La Coalición Multisectorial por la Lectura ¡Todos a Leer! anunció la reapertura de la Academia de Lectoescritura para docentes del Departamento de Educación, un programa de desarrollo profesional diseñado para fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura entre estudiantes de escuela elemental.
La Academia de Lectoescritura se ofrecerá en dos modalidades: presencial y virtual, permitiendo que los participantes seleccionen la opción que mejor se ajuste a sus necesidades.
“Nuestro compromiso es claro: ofrecer a los maestros las herramientas, los materiales y los apoyos necesarios para acompañar a nuestros estudiantes en el camino de derribar las brechas en lectoescritura. Esta Academia es parte de una estrategia integral para asegurar que todos nuestros niños y niñas tengan las oportunidades que merecen para aprender a leer y escribir con confianza”, afirmó Eliezer Ramos Parés, secretario del Departamento de Educación, que es miembro de la Coalición.
Carlos Rodríguez, director ejecutivo de la Fundación Flamboyán, organización que lidera estructuralmente la Coalición y la Academia, explico que “en la Fundación Flamboyán, creemos firmemente que el desarrollo profesional docente es esencial para transformar la experiencia educativa de nuestros niños y niñas. Nos honra respaldar y liderar esta Academia, que provee herramientas concretas para fortalecer la enseñanza de la lectoescritura en las escuelas públicas del archipiélago”.
La academia presencial se llevará a cabo los sábados del 16 de agosto al 27 de septiembre en los recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, Mayagüez y Humacao. Los participantes de la academia presencial podrán seleccionar el recinto más cercano y recibirán un incentivo de $500, materiales valorados en aproximadamente $500, y obtendrán tres créditos universitarios. Se pueden registrar aquí.
La academia virtual tendrá lugar del 11 de agosto al 23 de septiembre e incluye materiales valorados en $500 y una certificación de 45 horas contacto. Se pueden registrar aquí. Ambas modalidades culminarán con un evento de cierre conjunto el domingo, 28 de septiembre, para celebrar el compromiso de los participantes y recibir los materiales para el salón de clases.
La coordinadora de la Coalición, Carmen Denton, señaló en declaraciones escritas que “la Academia de Lectoescritura refleja la visión colectiva de nuestra Coalición: que cada niño y niña en Puerto Rico aprenda a leer y escribir con confianza y a su nivel”.
La Academia está dirigida a docentes de kínder a quinto grado, bibliotecarios, facilitadores y directores escolares del Departamento de Educación.
María (Baby) Jaunarena, directora ejecutiva de Fundación Colibrí y miembro del Consejo Directivo de la Coalición, afirmó que “invertir en nuestros maestros es sembrar las semillas del futuro. Esta Academia no es solo una oportunidad para aumentar su conocimiento y fortalecer su dominio de las prácticas efectivas para la enseñanza de la lectoescritura, sino también una promesa de transformar el aprendizaje de miles de estudiantes. La destreza de lectoescritura es la llave que abre las puertas para prosperar en la escuela y en la vida”.
Desde Fundación Atención Atención, su directora ejecutiva Paula Rivera Solanas, también parte del Consejo Directivo de la Coalición, expresó que “creemos en experiencias educativas creativas desde los primeros grados. Esta Academia le ofrece a los maestros herramientas valiosas para lograrlo. Invitamos a los educadores a registrarse antes del 11 de agosto”.
Sofía Martínez-Álvarez, directora ejecutiva de Fundación Titín y miembro del Consejo Directivo, destacó el valor de la Academia como un instrumento importante en la capacitación de maestras y maestros. “Aportar al desarrollo profesional de los docentes de nuestro sistema público de enseñanza es una inversión valiosa porque redunda en la formación de nuestros estudiantes, particularmente en el desarrollo de sus destrezas de lectura y escritura”.
Este esfuerzo es posible gracias a fondos otorgados por el Departamento de Educación de los Estados Unidos, a través de su beneficiario, la Oficina de la Gobernadora de Puerto Rico, bajo el programa Governor’s Emergency Education Relief Fund II (GEER II). Su implementación está sujeta a la disponibilidad de estos fondos.
La fecha límite para inscribirse es hasta este próximo lunes, 11 de agosto de 2025. Los espacios son limitados y no está disponible para personas que hayan participado previamente en la Academia.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario