durante la pubertad, pueden ocurrir interrupciones del ciclo menstrual que a menudo se resuelven espontáneamente; sin embargo, en algunos casos existe la necesidad de tratamiento médico o seguimiento.  El conocimiento de las características normales y anormales del ciclo menstrual es clave para reconocer las condiciones ginecológicas que requieren atención médica, expresó Amanda Detrés, quien recién se graduó del Programa de Medicina de PHSU, es residente de primer año del Programa de Residencia de Obstetricia y Ginecología del Hospital Episcopal San Lucas en Ponce y fue reconocida en la Conferencia Científica Anual de Ponce Research Institute.

               

Por su parte, la doctora Flores indicó que este estudio en curso ayudará a mejorar la educación sobre la salud menstrual en los planes de estudios escolares para promover una mejor comprensión y disminuir el estigma en torno a este proceso biológico. Flores explicó que se encuentran en el proceso de reclutamiento de participantes entre los 11 a 20 años para conducir una segunda fase de este estudio. Las interesadas pueden comunicarse a787-840-2575 x 2206 o enviar correo electrónico a iflores@psm.eduEn el estudio Salud menstrual y educación entre adolescentes de Puerto Rico también participaron Christy Rosado; Braulio I. Rivera, MPH; Laura Blondet, BSc; Maricarmen Díaz-Colón, PhD; Valery Rubinsky, PhD y Angela Cooke-Jackson, PhD, MPH.