domingo, 15 de junio de 2025

Reportan robo en una iglesia

Agentes, adscritos al distrito de Aibonito del Negociado de la Policía de Puerto Rico, investigaron preliminarmente una querella de escalamiento, reportado en horas de la mañana de hoy domingo, en la Iglesia Jesús Camino de Vida, en la carretera 7718 km 0.8 en Aibonito.


Según información preliminar, uno o varios individuos, los cuales se desconoce identidad, rompieron la verja de la iglesia y forzaron ventanas de aluminio, logrando acceso al interior de la propiedad causando daños a varias puertas y apropiándose de bienes del interior. La propiedad hurtada fue valorada en aproximadamente $3,500 dólares.

La agente De Jesús, investigó preliminarmente y refirió el caso al Cuerpo de Investigaciones Criminales, Área Aibonito para la investigación correspondiente.


Cinco gremios de la Policía respaldan gestión del DSP y coinciden en que el pago de horas extra está en manos de la Junta

Cinco gremios representativos del Negociado de la Policía de Puerto Rico rechazaron la convocatoria realizada por un pequeño grupo para manifestarse frente al Departamento de Seguridad Pública (DSP), al coincidir en que el verdadero reclamo por el pago de horas extras debe dirigirse a la Junta de Supervisión Fiscal, que es la entidad responsable de autorizar los fondos.


Todos coincidieron en que el DSP ha sido transparente y diligente en su gestión, y que la prioridad debe ser garantizar el pago justo a los policías sin recurrir a estrategias de confrontación con agendas personales.

 

Mientras tanto, el secretario del DSP, general Arturo Garffer, ha sostenido comunicación constante con la Junta desde marzo para asegurar los fondos necesarios. Como resultado, se logró el compromiso de que el pago estimado en más de $32 millones será realizado en o antes del 30 de junio.

 

Este esfuerzo no ha sido aislado. En cumplimiento con la directriz de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, tanto el secretario del DSP como el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Francisco Domenech, y el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera, han trabajado de manera coordinada para identificar y viabilizar las partidas presupuestarias adicionales. Esta colaboración interagencial ha sido fundamental para atender con responsabilidad fiscal y sentido de urgencia las justas reclamaciones de los miembros de la Policía.

 

“Desde el primer día hemos respaldado a nuestros policías con acciones concretas y transparencia. Me honra contar con el apoyo de estos cinco gremios, que han entendido claramente que la responsabilidad del pago recae en la Junta, y no en este Departamento. Soy fiel creyente de que al que trabaja hay que pagarle, y que nuestros policías no deben esperar más por lo que les corresponde. Este es un compromiso moral con quienes todos los días ponen su vida por la seguridad de la isla”, expresó Garffer.

 

El presidente de la Federación Puertorriqueña de Policías, Nelson Echevarría Hernández, expresó que: “reconocemos y agradecemos el compromiso de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, quien ha dejado claro que ya se identificaron los fondos necesarios para el pago de las horas extras adeudadas a nuestros policías. Esa expresión oficial confirma que se está actuando con responsabilidad y sensibilidad ante un reclamo justo que afecta directamente a miles de agentes que, día a día, arriesgan su vida por la seguridad del pueblo”. 

 

“Asimismo, respaldamos las gestiones del secretario del DSP, general Arturo Garffer, quien ha sido transparente y constante en su comunicación con la Junta de Supervisión Fiscal para lograr que estos fondos sean desembolsados en o antes del 30 de junio. En la Federación Puertorriqueña de Policías reconocemos el valor del diálogo serio y la acción concreta, y reiteramos que nuestro reclamo no es político ni mediático, sino uno basado en respeto, justicia y dignidad para cada hombre y mujer policía que cumple su deber con honor”. 

 

Por su parte, Fernando Soler, presidente de CONAPOL, indicó: “hemos tenido comunicación constante con el DSP para conocer el estado del pago de las horas extra, y la Junta manifestó que en el nuevo presupuesto del año fiscal asignaron $27 millones para ese fin, además de $7 millones adicionales que están en manos de la Oficina de Gerencia y Presupuesto”. 

 

Asimismo, José T. Morales, presidente de COPS, añadió que, “sabemos la importancia de que el pago se haga en el tiempo que exige la ley, pero estamos claros en que todo factor económico depende de la Junta de Supervisión Fiscal. Ante la escasez de policías, muchos compañeros hacen sacrificios extraordinarios. La información provista por el secretario es que en o antes del 30 de junio se pagarán sobre $34 millones en horas extras”. 

 

Por otro lado, el capitán Oscar Rodríguez, presidente de la FUPO, sostuvo que, “la reunión entre el DSP y uno de los gremios debió dejar claro que el respaldo a nuestros policías debe continuar sin distracciones ni protagonismos. Apoyamos el pago de las horas extras, pero hay que exigir los fondos a quien realmente los administra. Ya estamos en coordinación con el DSP para solicitar una reunión urgente con la Junta, para identificar una solución definitiva que garantice el pago justo y a tiempo”. 

 

En esa misma línea, Ismael Rivera Román, presidente del Sindicato de Policías Puertorriqueños, puntualizó: “el Sindicato de Policías Puertorriqueños, como lo ha hecho siempre, seguirá llevando el reclamo justo y real de nuestros policías a los foros que corresponda, sin claudicar en el esfuerzo, pero con respeto y seriedad. La convocatoria frente al DSP es innecesaria y responde a agendas personales, no al bienestar común. Ya la gobernadora ha informado que se identificó el presupuesto necesario para cubrir las horas trabajadas entre marzo y junio, y el compromiso es que ese pago se realice en o antes del 30 de junio”. 

 

Finalmente, José J. Taboada de Jesús, presidente de la Asociación de Miembros de la Policía, reconoció que, “la gestión responsable y el compromiso demostrado por el secretario del Departamento de Seguridad Pública, general Arturo Garffer, quien ha mantenido una comunicación constante y seria con la Junta de Supervisión Fiscal para lograr el pago de las horas extras adeudadas. Valoramos, además, la determinación de la gobernadora Jenniffer González Colón, quien no solo reconoció públicamente esta deuda con nuestros policías, sino que ha tomado acción para garantizar los fondos necesarios. Como gremio, respaldamos estos esfuerzos y reiteramos que este tipo de gestión transparente y diligente es la que permite avanzar en la defensa de los derechos de quienes arriesgan su vida por la seguridad de Puerto Rico”.

 

Los gremios que han manifestado públicamente su respaldo a las gestiones del DSP son: la Corporación Organizada de Policías y Seguridad (COPS), el Consejo Nacional de Policías (CONAPOL), la Federación de Policías Organizados (FUPO), el Sindicato de Policías Puertorriqueños y la Federación Puertorriqueña de Policías.

 

Finalmente, el secretario del DSP anunció que sostendrá una reunión con los gremios el 23 de junio para atender sus preocupaciones. Además, reafirmó su compromiso con todos los miembros del Negociado de la Policía, y aseguró que continuará trabajando de forma colaborativa con los gremios que promueven el respeto, el diálogo constructivo y el bienestar colectivo de los agentes del orden público.

 

Lo ingresan a la cárcel por robar el vehículo de su hermana

Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscritos a la División de Vehículos Hurtados de San Juan, realizaron una investigación que culminó en la radicación de cargos por hurto de vehículo contra Miguel A. Soto García, de 56 años y vecino de San Juan.


Según la investigación realizada, el sábado 7 de junio a eso
 de la 1:00 de la tarde, el imputado lavó el vehículo Mazda 3 y del año 2019, propiedad de su hermana, para luego hurtarlo. La perjudicada se percató el viernes, 13 de junio, cuando no vio el auto y su hermano dejó de contestarle las llamadas.
 
Este caso se consultó con el fiscal de turno quien instruyó la radicación de cargos y la prueba se presentó ante la jueza María T. Hernández, del Tribunal de San Juan, quien determinó causa y le señaló una fianza de $6 mil, la cual no prestó siendo fichado e ingresado en el Complejo Correccional 705 de Bayamón.
 

Lo ingresan a la cárcel por agredir a puños y bofetadas su compañera sentimental

Agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscritos al Precinto de Monte Hatillo, realizaron una investigación que culminó en la radicación de cargos, por parte de la Fiscalía, por Ley 54 de Violencia Doméstica y Maltrato de Menores contra Malquiel A. Gaud Reyes, de 41 años y vecino de San Juan.


Según la investigación realizada, en el día de ayer, sábado, 14 de junio, el imputado agredió con sus manos a su pareja causándole lesiones y hematomas en el rostro. Además, la encerró en la residencia, todo en presencia de sus hijos, menores de edad.
 
Este caso se consultó con el fiscal Edmanuel Santiago Quiles quien ordenó radicar por maltrato (art. 3.1), maltrato agravado (art.3.2) y maltrato mediante amenaza (art. 3.3), todo bajo la Ley 54 de Prevención e Intervención de la Violencia Doméstica y maltrato de menores (art. 53 a grave) de la Ley 57 “Ley para Prevención del Maltrato, Preservación de la Unidad Familiar y para la Seguridad, Bienestar y Protección de los Menores.
 
La prueba se presentó ante la jueza María T. Hernández quien determinó causa y le señaló una fianza de $180 mil, la cual no prestó siendo fichado e ingresado en la Institución Penal 705 del Complejo Correccional de Bayamón.

Alcaldes logran consenso en Conversatorio en Nueva York y se comprometen a mejorar calidad y acceso al Turismo Municipal

Las organizaciones que agrupan a los ejecutivos municipales en Puerto Rico coincidieron en que hay que trabajar para fomentar la oferta turística en los 78 pueblos de la Isla.  Tras culminar una semana de actividades y reuniones con la celebración del Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo Municipal en Puerto Rico en Nueva York, los miembros de la Federación y Asociación de Alcaldes de Puerto Rico dejaron claro que hay que cambiar la política pública de la Compañía de Turismo de manera que se incluya más promoción dirigida a las ofertas y atracciones que tienen los Pueblos y Ciudades en toda la isla de Puerto Rico.


“La promoción de la Isla no debe ser solamente para las playas y hospederías, hay que incluir todo tipo de ofertas y facilidades turísticas que tienen los setenta y ocho pueblos.  Cada Municipio tiene algo que ofrecer, desde una suculenta oferta gastronómica, museos, lugares históricos, facilidades únicas como paradores o casas de hospedajes.  En Aguada por ejemplo tenemos la Central Coloso, un ingenio azucarero con una historia única, de igual forma contamos con la mejor historia del descubrimiento de Puerto Rico y cientos de lugares disponibles para la visita de cualquier turista.  Cada Municipio tiene algo que ofrecer que debería ser promovido por la Compañía de Turismo, especialmente por el DMO “Discover Puerto Rico” quienes manejan la mayoría del presupuesto para promover a Puerto Rico en el exterior. En este aspecto, los publicistas que manejan las diferentes campañas deberían contar con nuestro asesoramiento para que cada pueblo pueda beneficiarse”, señaló Christian E. Cortés Feliciano, alcalde de Aguada y quien representó en el foro a la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico.

La actividad dedicada al tema Turismo Municipal fue dedicada a la empresa CAMPOFRESCO elaboradora del centenario Jugo Lotus donde se celebró el Día de la Piña Colada en Nueva York. 

Por su parte, la alcaldesa de Ponce Marlese Sifre Rodríguez explicó que su ciudad cuenta con una amplia oferta turística que satisface cualquier expectativa que tenga el turista visitante.  “En adición al Parque de Bombas de Ponce y al prestigioso Museo de Arte de Ponce, nosotros contamos con cientos de lugares que atraen al turista. El mayor atractivo de Ponce es su gente, un Pueblo que participa de un esfuerzo conjunto que invita a volver al que nos visita.  Tenemos el Castillo Serrallés, Isla Caja de Muertos, La Cruceta del Vigía, La Guancha, Hacienda Buena Vista, la Plaza de las Delicias y cientos de otros excelentes atractivos”, explicó la primera mandataria de Ponce. 

“Los alcaldes de Puerto Rico trabajan para mejorar los lugares atractivos de sus respectivas ciudades. Camuy es reconocido como uno de los municipios que fomenta el ecoturismo. Somos mundialmente conocidos por el Parque de las Cavernas del Río Camuy, en adición del área de playa Peñón Amador, Cueva Clara, el Antiguo Bazar, Los Almendro Beach, Iglesia El Calvario, Iglesia Metodista de Piedra y cientos de otros lugares. Nuestra administración cuenta con oficiales a cargo del manejo de grupos que nos visitan para conocer el pueblo. Estamos trabajando una serie de proyectos de infraestructura que al culminar se integrarán a la oferta turística de Camuy.  Sin embargo, tengo que decir que todos los pueblos colindantes a nosotros son puntos de atracción para cualquier turista o grupo convencionista que nos quiera visitar”, informó Gabriel “Gaby” Hernández alcalde de Camuy y presidente de la Federación de Alcaldes de Puerto Rico. 

La empresaria María VannReyes, propietaria del comercio más antiguo de artesanía en Puerto Rico, Tienda Sesto en Aguadilla abogó por más ayuda gubernamental para que los artesanos puedan mercadear sus productos. Por su parte Jorge Echevarría (líder ambiental comunitario en Puerto Rico) hizo un llamado a los alcaldes y legisladores para que reevalúen su apoyo a proyectos que promueven la destrucción de lugares de alto valor arqueológico y el hábitat de especies en peligro de extinción.  Dio como ejemplo la acelerada destrucción del valor ambiental de La Parguera de Lajas, cuya Bahía Fosforescente está amenazada a desaparecer.  De igual forma expresó no estar de acuerdo con la forma y manera en que se ha trabajado con el desarrollo del Proyecto Esencia en Cabo Rojo el cual será una destrucción total de un área con alto valor arqueológico y de vida silvestre.

La empresa de viajes A & A Tours explicó la necesidad que hay en poner a disposición de los grupos convencionistas interesados en venir a la Isla lo relacionado a la oferta de todos los municipios.  “Los miles de convencionistas que nos visitan tienen algo en común y es que desean visitar el resto de la Isla en adición a San Juan. Hay que expandir la oferta al turista, tenemos que envolver a toda la comunidad para hacer sentir bien al turista que nos visita”, dijo Carlos Castellano, director para desarrollo corporativo de la agencia de viaje A&A Tours.

“Nuestro gobierno tiene como norte expandir y mejorar todo lo relacionado con la industria del turismo.  Sabemos lo importante que es para la economía de la isla la aportación de los grupos que nos visitan. Queremos trabajar para mejorar el área de rotulación tanto en las carreteras como en los lugares de atracción turística, esto es vital para el que nos visita. Soy de Bayamón y allí se trabaja arduamente para mejorar toda la oferta turística.  Nuestro alcalde Ramon Luis Rivera hijo ha logrado aumentar las habitaciones en hoteles y hospederías.  Tenemos hasta un Campo de Golf cuyo uso intensivo es algo sorprendente”, expresó Yashira M. Lebrón Rodríguez, vicepresidenta de la Cámara de Representantes de Puerto Rico.

Al llamado de los alcaldes se unieron los senadores Juan Oscar Morales, José Luis Dalmau Santiago y Marissa Jiménez Santoni y el grupo de representantes Jorge Navarro, Wilson Román López, Gretchen Marie Hau, Carmen Medina Calderón, Eddie Charbonier Chinea, José Varela Fernández, Félix Pacheco Burgos, Wanda del Valle Correa, Joe Colón Rodríguez, Estrella Martínez Soto y Jerry Z. Nieves Rosario.

sábado, 14 de junio de 2025

Árbitros FIFA de Puerto Rico destacan en eliminatorias al mundial y otras competencias internacionales

Nuestros árbitros hacen son protagonistas en torneos internacionales, hasta este mes de junio seis de nuestros ocho representantes que portan el gafete FIFA, han actuado en importantes competencias organizadas por la CONCACAF y la FIFA, así también, nuestro representante en futsala. 


Caban en Copa de Campeones y Sub 20 Femenino
Janeishka Cabán estuvo designada como cuarta oficial el 21 de mayo en una de las semi finales de la Copa de Campeones Femeninas de la CONCACAF, celebrada en el Estadio Universitario de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. El partido se jugó entre Tigres UANL que ganó por 2 a 0 a Portland Thorns FC

También participó del 29 de mayo al 8 de junio en el Campeonato Sub-20 Femenino de la CONCACAF, donde oficio en dos partidos. Su debut en esta competencia fue el partido entre las selecciones de México y Panamá, con victoria para México por 4 – 0.

Gracias a su buen desempeño se ganó la oportunidad de dirigir el partido semi final de Estados Unidos frente a Canadá. En este partido se llevo la victoria el equipo de Canadá por 1 – 0 frente a las estadounidenses
 
Cinco árbitros en las Eliminatorias de Copa Mundial 2026
El pasado 6 de junio cinco de nuestros árbitros tuvieron participación en esta segunda ronda de la Eliminatorias de Copa Mundial 2026 de la FIFA. Hasta ahora es el mayor número de árbitros puertorriqueños que participa de este evento al mismo tiempo.

El árbitro José Torres junto a sus compañeros y árbitros asistentes Jairo Morales y Limanuel Sola viajaron a Curazao para dirigir el partido entre las Selecciones de Curazao frente a su similar de Santa Lucia. El partido fue ganado por el local con un marcador de 4 -0.
 
Mientras que Ray L. Torres y Pedro Figueroa viajaron a Guatemala donde junto a dos árbitros de Estados Unidos serian los responsables de dirigir el partido entre las Selecciones de Guatemala y República Dominicana. Torres fue designado como cuarto arbitro y Figueroa fue el árbitro asistente 2. En el partido se impuso el anfitrión 4 – 2 luego de remontar un 2 -1 en contra.
 
Santos a Mundial de Policías y Bomberos de futsala
El árbitro internacional Héctor L. Santos recibió dos invitaciones para participar en dos competencias en los Estados Unidos. Del 3 al 6 de julio estaría participando en los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos a celebrase en Birmingham Alabama.

Luego viajara a Las Vegas, Nevada para participar el Campeonato Nacional de Futsal de los Estados Unidos 2025. Santos viene también de haber participado del Campeonato de Futsal Femenino de la CONCACAF.

Los nombramientos recibidos por nuestros árbitros a estas competencias, muestran el buen momento que atraviesa el arbitraje puertorriqueño y la confianza que se han ido ganando en base a buenas actuaciones, demostrando personalidad y sobre todo buena preparación.

Todos han estado activos a nivel nacional en la LPR Pro, algo que les favorece a su crecimiento ya que han estado trabajando con partidos exigentes mostrando que están bien preparados gracias a los entrenamientos que brinda el Departamento de Arbitraje de la FPF a la cabeza de Jesús Lebrón.

Le radican cargos por agresión sexual contra una mujer mayor

Agente adscrito a la División de Delitos Sexuales y Maltrato a Menores del área de Aguadilla, llevó a cabo una investigación que culminó en la tarde de ayer vienes, con la radicación de dos cargos por agresión sexual, por parte de la fiscalía, contra Edwin Diaz López, de 55 años, residente del pueblo de Isabela.  


Para la fecha del 26 de julio del 2022, en el pueblo de Isabela, el imputado, cometió el delito antes mencionado, a una mujer, mayor de edad.

Este caso se consultó con el fiscal Emmanuel Estrada, quien instruyó radicar el cargo antes mencionado. El caso fue presentado ante el juez Davier Alfaro Alfaro, del Tribunal de Primera Instancia de Aguadilla, quien luego de escuchar la prueba determinó causa por el delito ante mencionado y le fijó una fianza global de $4 mil, la cual prestó a través de un fiador privado, hasta la vista preliminar el 24 de junio del año en curso.

Investiga el agente Alexis Cardona Valentín, del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscrito a la División de Delitos Sexuales y Maltrato a Menores, del área de Aguadilla, bajo la supervisión del sargento Edgar Pérez Talavera y el teniente Álvaro Feliciano Nieves.