El director interino de la Oficina de Finanzas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Wilson Crespo Valentín, calificó como “válido” un estudio actuarial que estipula que las aportaciones al Sistema de Retiro de esta institución cada año deben sumar 155 millones de dólares, sin embargo, señaló que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), estableció un monto de 130 millones 650 mil dólares, para el año fiscal 2024-2025.
Sus expresiones se produjeron ante de la Comisión de Sistemas de Retiro, que preside la representante Lourdes Ramos Rivera, quien bajo la Resolución de la Cámara 116 estudia el estatus del sistema de retiro universitario público.
A preguntas de la legisladora, Crespo Valentín informó que “el estudio actuarial presenta que deben ser unos 155 millones de dólares”, la aportación patronal para mantener la solvencia del sistema de retiro.
El deponente dio validez al estudio, pero no pudo precisar si el cumplimiento con lo estipulado en el estudio es parte de las funciones de la Junta de Gobierno o de la presidencia de la UPR.
“Quien toma la determinación o cómo se hace, lo desconozco porque hay varios entes tales como la Junta de Gobierno, la Presidencia, la Junta Universitaria y al final la Junta de Supervisión Fiscal”, dijo el funcionario, quien anteriormente había laborado como director en la Oficina de Presupuesto de la Administración Central de la Universidad.
Crespo Valentín, luego admitió, que en última instancia la toma de decisión es de la Junta de Gobierno, presidida por el CPA Ricardo Dalmau Santana.
Durante la audiencia pública, el funcionario indicó que su recomendación cuando era director de presupuesto es que “si se va a pagar de acuerdo a lo que dice el estudio actuarial, hay que hacer unos ajustes a las unidades, sino, se paga de acuerdo a lo que la gobernanza de la universidad determine, por lo que me han dicho, un estudio actuarial no constituye una obligación, presenta la necesidad que tiene el sistema de retiro y yo estoy consciente de la necesidad que tiene para ser más solvente”, ya que de un 58 por ciento de solvencia que tenía el plan de retiro, ha bajado a un 51 por ciento.
El director de finanzas expresó que cuando inició sus labores en el año fiscal 2023-2024 ya la administración había tomado la decisión de hacer una aportación patronal de $120 millones, lo que representa un 30 por ciento del salario computado a través de nómina.
No obstante, cuando la JSF emitió el presupuesto certificado para la UPR, la partida para aportación al plan de retiro fue de 123 millones 990 mil dólares, de los cuales 115 millones, 650 mil 416 dólares se sufragaron con la aportación patronal y en el mes de agosto del 2024, se realizó un pago adicional de 8 millones 699 mil 583 dólares.
Esto cambió en el año 2024-2025, cuando la administración determinó continuar la aportación patronal de un 30 por ciento, pero la JSF estableció en la partida de retiro una aportación de 130 millones 650 mil dólares.
El deponente explicó que además de la aportación patronal retenidos de nómina, de 124 millones de dólares para el mes de marzo de este año, se hizo un pago de 4.3 millones de dólares, con el propósito de seguir cerrando la brecha para cumplir con la obligación de 130 millones 650 mil dólares.
Crespo Valentín, no pudo contestar las preguntas del representante Denis Márquez Lebrón, en torno a la deuda actual al sistema, aunque señaló que al 30 de junio de este año “se va a pagar los 130 millones que se deben”. La presidenta de la comisión le solicitó que en cinco días laborables ofrezca la información.
También, le solicitó los gastos por concepto de los casos ante los tribunales en el que están envueltos con la Junta de Retiro por el incumplimiento en las aportaciones según estipulado por los estudios actuariales.
“Necesito saber cuánto del presupuesto de la universidad se está gastando en unos pleitos que ya han perdido y que la Junta de Gobierno, presidida por el señor Dalmau, que debe renunciar, sigue insistiendo en continuar”, dijo la representante Rivera Ramos.
La legisladora le dio siete días para informar a la vez que calificó como “una vergüenza que haya una guerra interna entre la universidad y el sistema de retiro que protege a los miembros de la universidad, esto no es en contra suya, pero los fondos provienen de los contribuyentes y le pertenece al pueblo de Puerto Rico”.
La representante indicó que es necesario hacer unos ajustes a este tipo de gastos e informó que la Comisión se apresta a citar so pena de desacato al presidente de la Junta de Gobierno para “que venga aquí a darme explicaciones sobre la toma de decisiones de él, como presidente de la junta”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario