sábado, 5 de abril de 2025

Representante Reinaldo “Rey”Figueroa levanta bandera sobre implementación de escuelas STEAM



El Representante del Partido Popular Democrático y portavoz en la Comisión de Educación en la Cámara de Representantes, Reinaldo “Rey” Figueroa, manifestó inquietudes respecto a la implementación del Proyecto de la Cámara 334, que establece un programa piloto de escuelas STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en los tres niveles educativos.

“Si bien apoyamos toda iniciativa que busque ampliar las oportunidades educativas para nuestros estudiantes, es esencial garantizar que su ejecución sea transparente y efectiva”, señaló el Representante Figueroa.

Entre las preocupaciones destacadas por el legislador se encuentran:

-Falta de vistas públicas: No se realizaron audiencias para aclarar dudas y obtener insumos de la comunidad educativa y otros sectores interesados.

-Ausencia de la presidenta de la comisión: Durante la reunión ejecutiva, la presidenta de la comisión no estuvo presente para responder preguntas. En la sesión de hoy, se solicitaron aclaraciones adicionales sin obtener respuestas satisfactorias.

-Financiamiento: El Departamento de Educación indicó que se requieren fondos recurrentes para este proyecto, especialmente considerando los recientes recortes federales.

-Estudios previos: El secretario de Educación, Eliezer Ramos, mencionó que existen 62 escuelas especializadas, las cuales se establecieron tras estudios de necesidades. No se tiene información sobre si se han realizado estudios similares para estas nuevas escuelas STEAM.

-Ubicación de las escuelas: No se ha especificado dónde se establecerán estas escuelas, lo que genera incertidumbre sobre la distribución geográfica y el acceso para los estudiantes.

-Continuidad educativa: Si las escuelas se establecen en diferentes municipios dentro de la misma región educativa, surge la pregunta de cómo se garantizará la continuidad para los estudiantes que deseen seguir en el programa.

-Contratación de maestros: No se ha detallado cómo se llevará a cabo el proceso de contratación de docentes especializados para estas escuelas.

-Criterios de admisión: Es fundamental conocer cuáles serán los criterios para el reclutamiento de los estudiantes que participarán en el programa.

-Capacitación docente: Se requiere información sobre cómo será la formación de los maestros y qué instituciones serán responsables de dicha capacitación.

Figueroa enfatizó la importancia de abordar las inquietudes para asegurar el éxito del programa piloto de escuelas STEAM y garantizar que los estudiantes de Puerto Rico reciban una educación de calidad.

“Nuestro compromiso es con una educación pública de excelencia. Para lograrlo, es imprescindible que cada paso en la implementación de nuevos programas sea dado con transparencia, planificación y responsabilidad”, concluyó el Representante Figueroa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario