| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
En la atracción especial de la noche, Gallo The Producer logró vengar meses de discordia en las redes sociales, esto al destruir en el primer asalto a Arte Cardé. Gallo comenzó el asalto con certeros golpes a la cara de su oponente, derribándolo en una ocasión y consiguiendo un conteo de protección, en lo que fue un asalto de total dominio. Al inicio del segundo episodio, Arte Cardé decidió no salir a combatir.
En el combate estelar de boxeo profesional, Jan Paul Rivera (12-0, 6KO's) tuvo un verdadero desempeño artístico sobre el cuadrilátero, al apabullar durante ocho episodios al púgil mexicano, Alexis "Picudito" Molina (11-4-1, 6KO's). Rivera envió a la lona a Molina en el segundo y séptimo asalto. Los tres jueces anotaron 80-70.
En lo que fue un clásico enfrentamiento entre Puerto Rico y México, Jaycob "Baki" Gómez (12-0-1, 7KO's) superó por decisión unánime al mexicano Erick Espinoza (5-2-2, 3KO's). El choque fue una guerra campana a campana, manteniendo a la afición al borde de sus asientos. Los jueces anotaron 78-74 (x2) y 77-75.
Juan "Juancito" Zayas (12-0-1, 9KO's) despachó en cuatro asaltos a Waldemar "Pelusa" Pagán (8-3-2, 7KO's). El combate fue uno competitivo hasta llegar el cuarto asalto, donde Zayas acorraló a su rival con una andanada de golpes, acción que provocó que el árbitro detuviera la contienda.
William "Willito" Ortiz (8-0, 5KO's) aniquiló en el tercer episodio al californiano Joshua "Pretty Boy" Rivera (8-5, 3KO's). Ortiz fue dominante utilizando efectivamente su jab y un ataque certero a los planos bajos.
Kiria Tapia (6-0) pudo manejar eficientemente una cortadura sobre su ceja izquierda, esto para dominar por decisión unánime a la ex campeona colombiana Calista Silgado. Los tres jueces anotaron 60-54.
En una gran batalla de prospectos invictos, William "Yeyo" Colón (6-0, 3KO's) se impuso por decisión unánime sobre Andrés "El Flaco" Caraballo (1-1, 1KO). Los jueces anotaron 40-36 y 39-37 (x2).
Apuntándose el nocáut de la noche, Mathew "Sugar Kid" Soto (3-0, 1KO) desmanteló en el primer asalto al debutante Alejandro Bonilla. Soto utilizó con fuerza combinaciones a la cabeza de su rival, derribándolo en dos ocasiones y obligando al árbitro a detener el combate.
En su debut profesional, Justin "Gabu" Gómez (1-0, 1KO) noqueó en el primer asalto a Alex Adorno. Gómez conectó fuertes golpes al cuerpo, logrando derribar a su rival en dos ocasiones.
“Para disponer que en todos los departamentos, agencias, negociados, oficinas y corporaciones públicas, del Gobierno de Puerto Rico, que se lleve a cabo, diariamente, un período de reflexión antes de comenzar el día de trabajo y para otros fines relacionados”, informó.
La medida legislativa busca separar un espacio breve, de cinco minutos, al inicio de la jornada laboral, para que los empleados públicos puedan comenzar su día con calma, enfoque y motivación.
Estudios recientes muestran que prácticas similares han resultado en mejoras reales en el rendimiento de los empleados: se ha registrado un aumento de productividad, de hasta un 25por ciento, una reducción del estrés laboral, en un 30 por ciento,y una baja en el ausentismo, de hasta un 15 por ciento, redundando en un servicio público más ágil y sensible para la gente.
Entre las investigaciones que respaldan el enfoque se encuentra el informe de Deloitte Insights (Workplace Strategies for Mental Health, 2023), que señala que por cada dólar invertido en salud mental laboral, las organizaciones pueden obtener un retorno de $1.62 a $2.18.
También el estudio de Gallup de 2023 encontró que los lugares de trabajo que incorporaron rutinas breves de reflexión vieron un aumento de satisfacción laboral en un 23 por ciento y una reducción del “burnout” en un 28 por ciento.
En Japón, por ejemplo, el Ministerio de Salud promueve, desde 2021, el “Shisa Kanko”, un tipo de pausa reflexiva diaria, como método para mejorar la seguridad y rendimiento laboral en oficinas públicas y hospitales.
“Todos sabemos que cuando uno llega al trabajo, con la cabeza llena de preocupaciones, es bien difícil rendir. Si le damos un par de minutos a nuestra mente para enfocarse, ganamos todos: el empleado trabaja mejor y el ciudadano recibe un mejor servicio”, expresó Robles.
El proyecto responde a la necesidad urgente de atender el impacto negativo del estrés y hacerle frente a los reportes deausentismo en el servicio público.
Los factores no solo afectan al empleado, sino que se traducen en retrasos, mala atención y menos eficiencia para los ciudadanos que dependen de los servicios del gobierno.
La vista pública para evaluar la medida de Edgar Robles se celebrará el miércoles 7 de mayo de 2025, a las 9:00 a.m., en el Salón de Audiencias Número 1, Severo Colberg Ramírez, Anexo de la Cámara de Representantes.
El Proyecto de la Cámara 93 será evaluado por la Comisión de Gobierno, la que discutirá sus beneficios y analizará la viabilidad de su implementación.
El pasado 9 de febrero de 2025 el Comisionado Residente no había presentado una sola medida legislativa. Para entonces, el presidente del Partido Demócrata en la isla, Luis Dávila Pernas y legisladores del PNP, aseguraron estar listos para promover legislación congresional, si el comisionado residente no actuaba. “Hoy estos alcaldes aquí presentes utilizan el mismo recurso para estimular al Comisionado a reaccionar y atender a los municipios. Se ha quedado corto con la radicación de solo siete medidas y cero gestiones con los alcaldes”, dijo el ex alcalde de San Juan y secretario del PNP Jorge Santini Padilla, en un tono de colaboración.
El Comisionado solo se ha reunido una vez, durante una visita de cortesía y coincidiendo con el día de su juramentación y la reunión del ‘Conference of Mayor’ en Washington, con el presidente de la Federación, quien solicitó la reunión y estuvo junto a dos alcaldes, que estaban presentes. Esto, contrastando con cuando la Gobernadora reunió a todos los alcaldes con una agenda de trabajo.
“Nuestros alcaldes no han tenido contacto con el Comisionado y estamos en la mejor disposición de orientarlo sobre las necesidades de todos los municipios. Los alcaldes están disponibles para presentarle un plan de trabajo para que pueda ejecutarlo”, expresó Santini Padilla, quien comparó la relación de la Gobernadora con los alcaldes populares a quienes ha recibido y escuchado en la Fortaleza y está trabajando con ellos.
“Los municipios son la primera línea de defensa de las necesidades de nuestras comunidades. Esperábamos que el Comisionado llegara a Washington con un plan claro para ayudar desde el Congreso, pero lo que hemos visto durante estos 100 días ha sido total silencio. Al principio presumía la cantidad de coauspiciadores que tenía, ahora convenientemente dice que eso no importa. Claro, cuando no ha logrado apoyo para las medidas que radica, tiene que buscar cómo justificar su pasividad. Desde que llegó, lo único que ha hecho es sembrar histeria y confusión y nosotros queremos que haya comunicación y ejecución”, expresó Santini acompañado de los alcaldes de Patillas, Maritza Sánchez; de Las Piedras, Miguel ‘Micky’ López; y el Barranquitas, Elliot Colón.
Además de su desconexión total con los municipios, los alcaldes denunciaron que el Comisionado ha propuesto medidas peligrosas para la isla. “Proponer que municipios populares se conviertan en ciudades santuario no solo es irresponsable, sino que pone en riesgo el acceso a millones de dólares en fondos federales. Esto demuestra una grave falta de conocimiento sobre las implicaciones legales y presupuestarias de sus posturas”, coincidieron los alcaldes.
En contraste, recordaron que, como comisionada, Jenniffer González siempre se aseguró de orientar directamente a los alcaldes de ambos partidos sobre legislación, fondos y acciones congresionales que pudieran beneficiarlos. “La ahora Gobernadora, coordinaba visitas de agencias federales, orientaciones sobre fondos, procesos de asignaciones y ‘grant opportunities’. Al día de hoy, no hemos recibido nada de eso del nuevo Comisionado. De hecho, sabemos que quien está gestionando ese tipo de esfuerzos en lo que va de cuatrienio es Jenniffer”, afirmó la alcaldesa de Patillas, Maritza Sánchez.
En cuanto a las gestiones relacionadas a los llamados “proyectos comunitarios congresionales”, los alcaldes señalaron: “No hemos recibido ninguna orientación ni instrucciones sobre el proceso. Esta es una responsabilidad exclusiva del Comisionado Residente y no ha hecho nada al respecto.”
Los alcaldes también denunciaron que el Comisionado ha confundido a la ciudadanía sobre asuntos cruciales. “Al parecer, no está claro de cómo funciona el proceso legislativo. En vez de educar al pueblo sobre la reconciliación congresional, se ha dedicado a insinuar recortes en Medicaid y el PAN, abonando al caos y la incertidumbre, cuando ese no es el caso. Está jugando con la ansiedad de la gente y nosotros estamos disponibles para orientarlo”, comentó el alcalde de Barranquitas, Elliot Colón.
Asimismo, mostraron preocupación porque el Comisionado ha insinuado que estar en minoría lo limita. “Jenniffer también estuvo en minoría y eso nunca la detuvo. Radicó proyectos en salud, recursos naturales, agricultura, y defendió de frente los intereses de Puerto Rico. No buscaba excusas; buscaba resultados. Por eso, nos preocupa que el Comisionado no se haya movido en estos 100 días y queremos ayudarlo”, dijo por su parte, el alcalde Micky López, de Las Piedras.
Sobre su desempeño legislativo, los alcaldes fueron enfáticos: “Pablo José no ha presentado ninguna legislación en el tema de salud ni en áreas clave para nuestras comunidades. En vez de eso, se dedicó a enviar una carta, más política que sustantiva. Nuestra experiencia exitosa con Jenniffer en Washington es que ella no se quedaba en cartas: iba al Congreso, se sentaba con funcionarios, como lo hizo con el entonces secretario Becerra para defender Medicare Advantage. Eso es algo que queremos explicarle para ayudarle a ejecutar”.
Santini también le recomendó al Comisionado el no adjudicarse méritos que no le pertenecen. “Se atribuyó un proyecto de incentivos que no es de él. Se copió de un proyecto de ‘low-income housing’ de Jenniffer, pero le añadió lenguaje para fiscalizarla. ¿Qué tan honestas son sus intenciones? Parece más obsesionado con su antecesora que con servir al país, ahora es el Comisionado y debe brillar con luz propia y lo podemos ayudar”, subrayó Santini.
Mientras el Comisionado habla, la gobernadora está ejecutando. “La gobernadora está haciendo mucho por la manufactura en Puerto Rico y gestiones en la capital federal. En su última visita se reunió con el presidente de la Comisión de Arbitrios del Congreso, con quien tiene una relación de años. ¿Y quién la acompañó? Nada menos que la representante Nicole Malliotakis. Eso es trabajar con aliados. Eso es tener peso en Washington”, aseguró Santini.
Finalmente, los alcaldes del PNP exigieron al Comisionado que convoque en las próximas dos semanas, de manera urgente, a una reunión con todos los alcaldes de Puerto Rico, sin distinción partidista, para establecer una agenda de trabajo colaborativo. “Puerto Rico necesita un Comisionado que dé la cara, trabaje, oriente y defienda a los pueblos desde Washington. Es momento de que Pablo José Hernández deje de jugar a la política y comience a asumir su responsabilidad con seriedad.”
“Estamos complacidos por la gran acogida que ha tenido el anuncio del Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo en Puerto Rico, el cual se va a celebrar en La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, Inc. ubicada en El Barrio's Artspace PS 109 en el 215 East 99 Street de New York, con la oportunidad que el mismo será transmitido por la catorce (14) emisoras de radio en “VIVO”. De igual forma, este año se instalarán cámaras para transmitir por televisión y redes sociales del internet para Puerto Rico y el mundo entero. Han solicitado participar corporaciones y empresas que se dedican a movilizar millones de turistas en el mundo entero, agentes de viajes (en su mayoría del Estado de Nueva York), entidades y asociaciones de personas de la tercera edad que planifican viajes para sus socios y lo que ha sido la sorpresa, tenemos solicitudes de agentes de viajes de Europa, América del Sur y muchas islas del Caribe que todos deseosos de participar en el Conversatorio. Ya hemos procesado confirmaciones de Jamaica, Colombia, Panamá, República Dominicana, Saint Croix, España, Italia, California, Ohio, Florida y por supuesto Puerto Rico”, señaló la Dra. Elba Torres Matundan, abanderada de la Delegación y delegada Presidencial de CROEM ALUMNI, organización a cargo de coordinar el grupo que viaja a la Gran Manzana.
La cargada agenda del Conversatorio sobre el Turismo en Nueva York incluye los temas del turismo agrícola, empresarial, médico, educativo, recreacional y turismo ambiental (ecoturismo). Como parte del programa de conferencias, se informó que se han invitado a los alcaldes de los municipios de Hormigueros, Camuy, Aguas Buenas, Jayuya, Vega Baja, Ponce, Canóvanas y Mayagüez para que presenten las ofertas gastronómicas e informen los puntos de atracción turísticos en sus respectivas ciudades.
Se informó que la Delegación de Puerto Rico que viaja a Nueva York cuenta ya con más de 850 personas registradas para participar de los nueve eventos incluidos en la agenda-calendario que incluye una recepción oficial en Gracie Mansion (Casa del Alcalde de Nueva York Eric Adam), la actividad “Abrazo Boricua” (desayuno de bienvenida auspiciado por el exsenador y ex concejal del Bronx reverendo Rubén Diaz) y un taller de intercambio empresarial (networking) ofrecido por la Cámara Hispana de Comercio de Nueva York. El grupo estará marchando desde la calle 44 en la Quinta Avenida hasta la calle 79 el domingo, 8 de junio en el Desfile Nacional Puertorriqueño.
“Como parte del Conversatorio se estará celebrando el “Día de la Piña Colada en Nueva York”, el cual incluye la degustación o el brindis más numeroso de la bebida cóctel nacional de Puerto Rico. En la actividad se reconocerán a los Municipios y entidades que trabajan arduamente para promover sus puntos de atracción turísticos municipales. Los propietarios del Luichy's Seaside Hotel, negocio en sector turístico El Combate de Cabo Rojo recibirán el Premios “Ave Fénix” por sus ejecutorias en reconstruir la hospedería que fue destruida por un fuego ocasionado maliciosamente por una turista del estado de Missouri. El conocido artista y productor Juan De Vega será homenajeado por su labor de 25 años produciendo un documental anual del Desfile Nacional Puertorriqueño. Entidades universitarias recibirán reconocimiento por tener cursos para preparar el personal que necesita la industria del turismo en Puerto Rico”, terminó diciendo la delegada Presidencial de CROEM ALUMNI, organización a cargo de coordinar el grupo que viaja a la Gran Manzana.
El Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) y la Federación de Luchas Asociadas de Puerto Rico anunciaron la clasificación de cinco atletas féminas a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Los boletos se lograron en el Campeonato Panamericano U23, celebrado en Querétaro, México. Las luchadoras puertorriqueñas brillaron en sus respectivas categorías, mostrando su nivel competitivo y asegurando su espacio en la segunda edición del evento continental juvenil. Las atletas clasificadas a Asunción 2025 son:
• Shammilka Miranda (53kg), Medalla de Oro en el Campeonato Panamericano U23
• Carina Giangeruso (62kg): Medalla de Bronce en el Campeonato Panamericano U23
• Eliana White (57kg): 5ta posición en el Campeonato Panamericano U23
• Paola Rodríguez (76kg): 6ta posición en el Campeonato Panamericano U23
• Leilani Hernández (68kg): 7ma posición en el Campeonato Panamericano U23
"Para nosotros, estas clasificaciones son sumamente importantes, ya que llegan en el inicio de un nuevo ciclo olímpico. Nos brindan una visión más clara de lo que estamos haciendo, tanto de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santo Domingo 2026, y en miras a Los Ángeles 2028. La clasificación de estas cinco atletas es un logro significativo. Este es un grupo completamente nuevo, compuesto por jóvenes que también forman parte del equipo adulto. Estamos contentos y tenemos camino por recorrer, pero estamos elaborando el plan de preparación para lograr los objetivos de nuestras atletas y de nuestra federación,” manifestó el Presidente de la Federación de Luchas Asociadas de Puerto Rico, Obed Santana.
“A finales de marzo, nuestras atletas salieron a México para un campamento de preparación antes del Campeonato Panamericano U23 y estamos viendo los resultados de esa gran preparación. Quiero agradecer a los entrenadores, que con sacrificio lo dieron todo para que este equipo joven logre el objetivo. Vivo agradecido de nuestro equipo técnico que trabaja mano a mano con nuestros atletas, para lograr nuestras metas,” puntualizó Santana.
Los Juegos Panamericanos Junior 2025 se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay.
La gobernadora Jenniffer González Colón cerró el día número 100 de su administración, ayer viernes 11 de abril, con la firma de nuevas leyes cumpliendo con varios compromisos programáticos.