La Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup para el último trimestre del año reveló una tendencia neta de contratación del 16%, lo que representa una disminución de dos puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, aunque es tres puntos porcentuales más alta que el mismo período del año pasado.
Melissa Rivera Roena, gerente general de ManpowerGroup Puerto Rico, señaló que el 27% de los empleadores planea contratar nuevos empleados, el 61% no piensa hacer ningún cambio, el 11% espera reducir su fuerza laboral y el 1% no está seguro de qué acciones específicas tomará.
“Esta vez, la encuesta refleja una ligera disminución en comparación con el trimestre anterior”, afirmó Rivera Roena. “Sin embargo, el hecho de que las expectativas sean mayores que las cifras del año pasado para el mismo período nos llena de optimismo. Esperamos que este trimestre cierre el año de manera estable”.
Según la encuesta, que midió las expectativas para los meses de octubre a diciembre, se espera que el mayor crecimiento del empleo se dé en las regiones central y occidental, con un 25% cada una, seguidas de la región oriental con un 24%. Se prevé que la región norte registre la menor contratación, con tan solo un 6%.
Rivera Roena también informó que los sectores con mayores tasas de contratación anticipada son ciencias de la vida y salud (44%), tecnologías de la información (35%) y manufactura (25%).
Las empresas que prevén mayores tasas de contratación en el próximo trimestre son las que tienen entre 250 y 999 empleados, seguidas de las que tienen entre 10 y 49 empleados (20%) y, por último, las empresas con una media de 1.000 a 4.999 trabajadores (18%).
La principal razón por la que los empleadores planean aumentar su plantilla es la posible expansión de la empresa (33%). Además, el 32 % mencionó la necesidad de nuevas habilidades para mantenerse competitivos, mientras que el 31 % atribuyó el aumento de la contratación a la creación de nuevas tareas dentro de los servicios existentes.
Para los empleadores en Puerto Rico que anticipan una reducción de personal durante el cuarto trimestre de 2025, la principal razón son las renuncias o jubilaciones de empleados que no se pueden cubrir (40%). Otro 33% atribuyó las reducciones de personal a las dificultades económicas, mientras que el 30% indicó que los cambios en el mercado laboral están disminuyendo la demanda de trabajadores en sus empresas.
Alberto Alesi, gerente general de ManpowerGroup en México, Caribe y Centroamérica, señaló que en comparación con los 42 países encuestados, Puerto Rico se ubicó en el lugar 28, siendo la posición promedio el 23.
“La encuesta revela un entorno laboral muy estable en Puerto Rico. Esta ha sido la tendencia durante todo el año, y estamos muy satisfechos porque es un indicador económico positivo. Es crucial que se realicen ajustes generales este próximo trimestre para comenzar un 2026 sólido”, declaró Alesi tras su visita a Puerto Rico para la presentación de la encuesta de perspectivas y reuniones de negocios.
Los empleadores encuestados destacaron que sus principales desafíos a la hora de contratar empleados incluyen atraer candidatos cualificados (42%), cubrir puestos técnicos complejos (37%) y gestionar un gran volumen de solicitudes (35%). Solo el 3% declaró no tener dificultades.
En cambio, las principales estrategias de reclutamiento utilizadas por los empleadores incluyen ofertas relacionadas con la conciliación de la vida laboral y personal y horarios flexibles (37 % cada una), reconocimiento laboral (35 %) y oportunidades de formación (32 %). El 2 % indicó no utilizar ninguna estrategia de reclutamiento.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario