Washington, D.C., domingo 21 de septiembre de 2025 — El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha decidido cerrar la investigación que pesaba sobre Tom Homan, designado como “zar de la frontera” por la administración Trump, por supuestos sobornos. elDiario.es+1
🔍 Lo que se sabe
- 
¿Por qué inició la investigación? 
 El caso surgió tras grabaciones del FBI en septiembre de 2024 en las que Homan, de acuerdo con fuentes consultadas por The New York Times, habría aceptado una bolsa con 50.000 dólares en efectivo de agentes encubiertos que fingían ser empresarios. Se le acusó de posibles actos de soborno y corruptelas relacionadas con contratos gubernamentales en temas de seguridad fronteriza. elDiario.es
- 
¿Por qué se cerró? 
 La investigación fue abandonada oficialmente luego de que fiscales federales revisaran las pruebas y determinaran que no había suficientes elementos para probar ante un jurado que Homan se comprometiera a alguna acción específica a cambio del dinero, además de que él no ocupaba aún un cargo oficial en el momento de la presunta transacción. elDiario.es
- 
Declaraciones oficiales 
 Portavoces del FBI y del Depart mento de Justicia afirmaron que la revisión exhaustiva no encontró pruebas creíbles de delito penal alguno. elDiario.es+1
📚 Un poco sobre Tom Homan
Tom Homan ha sido una figura prominente en las políticas de inmigración de Estados Unidos. Con experiencia previa como director en funciones del ICE (Immigration and Customs Enforcement), fue nombrado zar de la frontera por Trump con la misión de supervisar la seguridad fronteriza y coordinar deportaciones, entre otros aspectos. Su estilo ha sido considerado duro por críticos y firme por sus partidarios. El País+1
⚠️ Implicaciones y reacciones
- 
Impacto político: El cierre de la investigación podría ser visto como un alivio para la administración Trump, que enfrentaba presiones por demostrar que sus nombres no estaban asociados a presuntas corruptelas. Algunos críticos señalan que la acción refuerza la percepción de impunidad. 
- 
Debate sobre estándares probatorios: Este caso subraya la dificultad legal de probar soborno y corrupción si no hay compromisos concretos o evidencias fehacientes de intercambio de acciones por beneficios. 
- 
Implicaciones para políticas migratorias: Aunque el caso se cerró sin cargos, deja en evidencia la sensibilidad de las investigaciones relacionadas con altos funcionarios encargados de políticas fronterizas. 
Esta decisión marca el fin de una investigación que despertaba expectación en el ámbito político y mediático, pero que finalmente no obtuvo los elementos probatorios necesarios para proceder legalmente.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario