El Comité Noviembre, una organización cultural de Nueva York, anunció que el próximo martes, 5 de agosto, llegará al aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín una delegación de puertorriqueños procedentes de la Gran Manzana. El propósito de este viaje es realizar diversas actividades que permitan a los visitantes reconectar con sus raíces y profundizar en su identidad puertorriqueña a través del proyecto “Buscando Nuestras Raíces”.
Fundado hace 39 años, el Comité Noviembre celebra el vigésimo aniversario de su iniciativa “Buscando Nuestras Raíces”. La delegación está formada por personas de la tercera edad, maestros, estudiantes y colaboradores, como Carmen Díaz Malvido, directora de ASPIRA de Nueva York. El grupo iniciará su itinerario en Ponce, donde pasarán la primera noche participando en actividades, para luego trasladarse al área metropolitana con una agenda completa.
Entre los logros destacados del Comité Noviembre está el reconocimiento en Estados Unidos del “Mes de Noviembre” como el periodo de la Herencia Puertorriqueña. Hace 20 años, la organización lanzó “Buscando Nuestras Raíces”, un viaje educativo que busca reconectar a la diáspora puertorriqueña con su cultura, historia y legado ancestral. Este proyecto se ha convertido en una plataforma de intercambio cultural, activismo ambiental y defensa de la justicia social.
Teresa A. Santiago, presidenta de la Junta de Directores, destacó la importancia de celebrar el “Mes de la Herencia Puertorriqueña”, un logro impulsado por los fundadores del Comité, incluyendo al historiador Ricardo Alegría. Este reconocimiento resalta la cultura, costumbres e idioma puertorriqueños, así como las contribuciones del pueblo boricua a la proyección del elemento hispano a nivel global.
Tras el huracán María en 2017, el Comité Noviembre lanzó la campaña “Estoy Con Puerto Rico”, una iniciativa de ayuda en desastres en colaboración con Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Nueva York y otras organizaciones. Esta campaña ha entregado más de $565,000 en ayuda, beneficiando a más de 130 organizaciones sin fines de lucro y microempresas. También apoyó a la escuela CROEM y otras entidades comunitarias afectadas por el huracán.

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario