sábado, 18 de enero de 2025

La Alianza Pro-Desarrollo Energético de Puerto Rico (ADE) apoya las recomendaciones del Comité para la Transformación Energética


La Alianza Pro-Desarrollo Energético de Puerto Rico (ADE) expresó su apoyo a las recomendaciones presentadas por el Comité para la Transformación Energética de Puerto Rico, nombrado por la Gobernadora Jenniffer González Colón. Estas propuestas representan un paso firme hacia la modernización del sistema eléctrico de la isla, combinando metas ambientales ambiciosas con acciones concretas para agilizar procesos y garantizar la confiabilidad del servicio. 

Durante el proceso de reuniones, la ADE tuvo la oportunidad de presentar las recomendaciones del sector energético, en representación de sus miembros, quienes generan el 99% de la energía combinada de Puerto Rico. “Nos complace que la mayoría de nuestras recomendaciones fueran acogidas sustancialmente y que exista un consenso entre expertos y representantes de los sectores productivos del país de lo que se debe implementar” manifestó el ingeniero Ricardo Ramos, Director Ejecutivo de la ADE.

Entre las recomendaciones que la ADE presentó al comité y que las mismas están alineadas con las informadas por el Comité, destaca como prioridades fundamentales las siguientes:

Agilización de permisos y cumplimiento ambiental: La activación de las disposiciones de la Ley 76-2000 para centralizar la revisión expedita de permisos ambientales y otros documentos esenciales al desarrollo de proyectos de generación es un paso crítico para superar los obstáculos burocráticos que han retrasado el progreso energético en la isla y el comienzo de proyectos clave.

Metas ambientales flexibles y alcanzables: Apoyamos la transición hacia un sistema energético descarbonizado que permita reducir las emisiones de CO2 de manera medible, sin limitar el desarrollo tecnológico a fuentes específicas como solar o eólica. Este enfoque diversificado y balanceado, asegura un progreso realista hacia la sostenibilidad ambiental mientras se mantienen estándares de confiabilidad.

Iniciativas de generación confiable y almacenamiento de energía: La aceleración de proyectos como unidades de generación rápida (“peakers”), unidades de generación base, y sistemas de almacenamiento de baterías (BESS) es esencial para garantizar una reserva adecuada y estabilizar la red eléctrica, especialmente en períodos de alta demanda.


Continuar con el Desarrollo de proyectos de energía renovable: Incentivar las energías renovables ajustando las metas para fortalecer el proceso y buscar un precio justo.

Fortalecimiento institucional: Respaldamos la recomendación de dotar al “zar” de energía o Chief Energy Policy Officer de facultades ampliadas que incluyan capacidades de investigación científica y técnica similares a los “National Laboratories” federales, lo cual fortalecerá la toma de decisiones basada en datos y análisis locales.

El Ing. Ramos reconoce los retos que enfrenta el sistema de generación de la isla y su vulnerabilidad,  y reafirma que estas recomendaciones van en la dirección correcta si se implementan con sentido de urgencia, a lo que añadió que “La transformación energética de Puerto Rico requiere un balance entre la urgencia de garantizar un servicio eléctrico confiable y accesible y la necesidad de cumplir con metas ambientales a largo plazo. Las recomendaciones del comité nombrado por la Gobernadora son un marco robusto para avanzar en ambos frentes, y con la voluntad y unidad de propósito podemos ser exitosos”.

La ADE reafirma su compromiso de colaborar con el Gobierno de Puerto Rico y todas las partes interesadas para lograr un sistema energético moderno, resiliente y sostenible que responda a las necesidades de los ciudadanos y fomente el desarrollo económico de la isla.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario