sábado, 18 de enero de 2025

Supervisión del sistema Autoexpreso será prioridad del nuevo presidente del Comité de Transporte de la Cámara


Supervisar el sistema de peaje de la autopista Autoexpreso será una de las prioridades del nuevo presidente de la Comisión de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes de la isla, José “Cheito” Hernández Concepción.

“Como ustedes saben, la transparencia y eficiencia del sistema Autoexpreso ha sido una de nuestras prioridades desde que llegamos a la Legislatura en diciembre de 2022”, expresó el legislador del Distrito 3 (San Juan). “Ahora, como presidente del comité de Transporte que supervisa […] este sistema, la prioridad es garantizar que funcione como debe, cumpliendo con todas las métricas de ejecución y funcionamiento”. “No queremos kilometrajes de embotellamientos, multas fantasmas o multas [excesivas]; queremos un sistema que funcione y vamos a trabajar por eso”, afirmó Hernández. Dijo que sostendrá una reunión con el secretario designado de Transportación y Obras Públicas, Edwin González-Montalvo, para iniciar una agenda de trabajo para la evaluación del operador del sistema Autoexpreso, Professional Account Management.

La encuesta de ManpowerGroup muestra una tendencia neta a la baja en la contratación, el progreso en la equidad de género, la brecha salarial


La edición más reciente de la Encuesta de Perspectivas de Empleo de ManpowerGroup indica que la tendencia de contratación neta ajustada estacionalmente para el primer trimestre del año en Puerto Rico es del 12 %, lo que refleja una disminución de un punto porcentual en comparación con el trimestre anterior.

Según la encuesta, el 44% de las empresas informaron haber logrado la igualdad de género, mientras que el 58% declaró que están progresando en la reducción de la brecha salarial, dijo Melissa Rivera Roena, gerente general de ManpowerGroup Puerto Rico.

"Desde el año pasado, hemos observado una tendencia neta a la baja en la contratación, que se puede atribuir a los extraordinarios picos de 2023. Lo que vemos ahora es una estabilización", señaló Rivera Roena. "Es importante destacar que la mayoría de los empleadores encuestados no planean hacer cambios en su fuerza laboral o tienen la intención de aumentarla este trimestre. Además, hay una creciente conciencia en torno a los problemas de equidad de género".


Rivera Roena dijo que el 38% de los empleadores encuestados indicaron que no planean hacer ningún cambio en su fuerza laboral, mientras que el 35% planea aumentar el número de empleados y el 23% tiene la intención de reducir los puestos. El cuatro por ciento todavía no está seguro de sus expectativas para enero a marzo de este año.


Las mayores intenciones de contratación se informaron en la región metropolitana de San Juan (28%), seguida por las regiones sur (18%) y este (17%). Por el contrario, la región central (-22%), el norte (-5%) y el oeste (-3%) tienen las expectativas de contratación más bajas.


Los sectores económicos con las expectativas de contratación más optimistas incluyen la tecnología de la información (43 %), el transporte y la logística y la automoción (25%), la fabricación (24 %) y las ciencias de la salud (16 %). Los sectores con las intenciones de contratación más bajas son las finanzas y los bienes raíces (12%), bienes y servicios de consumo (6%), los servicios de telecomunicaciones (-8%), la energía (-30%) y otras industrias (15%).


En términos de tamaño de la empresa, tanto las empresas más grandes (más de 5.000 empleados) como las más pequeñas (menos de 10 empleados) informan de las expectativas de contratación más favorables. Las empresas con 50-249 empleados tienen una intención de contratación del 20%, aquellas con 10-49 empleados al 18% y aquellas con 250-999 empleados al 10%. Las empresas con las intenciones de contratación más bajas son aquellas con 1.000-4.999 empleados, reportando -24%.


La encuesta, realizada para el primer trimestre en Puerto Rico, incluyó una muestra de 500 empleadores. En comparación con el primer trimestre de 2023, Puerto Rico experimentó una expectativa de contratación de -21 %.


Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, el Caribe y América Central, señaló que los cambios o ajustes en la política pública económica y laboral en los Estados Unidos y Puerto Rico podrían afectar las decisiones de contratación de los empleadores tanto en este trimestre como a lo largo del año.


En términos de expectativas de contratación a escala global, India (40%), Estados Unidos (34%) y México (32%) se ubicaron en los más altos. Los que informan de las intenciones de contratación más débiles incluyen a Argentina (-1%), Hong Kong (6%) e Israel (8%).


En cuanto a la equidad de género, Rivera Roena señaló que cuando se le preguntó sobre su progreso, el 44 % de las empresas informó haber logrado la igualdad de género por completo, un aumento con respecto al 36 % de hace un año. Además, el 33 % dijo que está muy cerca de lograrlo, el 13 % lo ve como razonable, pero todavía está lejos, y el 7 % cree que están muy lejos de este objetivo.


Según la encuesta, casi seis de cada 10 organizaciones (58%) creen que están en el camino correcto para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.


    La Alianza Pro-Desarrollo Energético de Puerto Rico (ADE) apoya las recomendaciones del Comité para la Transformación Energética


    La Alianza Pro-Desarrollo Energético de Puerto Rico (ADE) expresó su apoyo a las recomendaciones presentadas por el Comité para la Transformación Energética de Puerto Rico, nombrado por la Gobernadora Jenniffer González Colón. Estas propuestas representan un paso firme hacia la modernización del sistema eléctrico de la isla, combinando metas ambientales ambiciosas con acciones concretas para agilizar procesos y garantizar la confiabilidad del servicio. 

    Durante el proceso de reuniones, la ADE tuvo la oportunidad de presentar las recomendaciones del sector energético, en representación de sus miembros, quienes generan el 99% de la energía combinada de Puerto Rico. “Nos complace que la mayoría de nuestras recomendaciones fueran acogidas sustancialmente y que exista un consenso entre expertos y representantes de los sectores productivos del país de lo que se debe implementar” manifestó el ingeniero Ricardo Ramos, Director Ejecutivo de la ADE.

    Entre las recomendaciones que la ADE presentó al comité y que las mismas están alineadas con las informadas por el Comité, destaca como prioridades fundamentales las siguientes:

    Agilización de permisos y cumplimiento ambiental: La activación de las disposiciones de la Ley 76-2000 para centralizar la revisión expedita de permisos ambientales y otros documentos esenciales al desarrollo de proyectos de generación es un paso crítico para superar los obstáculos burocráticos que han retrasado el progreso energético en la isla y el comienzo de proyectos clave.

    Metas ambientales flexibles y alcanzables: Apoyamos la transición hacia un sistema energético descarbonizado que permita reducir las emisiones de CO2 de manera medible, sin limitar el desarrollo tecnológico a fuentes específicas como solar o eólica. Este enfoque diversificado y balanceado, asegura un progreso realista hacia la sostenibilidad ambiental mientras se mantienen estándares de confiabilidad.

    Iniciativas de generación confiable y almacenamiento de energía: La aceleración de proyectos como unidades de generación rápida (“peakers”), unidades de generación base, y sistemas de almacenamiento de baterías (BESS) es esencial para garantizar una reserva adecuada y estabilizar la red eléctrica, especialmente en períodos de alta demanda.


    Continuar con el Desarrollo de proyectos de energía renovable: Incentivar las energías renovables ajustando las metas para fortalecer el proceso y buscar un precio justo.

    Fortalecimiento institucional: Respaldamos la recomendación de dotar al “zar” de energía o Chief Energy Policy Officer de facultades ampliadas que incluyan capacidades de investigación científica y técnica similares a los “National Laboratories” federales, lo cual fortalecerá la toma de decisiones basada en datos y análisis locales.

    El Ing. Ramos reconoce los retos que enfrenta el sistema de generación de la isla y su vulnerabilidad,  y reafirma que estas recomendaciones van en la dirección correcta si se implementan con sentido de urgencia, a lo que añadió que “La transformación energética de Puerto Rico requiere un balance entre la urgencia de garantizar un servicio eléctrico confiable y accesible y la necesidad de cumplir con metas ambientales a largo plazo. Las recomendaciones del comité nombrado por la Gobernadora son un marco robusto para avanzar en ambos frentes, y con la voluntad y unidad de propósito podemos ser exitosos”.

    La ADE reafirma su compromiso de colaborar con el Gobierno de Puerto Rico y todas las partes interesadas para lograr un sistema energético moderno, resiliente y sostenible que responda a las necesidades de los ciudadanos y fomente el desarrollo económico de la isla.



    sábado, 11 de enero de 2025

    Manejo de Emergencias reitera advertencia a no visitar las playas del norte por fuertes marejadas este fin de semana


    El Negociado para el Manejo de Emergencias Administración de Desastres (NMEAD) del Departamento de Seguridad Publica (DSP) y el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) informaron que este fin de semana nuevamente se espera un evento de marejadas del norte, por lo que las playas estarán peligrosas.

    Específicamente, se pronostica que las olas estarán entre los 9 y doce pies en las costa desde Rincón hasta Fajardo, incluyendo Culebra. El meteorólogo y coordinador de Avisos del SNM, Ernesto Morales, indicó que "los residentes de Puerto Rico y los visitantes deben ejercer precaución a lo largo de la costa note debido a las intensas marejadas que persistirán durante todo el fin de semana. Las condiciones son extremadamente peligrosas, incluso para los nadadores más experimentados. No queremos más tragedias en nuestras costas”.

    El oleaje estará peligroso, con alto riesgo de corrientes marinas, advertencia de resacas, inundaciones costeras y advertencia para operadores de embarcaciones pequeñas.

    El secretario del DSP, Arturo Garffer, recordó que el NMEAD y todos los Negociados del departamento están pendientes a cualquier situación de emergencia que pueda surgir por este everin die marejadas.

    "Todas las zonas del NMEAD y personal de los Negociados del DSP están alertas y activados para tender cualquier emergencia relacionada a las condiciones del mar, trabajando junto con las Oficinas Municipales para el Manejo de Emergencias (OMME), agencias estatales y federales. Reiteramos el llamado a las personas a no visitar las playas del norte este fin de semana para evitar tragedias. Todos deben de estar pendientes a la información que provee el SNM sobre las condiciones del tiempo", señaló Garffer.

    El personal del NMEAD está en comunicación constante con todos los Negociados, las OMME, la Guardia Costera de los Estados Unidos y otras agencias federales. Para más información, puede acceder a las redes sociales del NMEAD. Para reportar cualquier emergencia, debe llamar o enviar un mensaje de texto al 9-1-1 para solicitar asistencia de las agencias correspondientes.

    jueves, 2 de enero de 2025

    Jenniffer González es la gobernadora de Puerto Rico


    Jenniffer González Colón juramentó como la decimotercera y segunda mujer en ser electa Gobernadora de Puerto Rico. 

    La jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, honorable Maite D. Oronoz Rodríguez tomó juramento de la gobernadora en una ceremonia frente al Capitolio. 

    La gobernadora estuvo acompañada de su esposo el doctor José Yovin Vargas Llavona, sus hermanos Jean Carlos González junto a su esposa  Gloriel Torres, su hermana Irmgard Melecio junto a su esposo Miguel Melecio y Emma, sobrina de la gobernadora. 

     La gobernadora ya firmó sus primeras dos órdenes ejecutivas: 

     OE 2025- 01 - A los fines de conceder como día feriado y sin cargo a licencia alguna el jueves 2 de enero de 2025.

     OE 2025- 02- Para establecer el Grupo de Trabajo para la simplificación de permisos en Puerto Rico. 

     Acto seguido, la secretaria de Estado se trasladó al salón Leopoldo Figueroa, segundo piso de El Capitolio para juramentar a los jefes de agencia y Gabinete que ha designado la gobernadora.

    1. Secretaria de Justicia – Lcda. Janet Parra Mercado

    2. Secretario de Educación – Lcdo. Eliezer Ramos Parés

    3. Secretario de Transportación y Obras Públicas – Dr. Edwin E. González Mercado

    4. Secretario de Salud – Dr. Víctor M. Ramos Otero

    5. Secretario de Seguridad Pública – Brig. Gen. Arthur Garffer

    6. Secretaria de la Vivienda – Sra. Ciary Y. Pérez Peña

    7. Secretaria de la Familia – Sra. Suzanne Roig 

    8. Comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos – Sr. Josué I. Piñeiro Torres

    9. Procurador General de Puerto Rico – Lcdo. Omar J. Andino Figueroa

    10. Director Ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial – Sr. Eric Santiago Justiniano

    11. Directora Ejecutiva de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario – Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez

    12. Director Ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico – Lcdo. Francisco J. Domenech Fernández

    13. Director Ejecutivo de la Autoridad de los Puertos – Lcdo. Norberto J. Negrón Díaz

    14. Director Ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda – Sr. Ricardo Álvarez Barreto

    15. Director Ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos – Sr. Félix G. Lassalle Toro

    16. Director Ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto – Sr. Orlando C. Rivera Berríos

    17. Directora Ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales – Sra. Gabriella Boffelli

    18. Director Ejecutivo de la Compañía de Parques Nacionales – Dr. José D. Vega de Jesús

     La gobernadora Jenniffer González Colón reafirmó su compromiso con la población de adultos mayores al dedicarles la misa, primero de los eventos públicos, de los actos de la Toma de Posesión.

    La misa se efectuó en la Iglesia Santa Teresita ubicada en Santurce donde se casó la gobernadora 6 de agosto de 2022 y fue oficiada por el Monseñor Wilfredo Peña Moreno, padre quien también la casó.